















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
dad asdasd adasdas dasd asdadadadadasdad
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Porciones Infratentori al Supratentor ial
(^) Istmo del encéfalo (^) Reúne las porciones infratentorial y supratentorial (^) Pedúnculos cerebrales y a los pedúnculos cerebelosos superiores (^) Tronco encefálico (^) Conjunto formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo
División del encéfalo Rombencéfalo Bulbo raquídeo, protuberancia y el cerebelo Mesencéfalo Tubérculos cuadrigéminos y los pedúnculos cerebrales con el acueducto del mesencéfalo Prosencéfalo Tálamo, hipotálamo, región subtalámica, epitálamo, corteza cerebral, cuerpo estriado y sustancia blanca
(^) Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la parte de la línea mediana de la superficie basilar del occipital, atravesando el foramen magno. (^) Limite inferior corresponde a la unión con la médula espinal (^) Limite superior está constituido adelante y a los lados por el surco bulbopontino.
(^) Convexa en sentido transversal y anteroposterior. (^) Línea media una saliente anteroposterior: el vermis superior. Extendido por detrás de los colículos, hasta la vallécula del cerebelo (^) La porción anterior del vermis se denomina língula (^) Su parte más elevada se designa como culmen.
Es convexa y ubicada en la línea mediana hay una profunda depresión, la vallecula del cerebelo. Está separado de los hemisferios cerebelosos por la cisura paramediana. La porción del vermis inferior por delante de la pirámide se denomina úvula. Entre la úvula y el cuarto ventrículo se ubica un pequeño lóbulo mediano, el nódulo conocido como velo medular inferior.
(^) Porción superior: de arriba hacia abajo el declive, el culmen, el lobulillo central y la língula. (^) Porción intermedia: entre los pedúnculos cerebelosos superiores se extiende el velo medular superior, formada por una delgada membrana de sustancia blanca. A los lados los pedúnculos cerebelosos medios e inferiores y entre estos surge una prolongación del cuarto ventrículo. (^) Porción inferior: Se observa el extremo anterior del vermis inferior, representado por el nódulo y la ú vula, cuadrados por el velo medular inferior , delimita el cuarto ventrículo. A los lados de la ú vula se encuentra la amígdala cerebelosa , están en contacto con el bulbo raquídeo y la protuberancia.