Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el Manejo del Sarampión: Síntomas, Tratamiento y Prevención, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una guía completa sobre el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa. Abarca los síntomas, el manejo del paciente, incluyendo el tratamiento con acetaminofén y vitamina a, y las medidas preventivas como la vacunación. También se incluyen recomendaciones para el seguimiento del paciente y la referencia a un centro médico en caso de complicaciones.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/04/2025

aneidy-antonio-fana-guerrero
aneidy-antonio-fana-guerrero 🇩🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sarampion
Presentado por: Aneidy Ant. Faña 2021-0747
Facilidado por: Dr. Rafael Reyes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el Manejo del Sarampión: Síntomas, Tratamiento y Prevención y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Sarampion

Presentado por: Aneidy Ant. Faña 2021- 0747

Facilidado por: Dr. Rafael Reyes

Sarampion Es una enfermedad febril exantemática, aguda, de origen viral autolimitada, muy contagiosa, caracterizada por una erupción maculo popular que se inicia en la cara con lesiones específicas en el carrillo de la mucosa oral llamadas manchas de Koplik Agente causal: Virus del sarampión, pertenece al género de los paramixovirus.

Manejo Aislamiento respiratorio por 5 días después de iniciado los síntomas. Reposo en cama. Darle acetaminofén para la fiebre a 10mg/kg/dosis

Vitaminas A En niñas/os menores de 2 años 100,000 uds. al día/ 2días. En niñas/os mayores de 2 años 200,000 uds. al día/ 2días. Aumente los líquidos: ofrezca bebidas recomendadas de acuerdo a la edad, sales de hidratación oral. Aumente la lactancia materna. Tomar muestra de sangre 5ml, refrigerar y enviar a la DPS/DAS, para confirmación de caso. Oriente a la madre o acompañante sobre medidas de higiene. Oriente a la madre o acompañante que si la/el niña/o presenta signos de alarma debe traerlo de inmediato. Haga seguimiento cuatro días después.

Antes De Referir

  • Trate la fiebre (38.5ºC o más), con acetaminofén a 10mg/kg/dosis (Ver Anexo 10, tabla 1: Acetaminofén administración vía oral).
  • Si hay deshidratación trate según norma.
  • Darle Vitamina A: menor de dos años 100,000 uds., mayores 2 años 200,000 uds.
  • Haga nota de referencia.
  • Coordinar con el centro de referencia el traslado del paciente.
  • Traslade según normas de estabilización y transporte (Ver Anexo 9: Normas de estabilización antes y durante
  • el transporte de la/del niña/o).
  • Explique a la madre o acompañante la importancia de la referencia.

Seguimientos y medidas preventivas Hacer seguimiento cuatro días después. Si la fiebre persiste después del cuarto día a partir de la descamación de la piel o si hay algún signo de alarma. Recomiende a la madre dar una comida extra hasta dos semanas después de la enfermedad. Vacune contra el sarampión, según esquema del PAI.

Anexo 10 Edad o peso Comprimido (100 mg) Jarabe (120 ml por 5ml Gotas (5mg por gotas) 0 - 2 m eses (4kg) _____ 1.5 ml 8 2 a 3 m eses (4- <6kg) 1/2 2.5 ml 10 4 a 11 m eses (5-<10kg) 1 5.o ml 20 1 a 2 años (10kg<14kg) 1 5.o ml 25 3 a 4 años (14kg-<15kg) 1 1/2 7.5 ml 30 Administración de Acetaminofén Vía Oral

RESUMEN

  • La incidencia de sarampión es muy variable dependiendo de la tasa de vacunación en la población.
  • El sarampión es una enfermedad de notificación obligatoria. Por tanto, ante la sospecha de caso clí nico compatible con estaenfermedad, se debe notificar a la Dirección Provincial o Área Municipal de S alud o Servicio de Epidemiología correspondientes.
  • El sarampión es altamente transmisible, y se desarrolla en > 90 % de los contactos susceptibles.
  • El sarampión causa alrededor de 134. 000 muertes al año, sobre todo en niños en áreas con servicios médicos insuficientes; la neumonía es una causa frecuente, mientras que la encefalitis es menos frecuente.
  • El tratamiento es principalmente de sostén, pero los niños también deben recibir suplemento de vitamina A.
  • La vacunación infantil universal es imperativa a menos que esté contraindicada (p. ej., cáncer activo, uso de inmunosupresores, o infección por HIV con inmunosupresión grave).
  • Administrar profilaxis posexposición a los contactos susceptibles dentro de 3 días de la exposición; utilizar la vacuna a menos que esté contraindicada, en cuyo caso administrar inmunoglobulina.