Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Línea de Tiempo: Evolución de la Enfermería Familiar y Comunitaria en México y España - Pr, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR LINEA DEL TIEMPO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 06/09/2024

yaren-virginia-sanchez-hernandez
yaren-virginia-sanchez-hernandez 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIGLO XIV 151 9 1524 SIGLO
XIX
1804 1841 1862 1 883 183 3
SIGLO
XVII
SIGLO
XVIII
1780 1 842 18 42 1861
Montañ a realizó
una re visión
exhaus tiva de la
enseña nza de la
medici na; tomo
como b ase la
orient ación del
modelo francés.
Se expidi ó un
decret o,
median te el
cuál los
médico s
extran jeros
debían
presen tarse
ante el
protom edicato
a fin de ejer cer
la medici na en
el paí s.
Se cita la crea ción
del Consejo
Superio r de
Salubri dad del
Departa mento de
México. Esta
corpora ción vino a
tomar el lugar de
una faculta d
médica que se
creó a raíz de l a
extinci ón del
protome dicato
colonia l
Willia m
Rathbo ne , que
empren dió la
tarea de formar
enferm eras para
trabaj ar en la
comuni dad en
labore s de visita
domici liaria,
educac ión
sanita ria y
asiste ncia
social .
Nace L a primera
escuel a de
enferm ería de
salud pública y
la evo lución del
pensam iento de
Nighti ngale
hacia
posici ones
sanita ristas.
Se p ublicó e n
español la r evista
llamada Hi gia. En
el mismo año, el
Dr. José Ma. Luís
Mora, conseje ro
del Dr. Valentín
Gomes Fa rias, a la
sazón
vicepre sidente de
la r epública,
concibi ó la
orienta ción del
derecho a ala
salud.
Hernán Cortes
fundó el
Hospit al de la
Pura y Limpia
Concep ción de
Nuestr a Señor a
conoci do
poster iorment e
como el
Hospit al de
Jesús
Santa Catal ina
de S iena qu e
durante la
época de la
peste negra en
Italia ocupab a
su ti empo en
visitar a los
enfermo s,
cuidand o los
casos de
enferme dades
menores
Las crónicas de
la época de l
imperi o de
Moctez uma II
dan cuenta del
auge de la
herbol aria y su
aplica ción
como plantas
medici nales; el
achiot e o
pimien to de
Tabasc o se
usaba p ara l a
Lepra.
San Fra ncisco de
Sales y Juan a
Chanta fu ndaron
en Franci a u na
asociac ión de
amigas visitador as
para ate nder a
persona s pobre s
en sus d omicilios.
Entre sus
funcion es estaba
limpiar a l os
enfermo s, hacer
las camas y vendar
sus her idas.
Se pre sentó un
brote de viruela
grave. El Dr.
Bartol ache, de
origen
guanaj uatense ,
public o un libro
sobre la
curaci ón de la
misma.
Llego la
expedic ión
científ ica dir igida
por el Dr. Fran cisco
Javier Balmi s, el
cual por mand ato
de Carlos IV,
organiz ó l a
introdu cción de la
vacuna
antivar oliosa en
México y e n
filipin as.
La fig ura clave
de est as
reform as es el
abogad o Edwin
Chadwi ck,
quien a
instan cias del
Parlam ento
elabor ó un
inform e sobre
las co ndiciones
sanita rias de la
poblac ión
De esta
inicia tiva y d e
las relacion es
que para su
desarr ollo
establ eció
Rathbo ne con
Floren ce
Nighti ngale
surgie ron los
primer os
docume ntos
escrit os
El au ge del
partid o soci al
demócr ata
alemán , que
pone en peli gro
la hegemo nia
de la der echa,
fue lo que
impuls ó la
creaci ón por
Bismar ck del
seguro
obliga torio de
enferm edad
Línea de tiempo
ENFERMERIA FAMILIAR Y
COMUNITARIA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Línea de Tiempo: Evolución de la Enfermería Familiar y Comunitaria en México y España - Pr y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

SIGLO XIV 1519 1524 SIGLO XVII^ SIGLO XVIII 1780 SIGLO XIX 1804 1841 1842 1842 1861 1862 1883 1833

Montaña realizó una revisión exhaustiva de la enseñanza de la medicina; tomo como base la orientación del modelo francés. Se expidió un decreto, mediante el cuál los médicos extranjeros debían presentarse ante el protomedicato a fin de ejercer la medicina en el país. Se cita la creación del Consejo Superior de Salubridad del Departamento de México. Esta corporación vino a tomar el lugar de una facultad médica que se creó a raíz de la extinción del protomedicato colonial William Rathbone , que emprendió la tarea de formar enfermeras para trabajar en la comunidad en labores de visita domiciliaria, educación sanitaria y asistencia social. Nace La primera escuela de enfermería de salud pública y la evolución del pensamiento de Nightingale hacia posiciones sanitaristas. Se publicó en español la revista llamada Higia. En el mismo año, el Dr. José Ma. Luís Mora, consejero del Dr. Valentín Gomes Farias, a la sazón vicepresidente de la república, concibió la orientación del derecho a ala salud. Hernán Cortes fundó el Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora conocido posteriormente como el Hospital de Jesús Santa Catalina de Siena que durante la época de la peste negra en Italia ocupaba su tiempo en visitar a los enfermos, cuidando los casos de enfermedades menores Las crónicas de la época del imperio de Moctezuma II dan cuenta del auge de la herbolaria y su aplicación como plantas medicinales; el achiote o pimiento de Tabasco se usaba para la Lepra. San Francisco de Sales y Juana Chanta fundaron en Francia una asociación de amigas visitadoras para atender a personas pobres en sus domicilios. Entre sus funciones estaba limpiar a los enfermos, hacer las camas y vendar sus heridas. Se presentó un brote de viruela grave. El Dr. Bartolache, de origen guanajuatense, publico un libro sobre la curación de la misma. Llego la expedición científica dirigida por el Dr. Francisco Javier Balmis, el cual por mandato de Carlos IV, organizó la introducción de la vacuna antivaroliosa en México y en filipinas. La figura clave de estas reformas es el abogado Edwin Chadwick, quien a instancias del Parlamento elaboró un informe sobre las condiciones sanitarias de la población De esta iniciativa y de las relaciones que para su desarrollo estableció Rathbone con Florence Nightingale surgieron los primeros documentos escritos El auge del partido social demócrata alemán, que pone en peligro la hegemonia de la derecha, fue lo que impulsó la creación por Bismarck del seguro obligatorio de enfermedad

Línea de tiempo

ENFERMERIA FAMILIAR Y

COMUNITARIA

SIGLO XX 1904 1923 1924 1930 1930 1932 1933 1935 1946 1952 1952 1977 1977 1984

Se crea de forma efectiva la figura de la enfermera visitadora sanitaria, entre cuyas funciones estaban las educativas y de visita domiciliaria. en dispensarios antituberculoso s. Las bases para la reorganización de la lucha antivenérea establece que “será misión preferente de la lucha antivenérea descubrir los focos de contagio y esterilizarlos en la medida de lo posible. se constituye el Cuerpo de Practicantes de Asistencia Pública Domiciliaria, conocido también como Cuerpo de Practicantes Titulares, cuya principal misión consistiría en “la asistencia auxiliar médico-quirúrgica. La aparición del ayudante técnico sanitario hasta la creación de los centros de salud y la implantación efectiva de la atención primaria de salud en España. Se constituye el primer paso hacia una nueva forma de concebir la profesión enfermera en España. Se caracteriza, sobre todo, por el desarrollo tecnológico de los recursos asistenciales y por un sistema sanitario claramente hospital céntrico Se crea la Escuela Nacional de Puericultura que más tarde impartirá, entre otros, cursos de enfermeras visitadoras puericultoras. La actividad de asistencia pública domiciliaria estuvo reservada a los practicantes, mientras que las labores de prevención y vigilancia en la lucha contra las principales enfermedades transmisibles constituyeron funciones de las enfermeras. La primera mención, en el aspecto legal, que se hace en España de la enfermera visitadora la encontramos en el artículo 28 de la Instrucción General de Sanidad de 1904 El reglamento de la Escuela Nacional de Sanidad determina que 2 la preparación de un cuerpo de enfermeras sanitarias, perentoria necesidad de la higiene pública española, la Real Orden señala que “la función del practicante será (además de la auxiliar de medicina) la correspondiente a los servicios auxiliares de la sanidad municipal y especialmente los de prevención y defensa contra las enfermedades evitables”. El reglamento de la Cruz Roja indica que las funciones de la enfermera visitadora psiquiatrica serán: “Visitar en el domicilio a los enfermos tratados en la consulta y ponerse en relación con los familiares Se aprueba el reglamento de la Escuela Central de Instructoras Sanitarias, cuyas profesionales desarrollaran su trabajo principalmente en las jefaturas Provinciales de Sanidad Se decreta la unificación de los planes de estudio existentes hasta entonces, sustituyendo las denominaciones de enfermera, practicante y matrona por el nuevo titulo común de ayudante técnico sanitario. La OMS en la Asamblea Mundial de la Salud planteo que: “el principal objetivo social de la OMS y los gobiernos de los países miembros, debía ser la consecución de un nivel de salud

Línea de tiempo

ENFERMERIA FAMILIAR Y

COMUNITARIA