Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Secreción de Bilis por el HígadO, Resúmenes de Fisiología

Secreción de Bilis por el HígadO

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/05/2025

lissandro-gonzalez
lissandro-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Secreción de Bilis por el Hígado
El hígado secreta entre 600 y 1000 ml de bilis al día, esencial para la digestión y absorción de
grasas, y para la excreción de desechos como la bilirrubina y el colesterol.
La bilis se secreta en dos fases: primero por los hepatocitos hacia los canalículos biliares y
luego por las células epiteliales de los conductos biliares.
La bilis puede ser derivada a la vesícula biliar a través del conducto cístico.
Regulación de la Secreción Biliar
Los ácidos biliares en la sangre estimulan la secreción parenquimatosa y la secretina estimula
la secreción ductal del hígado.
La colecistocinina (CCK) provoca la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter
de Oddi.
A lo largo de los conductos biliares, se añade una solución acuosa de iones sodio y
bicarbonato, estimulada por la secretina para neutralizar el ácido duodenal.
Almacenamiento y Concentración de la Bilis
La bilis se almacena en la vesícula biliar, que tiene una capacidad de 30 a 60 ml, pero puede
almacenar el equivalente a 12 horas de producción debido a la absorción continua de agua y
electrolitos.
La mucosa vesicular absorbe agua, sodio y cloruro, concentrando la bilis hasta 5 veces, y en
ocasiones hasta 20 veces.
Composición de la Bilis
Las sales biliares son el componente más abundante de la bilis, seguidas por la bilirrubina, el
colesterol y la lecitina.
Durante la concentración en la vesícula biliar, se reabsorben agua y electrolitos,
incrementando la concentración de sales biliares y lípidos.
Vaciamiento de la Vesícula Biliar
La vesícula biliar se vacía al iniciarse la digestión, especialmente cuando las grasas alcanzan
el duodeno.
La colecistocinina (CCK) es el estímulo más potente para las contracciones de la vesícula,
facilitando la liberación de bilis concentrada al duodeno.
Las fibras nerviosas secretoras de acetilcolina también estimulan la vesícula, aunque en
menor medida.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Secreción de Bilis por el HígadO y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Secreción de Bilis por el Hígado

  • El hígado secreta entre 600 y 1000 ml de bilis al día, esencial para la digestión y absorción de grasas, y para la excreción de desechos como la bilirrubina y el colesterol.
  • La bilis se secreta en dos fases: primero por los hepatocitos hacia los canalículos biliares y luego por las células epiteliales de los conductos biliares.
  • La bilis puede ser derivada a la vesícula biliar a través del conducto cístico. Regulación de la Secreción Biliar
  • Los ácidos biliares en la sangre estimulan la secreción parenquimatosa y la secretina estimula la secreción ductal del hígado.
  • La colecistocinina (CCK) provoca la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi.
  • A lo largo de los conductos biliares, se añade una solución acuosa de iones sodio y bicarbonato, estimulada por la secretina para neutralizar el ácido duodenal. Almacenamiento y Concentración de la Bilis
  • La bilis se almacena en la vesícula biliar, que tiene una capacidad de 30 a 60 ml, pero puede almacenar el equivalente a 12 horas de producción debido a la absorción continua de agua y electrolitos.
  • La mucosa vesicular absorbe agua, sodio y cloruro, concentrando la bilis hasta 5 veces, y en ocasiones hasta 20 veces. Composición de la Bilis
  • Las sales biliares son el componente más abundante de la bilis, seguidas por la bilirrubina, el colesterol y la lecitina.
  • Durante la concentración en la vesícula biliar, se reabsorben agua y electrolitos, incrementando la concentración de sales biliares y lípidos. Vaciamiento de la Vesícula Biliar
  • La vesícula biliar se vacía al iniciarse la digestión, especialmente cuando las grasas alcanzan el duodeno.
  • La colecistocinina (CCK) es el estímulo más potente para las contracciones de la vesícula, facilitando la liberación de bilis concentrada al duodeno.
  • Las fibras nerviosas secretoras de acetilcolina también estimulan la vesícula, aunque en menor medida.

Función de las Sales Biliares

  • Las sales biliares emulsionan las grasas, facilitando la acción de las lipasas pancreáticas.
  • Las sales biliares ayudan a la absorción de ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol y otros lípidos mediante la formación de micelas.
  • La ausencia de sales biliares puede resultar en la excreción de hasta el 40% de los lípidos ingeridos. Circulación Enterohepática
  • Aproximadamente el 94% de las sales biliares se reabsorbe en el intestino delgado y retorna al hígado a través de la sangre portal.
  • Las sales biliares recirculan aproximadamente 17 veces antes de ser eliminadas por las heces, proceso conocido como circulación enterohepática.
  • La cantidad de bilis secretada depende de la disponibilidad de sales biliares en la circulación enterohepática. Función de la Secretina
  • La secretina estimula la secreción biliar, aumentando la cantidad de solución acuosa rica en bicarbonato secretada por las células epiteliales de los conductillos biliares.
  • El bicarbonato secretado ayuda a neutralizar el ácido clorhídrico del estómago en el intestino delgado. Secreción de Colesterol y Cálculos Biliares
  • Los hepatocitos extraen colesterol del plasma para formar sales biliares, secretando de 1 a 2 g de colesterol en la bilis diariamente.
  • Las sales biliares y la lecitina mantienen el colesterol en solución coloidal, pero en condiciones anómalas, el colesterol puede precipitar y formar cálculos biliares.
  • El consumo elevado de grasas aumenta la síntesis de colesterol y el riesgo de desarrollar cálculos biliares. Causas de los Cálculos Biliares
  • La absorción excesiva de agua o ácidos biliares, el exceso de colesterol en la bilis y la inflamación del epitelio vesicular pueden causar cálculos biliares.
  • La inflamación crónica de la vesícula biliar puede alterar la absorción, permitiendo una mayor captación de agua y sales biliares, pero concentrando el colesterol y favoreciendo su precipitación.