Vista previa parcial del texto
¡Descarga SALUD MENTAL PARA TODOS y más Exámenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!
1. ¿Por qué es importante hablar de salud mental en nuestras comunidades? o O Yo O a) Porque es una parte vital de la salud en general y afecta cómo nos sentimos, pensamos y actuamos. b) Porque al hablar de salud mental una persona evita sentirse mal consigo misma. e) No es importante, es un tema que sólo afecta a las personas que están sometidas a gran presión laboral y escolar. d) Ninguna de las anteriores. Retroalimentación: La salud presente. mental influye en todos los aspectos de nuestra vida, por eso es importante tenerla 2. ¿Quién consideras que realiza acciones efectivas para promover su salud mental? O Ve a) Doris estudia y trabaja. Aunque le gustaría hacer muchas cosas más, comprende que no puede con todo a la vez. Como entra temprano a sus clases, sale de casa sin desayunar y en la escuela almuerza después del mediodía. En su trabajo tiene que atender a muchas personas y eso le causa mucho estrés, por eso todos los días fuma tabaco O marihuana y toma algunas cervezas para sentirse mejor, aunque al final sigue sintiéndose estresada. Cuando tiene tiempo libre va al gimnasio o sale a caminar, no tiene amigas y no habla con su familia con frecuencia, pero de vez en cuando sale de paseo a su plaza favorita. b) Salem tiene 33 años y suele tener mucho trabajo. Su día comienza a las 6:00 am, realiza ejercicio en casa, desayuna y después de arreglarse sale a trabajar. Cuando es la hora del almuerzo pasa tiempo con sus amigas y come lo que haya preparado antes de salir de su casa o compra algo en una cocina económica que está cerca de su trabajo. Al terminar su inmnada reoraca a caca nara decrancar learo ver tolevición y enano tisno anartunidad hare nlanes nara ealir los finas 3. ¿Cómo se promueve el respeto a los derechos de las personas que presentan algún trastorno mental? O O Ve O a) Tomando decisiones sin considerar su opinión y haciendo las cosas por ellas. b) Omitiendo algún abuso hacia una persona que vive con un trastorno mental. c) Permitiendo que tomen sus propias decisiones e informando sobre cualquier tipo de abuso a las autoridades. d) Ninguna de las anteriores. Retroalimentación: Todas las personas que viven con un problema de salud mental, tienen derecho a tomar sus propias decisiones, ser respetadas y protegidas. No debemos decidir por ellas. 4. ¿Cuáles son algunos de los factores que influyen en el estigma hacia los trastornos mentales? a) Las personas que padecen de un trastorno mental no tienen comportamientos apropiados dentro de la sociedad y eso hace que las personas hablen del tema. b) La falta de información sobre las condiciones de salud mental, además de que los trastornos mentales pueden ser temas nuevos o poco conocidos dentro de la comunidad. e) Actualmente hay mucha información sobre los trastornos mentales, es por ello que el estigma ya casi está eliminado. d) La falta de límites y el mal comportamiento influyen en el estigma porque hace que aumenten las personas que tienen un trastorno mental.