






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre la sarna psarcoptíca, una infección causada por el ácaro sarcoptes scabiei que afecta a perros y humanos. Se describe la morfología del ácaro, su ciclo biológico, la transmisión, los signos clínicos, el diagnóstico y el tratamiento. También se incluyen recomendaciones para prevenir la infección y se mencionan fuentes bibliográficas relevantes.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M O R F O L O G Í A Por ser un ácaro presenta cefalotórax y abdomen unidos, no tiene ojos y la parte anterior o capítulo es un órgano que sirve para la fijación y para la ingesta de alimento. No se llama cabeza porque no tiene sistema nervioso central ubicado en él. La cara dorsal tiene pelos y espinas dirigidas hacia atrás. Los adultos presentan cuatro pares de patas, dos dirigidos hacia adelante, en la parte anterior del idiosoma, que terminan en ventosas y dos en la parte posterior, en las hembras terminan en cerdas y en los machos el cuarto par termina también en ventosa. La hembra mide de 330 a 450 μm y el macho de 200 μm a 340 μm. MACHO - HEMBRA Huevo con Larva en su interior Ninfa
El diagnóstico clínico debe confirmarse con la observación de los ácaros mediante raspado, si bien tan solo el 20% resultan positivos, este porcentaje puede aumentarse si se añade aceite mineral directamente sobre la lesión antes de realizar el raspado. Las pruebas serológicas comerciales basadas en un test de ELISA (Enzyme- Linked Inmunosorbent Assay) ayudan considerablemente a mejorar el diagnóstico. Aunque la sensibilidad y especificidad es del 90%, debe tenerse en cuenta que los anticuerpos no pueden detectarse hasta transcurridas cinco semanas de la infestación y que los resultados serológicos deben interpretarse siempre de acuerdo a los signos clínicos y otros resultados diagnósticos. La calidad de estos test de ELISA es variable en cuanto a la especificidad, pues en algunos pueden darse reacciones cruzadas con los ácaros del polvo. P R U E B A S D I A G N Ó S T I C A S
T R ATA M I E N T O
B I B L I O G R A F I A