Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Se explica sobre un articulo de TEA, Diapositivas de Neurología

Autismo Papel del fisioterapeuta en niños con TAE

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 12/03/2023

angi-quistial
angi-quistial 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integrantes:
Burbano Ñañes Leidy Gabriela
Caicedo Jurado Laura Sofia
Calpa Caicedo Paula Andrea
Chacua Quistial Angi Paola
RodriguezRodriguezAngelaDaniela
Revelo Ordoñez Rafael Santiago
Docente:
Castro Plazas Sandra Milena
ELPAPELDE LAFISIOTERAPIA
ENNIÑOS CONTRASTORNO
DELESPECTROAUTISTA(TEA)
El fisiopediatric (2021)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Se explica sobre un articulo de TEA y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

Integrantes: Burbano Ñañes Leidy Gabriela Caicedo Jurado Laura Sofia Calpa Caicedo Paula Andrea Chacua Quistial Angi Paola Rodriguez Rodriguez Angela Daniela Revelo Ordoñez Rafael Santiago Docente: Castro Plazas Sandra Milena

EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA

EN NIÑOS CON TRASTORNO

DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

El fisiopediatric (2021)

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de trastornos que afectan la comunicación y el comportamiento. Aunque se pueden diagnosticar a cualquier edad, generalmente aparecen durante los primeros años de vida, por lo que se engloban dentro de los “trastornos del desarrollo”

INTRODUCCIÓN

Quiron Salud (2019) Gabriela Briceño (2021)

CARACTERISTICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON TEA SUSCEPTIBLES DE INTERVENCIÓN DESDE FISIOTERAPIA: Stimulus (2020) Encontramos aspectos referentes al ámbito motor:

  • (^) Actividad más reducida, posturas de reposo de difícil modificación, dificultad para comenzar a realizar una actividad.
  • (^) Elevado nivel de actividad durante muchas horas, sin fatiga aparente, pero con escaso interés en los objetos y en las personas. Ambos caracteres que pueden cambiar a lo largo de la vida de estos niños:
  • (^) Presenta en principio un comportamiento más apático y que en un momento determinado puede volverse hiperactivo y viceversa.

CARACTERISTICAS

Otros aspectos en el ámbito motor :

  • (^) Alteraciones del tono muscular
  • (^) Alteraciones de la marcha
  • (^) Apraxia, alteraciones en la motricidad fina y

gruesa

  • (^) Alteraciones posturales
  • (^) Dificultades en el equilibrio, organización

espacial y temporal

  • (^) Estereotipias, alteraciones de la sensibilidad CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON TEA SUSCEPTIBLES DE INTERVENCIÓN DESDE FISIOTERAPIA: El farmacéutico (2014)

Ejemplo uso de imágenes OBJETIVOS PRINCIPALES DENTRO DEL AMBITO DE FISIOTERAPIA

  • Recuperar y mantener el tono muscular.
  • Mejorar la coordinación y equilibrio.
  • Disminuir la torpeza motora.
  • Mejorar la postura.
  • Disminuir la conducta hiperactiva o apática.
  • Mejorar el contacto visual y la atención.
  • Mejorar la marcha.
  • Trabajar la propiocepción. Ilustraciones de stock (2002)

Ejemplo uso de imágenes

TERAPIAS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Hidroterapia

ANSIEDAD Y ESTRÉS

PROPICEPCION, EQUILIBRIO Y

COORDINACION

Hipoterapia o

equinoterapia

TONO MUSCULAR,

COORDINACIÓN, EQUILIBRIO,

VÍNCULOS AFECTIVOS Y

PLASTICIDAD CEREBRAL.

ESTRÉS.

Ludoterapia

COMUNICACIÓN,

DESARROLLO COGNITIVO Y

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Es importante destacar que el fisioterapeuta

no actúa de forma aislada, sino en

colaboración con los demás profesionales en

el ámbito educativo (enfermeros, maestros,

logopedas, terapeutas ocupacionales.

Aunque las tareas de cada profesional son

especificas se hace necesaria la integración

de éstas en el día a día del niño.

Por tanto el tratamiento debe ser

interdisciplinar, personalizado y permanente,

en constante revisión, para favorecer el

máximo desarrollo del potencial de las

personas con TEA, su integración social y su

calidad de vida.

TRABAJO DEL FISIOTERAPEUTA DENTRO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINAR Red Cenit (2020)

REFERENCIAS Investigación, R. S. (2021, 25 octubre). El papel de la fisioterapia en niños con trastorno del espectro autista (TEA), artículo monográfico. ▷RSI - Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/el-papel-de-la-fisioterapia-en-ninos-con-trastorno-del-espectro-autista-tea-art iculo-monografico/ SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext