Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud infantil : importancia de cepillarse los dientes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Social

La importancia de cepillarse los dientes Caries dentales Cepillado dental

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 01/11/2023

paola-castro-rizo
paola-castro-rizo 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Salud Infantil: La importancia de cepillarse los dientes
Integrantes : Jennyfer Paola Castro Rizo
Elcy Katalina Montaño Serrano
Conceptos:
Higiene Bucal: La higiene bucal se refiere al conjunto de prácticas destinadas a mantener
la salud oral, que incluye el cepillado dental, el uso de hilo dental y otras técnicas de
limpieza bucal.
Caries Dental: Las caries dentales son lesiones en los dientes causadas por la acción de
bacterias y la acumulación de placa bacteriana. Son un problema común en niños y adultos.
Placa Bacteriana: La placa bacteriana es una película pegajosa que se forma en los dientes
debido a la acumulación de bacterias y restos de alimentos. Es un precursor de las caries y
las enfermedades de las encías.
Dieta Saludable: Una dieta rica en frutas y verduras y baja en azúcares y alimentos
procesados es fundamental para prevenir la formación de placa bacteriana y caries dentales.
Cepillado Dental: El cepillado dental es la práctica principal para eliminar la placa
bacteriana y prevenir enfermedades dentales. Debe realizarse después de cada comida,
preferiblemente dentro de los 30 minutos posteriores.
Visitas al Odontólogo: Las visitas regulares al odontólogo son esenciales para el control y
la prevención de problemas dentales. Los odontólogos proporcionan consejos y
tratamientos preventivos.
Higiene Bucal en Bebés y Niños Pequeños: Iniciar la higiene bucal temprano, incluso antes
de que aparezcan los primeros dientes, es importante para establecer hábitos saludables.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud infantil : importancia de cepillarse los dientes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Salud Infantil: La importancia de cepillarse los dientes Integrantes : Jennyfer Paola Castro Rizo Elcy Katalina Montaño Serrano Conceptos: Higiene Buca l: La higiene bucal se refiere al conjunto de prácticas destinadas a mantener la salud oral, que incluye el cepillado dental, el uso de hilo dental y otras técnicas de limpieza bucal. Caries Dental: Las caries dentales son lesiones en los dientes causadas por la acción de bacterias y la acumulación de placa bacteriana. Son un problema común en niños y adultos. Placa Bacteriana: La placa bacteriana es una película pegajosa que se forma en los dientes debido a la acumulación de bacterias y restos de alimentos. Es un precursor de las caries y las enfermedades de las encías. Dieta Saludable: Una dieta rica en frutas y verduras y baja en azúcares y alimentos procesados es fundamental para prevenir la formación de placa bacteriana y caries dentales. Cepillado Dental: El cepillado dental es la práctica principal para eliminar la placa bacteriana y prevenir enfermedades dentales. Debe realizarse después de cada comida, preferiblemente dentro de los 30 minutos posteriores. Visitas al Odontólogo: Las visitas regulares al odontólogo son esenciales para el control y la prevención de problemas dentales. Los odontólogos proporcionan consejos y tratamientos preventivos. Higiene Bucal en Bebés y Niños Pequeños: Iniciar la higiene bucal temprano, incluso antes de que aparezcan los primeros dientes, es importante para establecer hábitos saludables.

Factores Socioeconómicos: Los factores socioeconómicos, como el nivel educativo y la ocupación de los padres, pueden influir en la atención dental y la adherencia a prácticas de higiene bucal en niños. Una buena higiene bucal permitirá evitar enfermedades y caries Es conveniente que los niños y niñas se cepillen siempre los dientes después de comer. No es necesario el uso de pasta dental. Es mejor si el lugar donde se guarda el cepillo está a su alcance. Y se aconseja higienizar el porta cepillos al menos una vez por semana. Cada 3 meses es preciso renovar el cepillo de dientes. También es recomendable que se alimenten de manera saludable incluyendo frutas y verduras de distintos colores, y disminuyendo el consumo de gaseosas, jugos artificiales y golosinas para evitar las caries. Realizar una visita periódica al odontólogo para controlar la salud bucal de los niños a partir de los 3 años es muy importante. Él podrá enseñarles a cepillarse los dientes correctamente y les hará una topicación de fluor para evitar las caries. Aunque el niño se lave solo los dientes es importante que los padres puedan repasarselos para asegurar su correcta limpieza. Como evitar por completo el consumo de dulces y golosinas no es posible con los niños, se aconseja que los coman juntos (galletitas y/o caramelos y alfajores) durante un momento particular de la tarde, y no dispersos en distintos momentos del día, y luego se cepillen los dientes. Si el niño tiene caries, por más que estos dientes y muelas se cambien en unos años más, es fundamental que se curen ya que si no se lo hace, se puede producir un avance de la infección y causar dolores y enfermedades en las encías. La salud de la boca de los niños debe cuidarse desde que nacen. Los primeros meses de vida los padres deben limpiar las encías con un gasa empapada en suero fisiológico después de cada toma de Leche. Una vez salen los primeros dientes, existen en el mercado cepillos

Una buena higiene bucal implica que las piezas dentales estén limpias, las encías no presenten molestias o dolores y no haya halitosis, es decir, mal aliento. Además de la importancia de lavarse los dientes, también es importante saber que hay ciertos alimentos que son más perjudiciales y que afectan más a la salud bucodental que otros, como es el caso de los alimentos con altas dosis de azúcar o bebidas azucaradas. La importancia de lavarse los dientes: cepillado Lo primero que debemos tener en cuenta antes de cepillarnos los dientes, es el tipo de dentífrico recomendable, la técnica que debemos emplear y si es mejor un cepillo de dientes eléctrico o manual. Todas estas dudas son mejor preguntárselas a nuestro odontólogo, él nos explicará cuál es la mejor manera para mantener una boca limpia y unos dientes sanos y blancos.

Algo que mucha gente no sabe, es que lo ideal es cepillarse los dientes durante los 30 minutos posteriores, aproximadamente, a cada comida. El motivo es que al cepillarnos los dientes extendemos las bacterias que los restos de alimentos han acumulado en nuestros dientes y en la boca. Esto se debe a que el ácido desmineraliza los dientes, y en ocasiones puede a aparecer la denominada sensibilidad dental. Por este motivo, existe una gran importancia de lavarnos los dientes al terminar de comer y, acto seguido, aclararnos la boca, bien con un enjuague bucal o en el caso de estar fuera de casa, con un poco de agua. Asimismo, el cepillado debe tener una duración media de entre dos y tres minutos. Es importante dejar muy claro que cepillarnos los dientes muchas veces o con mucha frecuencia puede dañar la dentina, que es la capa protectora. Además, el esmalte se debilitaría, por lo que esto puede ser muy perjudicial para nuestra salud bucal. De ahí la importancia de lavarse los dientes y hacer caso a los consejos que nos dé nuestro dentista. El cepillado nocturno Cabe destacar que por las noches, salivamos mucho menos y, por lo tanto, somos más sensibles a que las sustancias nocivas nos afecten. Por eso debemos tener en cuenta la importancia de lavarnos los dientes a última hora del día, es decir, antes de irnos a dormir. Este cepillado es el más importante de todos los que nos hacemos durante el día.

a crear el hábito del cepillado de los dientes. Una técnica correcta de cepillado nos asegurará una correcta higiene oral y la prevención de posibles caries que causen problemas mayores en los dientes permanentes o, incluso, en los definitivos. Los padres deben asegurarse que el cepillado se realiza de forma correcta y, si es necesario, deben repasar la higiene dental de sus hijos. Para conseguir una correcta higiene de la boca: 1.Los niños deben cepillarse los dientes como mínimo dos veces, las más importantes son después de desayunar y antes de ir a dormir. Al mediodía, si en el colegio existen las medidas y el control adecuado para poder realizar el cepillado, también pueden cepillarse los dientes. 2.El cepillo de los niños debe ser suave, https://adoniamedicalclinic.co.uk/buy-clomid/ no debemos nunca comprar cepillos duros a nuestros hijos. 3.Utilizar poca pasta dental con la cantidad adecuada de flúor. Es muy importante que los niños no se traguen la pasta de dientes, ya que les producirá dolor de estómago. 4.La rutina del cepillado es conveniente que siempre sea la misma, comenzando por una lado de la boca y terminando por el otro. Hay que cepillar todas las superficies de los dientes, sobre todo las caras internas, que son las que más se ensucian. 5.El cepillado de los dientes es fundamental, pero también es muy importante controlar la dieta de nuestros hijos, eliminando o reduciendo todos aquellos alimentos que tengan niveles elevados de azúcares. Las dos principales enfermedades crónicas destructivas en la salud pública odontológica, la caries y la periodontitis, son generalmente atribuidas a infecciones asociadas con

microorganismos que residen en la placa dentobacteriana. La formación de la placa sobre la superficie del diente ha sido ampliamente estudiada in vitro e in vivo. El desarrollo de la placa dental sigue un patrón de sucesión bacteriana general bajo el control de diversos factores. Después del cepillado de los dientes, la placa dental se forma por la deposición de una película proteica acelular llamada película adquirida, seguida por la adherencia de varios microorganismos bucales hasta su maduración. La promoción del autocuidado ha sido frecuentemente proclamada como la estrategia más importante en la salud primaria dental. El cepillado dental ha sido, por muchos años, el principal mensaje de educación dado a niños, adolescentes y adultos, basado en el supuesto que éste ayuda a eliminar la placa y facilita el contacto íntimo del fluoruro contenido en la pasta dental con los dientes. Para promover eficazmente el cepillado dental es necesario entender los factores asociados con esta práctica/conducta de higiene. Ciertos factores socioeconómicos y sociodemográficos han sido asociados a la higiene o nivel de limpieza bucal, y éstas a su vez han sido relacionadas con el estado de salud bucal.En este sentido se ha observado que los niños más pobres reciben significativamente menos instrucciones de higiene bucal por parte del dentista que sus contrapartes más prósperos,y además tienen, por lo general, mayores necesidades insatisfechas de salud bucal.El mecanismo por el cual la posición socioeconómica (PSE) se asocia con los niveles de higiene o de salud no es del todo claro aún. Un factor clave para entender esta asociación es el hecho que la PSE es un constructo teórico multidimensional que cubre amplia variedad de circunstancias financieras y sociales. Estas circunstancias pueden ser medidas a través de diversos indicadores que representan en sí diferentes dimensiones. Es razonable asumir que los mecanismos relacionados con cada uno de los indicadores del estado de

caries dental, un índice que combine más de un componente puede tener mejor poder de predicción de caries dental que los índices que contemplen solamente uno. Se analiza la frecuencia de cepillado dental y el control de placa dental categorizada como:

  1. Higiene adecuada: si los sujetos no tuvieron placa detectable y sus madres indicaron que se cepillaban los dientes al menos una vez al día.
  2. Higiene moderada: en esta categoría se consideró dos escenarios. a) Niños con placa no–detectable y con un cepillado dental ocasional o nulo. b) Niños con placa y que, según reportaron sus madres, se cepillaban los dientes por lo menos una vez al día.
  3. Higiene inadecuada: sujetos con placa detectable y cuyas madres reportaron un cepillado ocasional o nulo.