




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Salud mental, enfermería licenciatura
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes. Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así.
Es muy importante identificar las señales de advertencia que podrían indicar que usted o un ser querido puede tener un problema de salud mental: Sufrir cambios de humor repentinos que afectan sus relaciones Dificultades para dormir por varios días seguidos. Cambios en el comportamiento, como apatía, fatiga, irritabilidad o impulsividad. Cambios en el estado de ánimo, como tristeza, euforia, temor. Que los cambios mencionados anteriormente duren más de dos semanas y sean intensos. Aislamiento social. Hacer alguna actividad física. Reducir el nivel de estrés. Tener una alimentación balanceada. Cuidar el sueño. Mantener interacciones sociales adecuadas y gratificantes. Apoyarse en la familia
La salud mental consiste en el bienestar psicológico, emocional y social de todos los seres humanos. Influye en la forma que pensamos, sentimos y nos enfrentamos al día a día, además de que nos ayuda a determinar cómo manejamos las situaciones de estrés, como nos manejamos con los demás y cómo tomamos decisiones. Por lo tanto, es una parte de nuestra salud que no puede descuidarse, ya que puede verse afectada por afecciones graves denominadas enfermedades mentales. Los enfermeros especialistas en salud mental trabajan en conjunto con expertos de la salud y trabajadores sociales para coordinar el cuidado y la atención de los pacientes. Ahora bien, los cuidados de enfermería en salud mental deben ser llevados por enfermeros que se encuentren especializados en esta área, debido a que se ocupan de una gran gama de problemas del tipo mental como lo son; la depresión, el estrés, enfermedades que se relacionan con las autolesiones, dependencia a las drogas, esquizofrenia, entre otras enfermedades de esta índole. En la actualidad, ya la salud mental no es un tema tabú y muchos suelen conocer cuáles son las afecciones graves que la afectan. Un número reducido es el que acude a solicitar ayuda, para comenzar tratamientos o cuidados de cursos y master astronomia onlinecursos y master astronomia online Los enfermeros de salud mental, trabajan con pacientes de todas las edades, por lo tanto su formación requiere de una especialización. Los cuidados de enfermería en salud mental, hacen que hoy día los enfermeros trabajen en establecimientos públicos como también en hogares. Pueden trabajar con pacientes particulares como de clínicas públicas y privadas. Por otro lado, los enfermeros en salud mental, forman parte de un equipo amplio de salud y atención social, debido a que trabajan con la colaboración de psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros. Con ayuda de todo este equipo de profesionales, los cuidados de enfermería en salud mental, son guiados por los expertos que deben examinar y analizar al paciente, para luego preparar un plan de acción del diagnóstico y así garantizar la recuperación de los pacientes. Los enfermeros que se especializan en salud mental son de gran importancia ya que les permiten a sus pacientes reconocer situaciones o cosas que afecten negativamente su salud, y le pueden dar soluciones para afrontar estos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Cualquier cambio o circunstancia diferente que se presente ante nuestras vidas, como cambiar de trabajo, hablar en público, presentarse a una entrevista o cambiar de residencia, puede generar estrés. Aunque también dependerá del estado físico y psíquico de cada individuo. Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo al estado basal cuando el estímulo ha cesado. El problema surge cuando se mantiene la presión y se entra en estado de resistencia. Cuando ciertas circunstancias, como la sobrecarga de trabajo, las presiones económicas o sociales, o un ambiente competitivo, se perciben inconscientemente como una «amenaza», se empieza a tener una sensación de incomodidad. Cuando esta sensación se mantiene en el tiempo, se puede llegar a un estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y orgánicas. DEPRESIÓN La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales y otros factores de riesgo. Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias. Sin embargo, la depresión también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares de depresión. No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo de la persona y su enfermedad en particular. ANSIEDAD Afección por la que una persona tiene preocupación y sentimientos de miedo, terror o intranquilidad excesivos. Otros síntomas son sudoración, inquietud, irritabilidad, fatiga, falta de concentración, problemas para dormir, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos y mareo. AUTOESTIMA La Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que la autoestima es estar en armonía en las diferentes dimensiones de nuestra vida, como la psicológica, la física y la social.
Las personas que piensan y aprenden de manera diferente son más propensas a tener problemas de salud mental que otras personas. De hecho, la ansiedad y la depresión son comunes en ellas. En algunos casos es consecuencia del estrés. En otros la relación es más directa. Por ejemplo, muchos niños y adultos que tienen TDAH también tienen un trastorno de ansiedad. Se sabe que ambas condiciones coexisten. Los tratamientos para los problemas de salud mental incluyen psicoterapia y medicación. Un tipo de psicoterapia común es la terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés). Existen medicamentos para tratar diversas condiciones mentales. Las personas no responden de la misma manera a los medicamentos. Es por ello que los médicos deben asegurarse de que el fármaco y la dosis sea la adecuada para cada persona. La psicoterapia y la medicación no son los únicos tratamientos que pueden ayudar. Tanto niños como adultos pueden aprender estrategias para manejar el estrés y las emociones difíciles. Trabajar en los desafíos de comportamiento y de aprendizaje puede generar una actitud más favorable.