

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre la operación unitaria de secado.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El secado es aquella operación unitaria que consiste en la eliminación total o parcial de un liquido que empapa a un sólido por medio de una corriente de gas que generalmente es aire. En otras palabras, es un proceso de separación en el que los líquidos se extraen de la materia seca. Es una operación de separación líquido – sólido cuyo objetivo es separar un líquido volátil de un sólido no volátil por vaporización. El secado suele ser la operación de acabado de los productos sólidos que facilita su manipulación. El secado involucra procesos simultáneos de trasferencia de energía y de masa, donde la trasferencia de energía se presenta cuando el gas caliente trasfiere calor al sólido que tiene una menor temperatura que el gas. Lo que significa un incremento de la presión de vapor del gas lo que trae como consecuencia que el gas extraiga liquido del sólido para que se alcance el equilibrio. Unas de las propiedades que intervienen en esta operación unitaria es la temperatura, el aire, la humedad, el área de superficie expuesta al flujo y la presión a la que se encuentra el sistema, estas son llamadas condiciones externas del proceso de secado. La temperatura juega un papel fundamental en la operación ya que se debe de conocer la temperatura de bulbo seco ya que es la que se toma de forma directa con un termómetro convencional, también se debe considerar la temperatura del bulbo húmedo que esta es importante para considerar el porcentaje de humedad en el ambiente y que no exista anomalías al momento de secar un sólido. Además se debe considerar la temperatura a la que se encuentra el sólido para evitar que se generen costras y no exista la trasferencia de masa. El flujo de aire así como la velocidad de este durante el proceso de secado son otras variables externas que estan relacionadas con las temperaturas de bulbo seco y húmedo y el punto de rocío porque al momento de inyectar el aire seco para que la diferencia de temperatura y humedad favorezca la salida de agua del sólido generándose asi el gradiente de humedad, donde esta tiene que salir del sistema para evitar que la humedad de aire aumente y afecte el secado, en lugar de secarlo se estaría humidificando de nuevo. * El tiempo es una variable que afecta directamente el proceso ya que si no se monitorea adecuadamente el secado puede llegar a que el sólido no quede con la humedad adecuada como en el caso de los alimentos que deben de tener cierto procentaje de humedad para evitar que sus propiedades sean destruidas o con el efecto contrario, que el procentaje de humedad sea mayor al requerido y provoque la generación de microorganismos que aceleren su putrefacción. Como condiciones internas, es decir aquellas que afectan al sólido al momento del secado es la difusión del agua del interior del sólido al exterior donde esta depende
de varios factores, uno es el gradiente de temperatura que se forma dentro del sólido, la formación del gradiente se debe específicamente a un proceso de conducción de calor, recuerda cómo se transmite el calor, por conducción, por convección y por radiación (Bird, 1980) y que la dirección de transmisión de calor es desde el punto más caliente (para nosotros, la corriente gaseosa) hacia el punto más frío (centro del sólido a secar). Además, se debe considerar las características físicas del material que se quiere secar como lo es la porosidad ya que un sólido con alta porosidad se seca mas rápidamente que el de menor porosidad y esto se traduce a que la evaporación del agua se da solo en la superficie mientras que en el sólido de mayor porosidad esta evaporación es más rápida. Dentro del mercado existe una gran variedad de secadores que se clasifican en los métodos de transferencia de calor, entre ellos destacan los secadores de conducción de calor, convección de calor, radiación de calor y el de calefacción dieléctrica. Mientras que dependiendo al tipo de recipiente se clasifican en secador de bandeja, tambor rotatorio, lecho fluidizado, neumático y spray.* Los secadores industriales se utilizan ampliamente en las industrias alimentaria, farmacéutica, química, textil y otras industrias similares. De acuerdo con reportes, las industrias agroalimentarias y papeleras representan un 60% que utilizan el secado en sus procesos, mientras que en las industrias textiles, químicas, cementeras y materiales de construcción representan un 25 %. Es decir que el secado significa una parte fundamental en diversos giros industriales. Por ejemplo, en la industria alimentaria, los secadores industriales se utilizan para eliminar el exceso de humedad de alimentos perecederos como frutas, verduras y carnes. Al reducir el contenido de humedad, la vida útil de estos productos se puede extender significativamente, reduciendo el desperdicio de alimentos y garantizando un consumo más seguro. Referencias