Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sdadasdd dsaadasda adsadasd as, Apuntes de Anatomía

dad asdasd adasdas dasd asdadadadadasdad

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/02/2019

Mauricio1104
Mauricio1104 🇲🇽

3.7

(7)

6 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfalo.
Generalidades y
definiciones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sdadasdd dsaadasda adsadasd as y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Encéfalo.

Generalidades y

definiciones

Es la parte del

sistema

nervioso

central que se

halla contenida

en la cavidad

craneal

Porciones Infratentori al Supratentor ial

 (^) Istmo del encéfalo  (^) Reúne las porciones infratentorial y supratentorial  (^) Pedúnculos cerebrales y a los pedúnculos cerebelosos superiores  (^) Tronco encefálico  (^) Conjunto formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo

División del encéfalo Rombencéfalo Bulbo raquídeo, protuberancia y el cerebelo Mesencéfalo Tubérculos cuadrigéminos y los pedúnculos cerebrales con el acueducto del mesencéfalo Prosencéfalo Tálamo, hipotálamo, región subtalámica, epitálamo, corteza cerebral, cuerpo estriado y sustancia blanca

ROMBENCÉFALO O CEREBRO

POSTERIOR

 Bulbo raquídeo.

 La protuberancia.

 El cerebelo.

BULBO RAQUÍDEO

(MÉDULA OBLONGADA)

 (^) Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la parte de la línea mediana de la superficie basilar del occipital, atravesando el foramen magno.   (^) Limite inferior corresponde a la unión con la médula espinal  (^) Limite superior está constituido adelante y a los lados por el surco bulbopontino.

 Ambos lados de la fisura
media anterior se localizan
las pirámides bulbares ,
limitadas por fuera por el
surco preolivar.
 Lateralmente, hay una
eminencia ovalada, la oliva
inferior.
 Detrás de la oliva se
encuentra el surco
retroolivar , donde emergen
nervios glosofaríngeo y vago,
y las raíces craneales del
nervio accesorio.

CARA POSTERIOR

 Surco medio posterior y
dos fascículos posteriores,
separados por un surco
intermedio posterior
 El más lateral de estos
dos fascículos se divide y
constituye una eminencia
denominada cuerpo
restiforme.

PROTUBERANCIA [PUENTE DE VARO

 Gruesa formación nerviosa de
aproximadamente 3 cm de altura
 Limitada por arriba por la fosa
interpeduncular y el surco que se
extiende a ambos lados de ésta,
y por abajo por el surco
bulbopontino.
Caras anterior y laterales
 En línea media se distingue el surco
basilar.
 A los lados del surco, se observan
unos relieves o rodetes.
 Superficie de la protuberancia
presenta estrías transversales, donde
surge el N. trigémino.
Cara posterior.
 Está oculta por el cerebelo, del que la
separa el cuarto ventrículo
CARA SUPERIOR.

 (^) Convexa en sentido transversal y anteroposterior.  (^) Línea media una saliente anteroposterior: el vermis superior. Extendido por detrás de los colículos, hasta la vallécula del cerebelo  (^) La porción anterior del vermis se denomina língula  (^) Su parte más elevada se designa como culmen.

Cara inferior

Es convexa y ubicada en la línea mediana hay una profunda depresión, la vallecula del cerebelo. Está separado de los hemisferios cerebelosos por la cisura paramediana. La porción del vermis inferior por delante de la pirámide se denomina úvula. Entre la úvula y el cuarto ventrículo se ubica un pequeño lóbulo mediano, el nódulo conocido como velo medular inferior.

Porciones laterales: Constituida por las regiones

correspondientes de los hemisferios cerebelosos.

Porción mediana: cuarto ventrículo y comprende:

 (^) Porción superior: de arriba hacia abajo el declive, el culmen, el lobulillo central y la língula.  (^) Porción intermedia: entre los pedúnculos cerebelosos superiores se extiende el velo medular superior, formada por una delgada membrana de sustancia blanca. A los lados los pedúnculos cerebelosos medios e inferiores y entre estos surge una prolongación del cuarto ventrículo.  (^) Porción inferior: Se observa el extremo anterior del vermis inferior, representado por el nódulo y la ú vula, cuadrados por el velo medular inferior , delimita el cuarto ventrículo. A los lados de la ú vula se encuentra la amígdala cerebelosa , están en contacto con el bulbo raquídeo y la protuberancia.

Circunfere

ncia

Limita las tres caras en la parte

superior. Presenta dos escotaduras:

 Una posterior: la vallecula

cerebelosa, en la que se observa la

reunión de los vermis superior e

inferior.

 Una anterior: mas voluminosa que la

precedente, que corresponde a la

parte posterosuperior de la

protuberancia y el cuarto ventrículo;

de ella emergen los pedúnculos

cerebelosos.