Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mosca doméstica: Características, ciclo evolutivo y transmisión de enfermedades, Diapositivas de Microbiología

Una detallada descripción de la mosca doméstica, una especie de insecto volador que se encuentra en todo el mundo y que proliferan en climas cálidos y húmedos. Se explica su morfología, su ciclo evolutivo, su transmisión y producción de enfermedades, así como su diagnóstico y tratamiento. Además, se mencionan las especies de moscas que causan myasis primaria, secundaria y accidental.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/03/2024

elizhitha-freshitha-marquez
elizhitha-freshitha-marquez 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sarcophaga hameorrhoidalis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mosca doméstica: Características, ciclo evolutivo y transmisión de enfermedades y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Sarcophaga hameorrhoidalis

Mosca domestica myasis

  • Se cuentan entre los insectos voladores más rápidos, con un único par de alas de batida rápida. Las alas traseras vestigiales han quedado reducidas a un par de balancines, pedúnculos rematados por una protuberancia esférica que actúan como órganos vibratorios del equilibrio. Las moscas componen el cuarto orden animal en número: unas 100.000 especies conocidas. Viven en todo el mundo, incluso en la Antártica, pero proliferan en climas cálidos y húmedos.

En las moscas hematófagas son de actividad diurna, omnívoras y voraces de amplia distribución. Algunas moscas utilizan sus piezas bucales para perforar y vaciar el cuerpo de otros insectos. Las seis patas de las moscas terminan en un tarso, o pie, con un par de uñas en forma de garfio que les sirven para sujetarse a superficies rugosas. Bajo la garra hay una almohadilla carnosa y glandular llamada pulvillo, que usan para agarrarse a superficies lisas y esto explica que las moscas domésticas caminen por el techo. También en su morfología interna las moscas tienen factores determinantes de contaminación. Las glándulas salivales, el tracto gastrointestinal y el sistema excretor, son otros tantos ámbitos donde diferentes micro- organismos pueden multiplicarse o, al menos, mantenerse viables durante un cierto tiempo. De allí que sus vómitos, su saliva y sus excrementos resultan portadores de agentes microbiológicos patógenos o degradadores de sustancias orgánicas.

Ciclo evolutivo Su ciclo evolutivo se desarrolla por metamorfosis completa, pasando por las fases de Huevo, Larva, Pupa e Imago (Adulto). El ciclo es más corto en verano que en invierno. Las hembras pueden colocar unos 2000 huevos en cantidad de 60 a 150 por vez, los cuales son depositados en el estiércol fresco de caballos, cerdos, vacunos, excretas humanas y basura, todos residuos orgánicos en fermentación que constituyen sus criaderos habituales.

  • Las moscas en estado de larvas, pueden determinar los cuadros de Myasis actuando en este caso por acción directa.
  • Myasis: parasitación por las larvas de moscas ya sea de piel o tejidos lesionados.
  • (^) Myasis primaria (especies biontófagas), provocadas por moscas que en forma obligada deben pasar por la fase larval parasitaria en animales o en el hombre.
  • Especie. • Dermatobia hominis • Callitroga americana • Oestrus ovis
  • Myasis secundaria: (larvas necrobiontófagas). Son larvas que se alimentan normalmente de tejido muerto. Atacan al hombre solo cuando tienen heridas infectadas y de mal olor.
  • Especie: • Sarcophaga haemorrhoidalis • Callitroga macellaria.
  • Myasis accidental: ocasionada por moscas que proliferan en la inmundicia y ocasionalmente pueden depositar sus huevos en el hombre atraídas por lesiones sucias o infectadas.
  • Especie: • musca domestica • Stomoxys calcitrans • Eristalis tenax

Diagnostico

  • En forma directa constatando la larva en el hospedador.
  • (^) Diagnostico etiológico, a través de observación directa del parásito.
  • Diagnostico clínico, observando la aparición de los signos y síntomas característicos de la enfermedad. Diagnostico patológico: remitir una muestra del tejido infectado.