Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

saneamiento basico epidemiologia, Diapositivas de Epidemiología

La tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se refiere al porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, a saber: conexión a alcantarillas públicas; conexión a sistemas sépticos; letrina de sifón; letrina de pozo sencilla; letrina de pozo con ventilación mejorada.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/05/2025

ximena_gonzales.reyes8823
ximena_gonzales.reyes8823 🇲🇽

4 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Saneamiento básico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga saneamiento basico epidemiologia y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Saneamiento básico

¿Qué es el

saneamiento?

Apoyo para el cumplimiento general de los ODM

Ayuda con

7 ODM

La combinación de un abastecimiento de agua potable salubre y saneamiento higiénico es una condición previa para obtener resultados satisfactorios en la lucha contra la pobreza y el hambre (Objetivo 1) En pro de la enseñanza primaria (Objetivo 2) La igualdad de género y la autonomía de la mujer (Objetivo 3) La reducción de la mortalidad infantil (Objetivo 4)

Saneamiento, salud y enfermedades

  • Unos 2600 millones de personas - la mitad del mundo en desarrollo - carecen hasta de una letrina sencilla, y 1100 millones de personas carecen de acceso a cualquier tipo de fuente mejorada de agua de bebida. Como consecuencia directa de ello:
  • (^) 1,6 millones de personas mueren cada año de enfermedades diarreicas, atribuibles a la falta de acceso a un agua potable salubre y al saneamiento básico, y un 90% de esas personas son menores de 5 años, principalmente de países en desarrollo
  • (^) 160 millones de personas están infectadas por la esquistosomiasis, que causa decenas de miles de defunciones anuales; 500 millones de personas corren riesgo de contraer tracoma, por cuya causa 146 millones están amenazadas de ceguera y 6 millones padecen deterioro visual;
  • (^) las helmintiasis intestinales están azotando al mundo en desarrollo por falta de agua, saneamiento e higiene adecuados, y 133 millones de personas sufren de fuertes parasitosis intestinales causadas por helmintos; cada año hay aproximadamente 1,5 millones de casos de hepatitis A clínica.

Lo que se

necesita

para

alcanzar

la meta

  • (^) La mencionada meta de los ODM implica el compromiso de aumentar la cobertura mundial con agua potable de un 77% en 1990 a un 88,5% en 2015. Durante el periodo 1990- (sobre el cual se dispone de datos) la cobertura mundial aumentó un 5%, pasando de un 77% a un 83%. Esto significa que casi 1000 millones de personas obtuvieron acceso a mejores fuentes de agua durante ese periodo. La progresión mundial de la cobertura entre 1990 y 2002 indica que la meta de los ODM referente al agua de bebida probablemente se alcance, salvo en el África subsahariana porque está retrasada en comparación con las otras regiones en desarrollo en cuanto a la evolución hacia lo proyectado.

Esfuerzos de la OMS Estudios pioneros que comparan el costo de prestar o mejorar los servicios de agua y saneamiento y la salud y los beneficios no sanitarios de las diferentes intervenciones La promoción del tratamiento domiciliario del agua y la prestación de apoyo a través de una red mundial integrada por organizaciones internacionales, institutos de investigación, personal estatal de diferentes países, etc. La promoción y el apoyo a la mejora de los comportamientos en materia de higiene y aspectos relacionados con el género Un apoyo decidido a favor de la aplicación de enfoques apropiados para mejorar la cobertura de saneamiento con tecnologías asequibles, eficaces e inocuas para el medio ambiente.

Resultado

s

sanitarios

del

alcance de

la meta

  • (^) Alcanzar la meta de los ODM permitiría evitar 470 000 defunciones y tener 320 millones más de días hábiles productivos cada año. Los análisis económicos muestran que las inversiones efectuadas para lograr la meta tendrían beneficios considerables. Se ha calculado que los beneficios económicos oscilarían entre US$ 3 y US$ 34 por cada dólar invertido, según la región del mundo.

Pasos a seguir para el lavado y desinfección de depósitos de almacenamient o de agua:

1. Lavado: Tallar las superficies internas del
recipiente o depósito, con cepillo no metálico
y sólo con agua. Enjuagar el depósito y sacar
el agua sucia utilizando jerga o cubeta
2. Desinfección: Agregar 2 cucharadas
soperas de cloro a una cubeta de 20 litros y
tallar nuevamente las superficies internas.
Enjuagar y sacar esta agua.
3. Periodicidad: Realizar esta operación en
cualquier depósito de almacenamiento cada
6 meses o revisar el dep

DESINFECCIÓN DOMICILIARIA DEL AGUA

DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

Mantenimiento de los 2 más comunes

  • (^) Fosa séptica
  • La extracción de todos debe realizarse cada dos años, aún cuando, de ser necesario, se debe de hacer antes de este tiempo para garantizar una correcta operación.
  • (^) Sanitario con arrastre de agua
  • Sanitario con sello hidráulico conectado a fosa séptica.
  • (^) Es necesario tener una escoba exclusiva para la limpieza; no emplear más agua de la necesaria (2-3 litros por cada uso); debe ser utilizado para bañarse; utilizar únicamente agua y papel de baño después de defecar. Verificar el adecuado funcionamiento del sifón

Manejo de

los

alimentos

  • Es necesario proteger los alimentos de la contaminación.
  • Entre temperaturas de 7 y 60°C ( viven y se desarrollan las bacterias causantes de muchas enfermedades).
  • El aire y la tierra pueden transportar bacterias a los alimentos, si éstos están desprotegidos. Por lo tanto, las medidas que se pueden adoptar para evitar su contaminación son.

Se deben lavar

las manos:

  • Antes de manipular los alimentos (preparación o consumo). Después de utilizar los sanitarios. Después de cualquier interrupción en la preparación de alimentos, por ejemplo: fumar, sonarse la nariz, cambiar de pañal al niño, agarrarse el pelo.