Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SALUD PUBLICA TENSION ARTERIAL COMO MEDIR LA TENSION ARTERIAL , PASOS A REALIZAR Y OPINION, Apuntes de Salud Pública

Cuenco. Es la parte del tronco situada inferoposterior al abdomen y constituye el área de transición entre el tronco y los miembros inferiores. Anatómicamente, la pelvis es el espacio o compartimento rodeado por la cintura pélvica (pelvis ósea), pelvis menor está rodeada por la porción inferior de la cintura, que proporciona el marco esquelético de la cavidad pélvica y el periné, compartimentos del tronco separados por el diafragma pélvico musculofascial. constituido por el diafragma pélvico, en forma de embudo o cuenco, que consta de los músculos elevadores del ano y coccígeos, y las fascias que cubren las caras superior e inferior de estos músculos DIAFRAGMA PELVICO El diafragma pélvico se sitúa en la pelvis menor, separando la cavidad pélvica del periné, cuyo techo o límite superior constituye. La inserción del diafragma en la fascia obturatriz divide al obturador interno en una porción pélvica superior y una porción perineal inferior (fig. 3-11 B). Los nervios y vasos o

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/01/2024

itsuri-silva
itsuri-silva 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
" TOMA DE TENSION
ARTERIAL "
NOMBRE DEL ALUMNO : ITSURI ISABEL
GARCIA SILVA
NOMBRE DEL PROFESOR : DOCTORA
FLORA CORONA PEREZ
GRUPO: 1CM10
COMENTARIO PRÁCTICA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SALUD PUBLICA TENSION ARTERIAL COMO MEDIR LA TENSION ARTERIAL , PASOS A REALIZAR Y OPINION y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

" TOMA DE TENSION

ARTERIAL "

NOMBRE DEL ALUMNO : ITSURI ISABEL

GARCIA SILVA

NOMBRE DEL PROFESOR : DOCTORA

FLORA CORONA PEREZ

GRUPO: 1CM

COMENTARIO PRÁCTICA

Al inicio de la practica la doctora nos dio una pequeña introducción de los pasos a realizar en una toma de tensión arterial pues muchos de mis compañeros , incluyéndome, no sabíamos como hacerlo. Y estos pasos son: Tener un baumanometro. Pedirle al paciente que este sentado derecho, descubra (si tiene una prenda que lo cubra) extienda y apoye su brazo sobre la mesa. De igual forma pedirle al paciente amablemente que no hable durante el proceso ya que no se podrá escuchar sus latidos e de igual forma nos puede lastimar el oído por el ruido. Después tenemos que colocarle el brazalete 1 o2 cm arriba del pliegue del codo, y ajustarlo. Colocar la campana del estetoscopio en el pulso braquial ,apretar ligeramente e inmediatamente ponerse las olivas en los oídos. Luego apretar la bombilla rápidamente hasta que el medidor indique

  1. Giramos la válvula de la bombilla , para que el aire salga lentamente. Al mismo tiempo se observa el medidor para cuando escuches un latido del corazón por primera vez, esa es tu presión sistólica; cuando ya no escuches los latidos, esa es tu presión diastólica. Normalmente la presión arterial debe de estar 120-80, puede haber factores los cuales pueden alterar la presión ya sea aumentándola o disminuyéndola ,( algunos de estos factores puede ser obesidad, hipertensión ). Para finalizar, la experiencia al realizar la practica fue muy interesante ya que aprendí a tomar la tensión arterial, algo muy importante que se debe realizar en cada paciente pues es clave para el diagnóstico efectivo, la prevención y el control de la presión. Aunque no pude identificar muy bien la presión diastólica ,pero ya tengo el conocimiento y solo es practicar mas.