Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

salario de cotizacion, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

viene el procedimiento para sacar el salario de cotizacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/09/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AVISO DE INSCRIPCION, MODIFICACION DE SALARIO Y
BAJA DEL TRABAJADOR
1. ¿Qué es? Como patrón, es tu obligación avisar al Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) las altas, reingresos y bajas de tus trabajadores, así como las modificaciones de sus
salarios.
2. ¿Quién lo puede realizar?
El patrón, sujeto obligado o representante legal
3. ¿Qué documentos necesito y cuáles deben ser sus características?
En línea:
a. Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) y Certificado Digital.
b. Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
Nota: Para el envío de los movimientos afiliatorios de tus trabajadores los puedes realizar
por:
Captura de datos (Registro Patronal, tipo de movimiento, Número de Seguridad Social
(NSS), digito verificador del NSS, nombre completo del trabajador, Clave del trabajador,
Clave Única de Registro de Población (CURP), Unidad de Medicina Familiar (UMF),
salario diario integrado, tipo de trabajador, tipo de salario, tipo de jornada, fecha de
movimiento) o carga de archivo con la estructura establecida (Estructura de Movimientos
Afiliatorios) por el IMSS utilizando la aplicación DISPMAG (26Mb).
Presencial:
c. Aviso de Baja del Trabajador. Original y 2 copias.
d. Aviso de Inscripción del Trabajador. Original y 2 copias.
e. Aviso de Modificación de Salario del Trabajador. Original y 2 copias.
f. Tarjeta de Identificación Patronal (TIP). Original.
g. Sistema de Acopio Interactivo de Información Afiliatoria (SAIIA-01). Original y copia
h. Archivo con la estructura establecida por el IMSS y a través de la aplicación DISPMAG (26Mb).
Nota: Se recibirán los avisos impresos, únicamente si la presentación no excede de cinco
avisos afiliatorios.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga salario de cotizacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

AVISO DE INSCRIPCION, MODIFICACION DE SALARIO Y

BAJA DEL TRABAJADOR

1. ¿Qué es? Como patrón, es tu obligación avisar al Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) las altas, reingresos y bajas de tus trabajadores, así como las modificaciones de sus

salarios.

2. ¿Quién lo puede realizar?

El patrón, sujeto obligado o representante legal

3. ¿Qué documentos necesito y cuáles deben ser sus características?

En línea:

a. Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) y Certificado Digital.

b. Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

Nota: Para el envío de los movimientos afiliatorios de tus trabajadores los puedes realizar

por:

Captura de datos (Registro Patronal, tipo de movimiento, Número de Seguridad Social

(NSS), digito verificador del NSS, nombre completo del trabajador, Clave del trabajador,

Clave Única de Registro de Población (CURP), Unidad de Medicina Familiar (UMF),

salario diario integrado, tipo de trabajador, tipo de salario, tipo de jornada, fecha de

movimiento) o carga de archivo con la estructura establecida (Estructura de Movimientos

Afiliatorios) por el IMSS utilizando la aplicación DISPMAG (26Mb).

Presencial:

c. Aviso de Baja del Trabajador. Original y 2 copias.

d. Aviso de Inscripción del Trabajador. Original y 2 copias.

e. Aviso de Modificación de Salario del Trabajador. Original y 2 copias.

f. Tarjeta de Identificación Patronal (TIP). Original.

g. Sistema de Acopio Interactivo de Información Afiliatoria (SAIIA-01). Original y copia

h. Archivo con la estructura establecida por el IMSS y a través de la aplicación DISPMAG (26Mb).

Nota: Se recibirán los avisos impresos, únicamente si la presentación no excede de cinco

avisos afiliatorios.

INTEGRACIÓN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN

El salario base de cotización (SBC) se refiere al monto promedio que gana un trabajador al día y se encuentra regulado por la Ley del Seguro Social , y sirve para calcular las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De forma general, se ve integrado por el sueldo, prestaciones y otros conceptos adicionales que entregados a los empleados. En este artículo ahondaremos más en cómo se calcula el salario base de cotización, cómo se conforma y sus exclusiones. ¿Por qué es importante el salario base de cotización? Como mencionamos anteriormente, el salario base de cotización sirve para calcular las contribuciones mensuales para la prestación de seguridad social, como lo son las cuotas al IMSS y al INFONAVIT. Dichas contribuciones les permiten a los trabajadores contar con distintos beneficios , tales como:  Servicios de salud.  Guarderías para los hijos.  Recursos financieros en caso de incapacidad total o parcial del trabajador.  Vivienda y retiro.  Todos los patrones, sean personas físicas o morales, deben pagar las cuotas correspondientes, calculadas según el salario diario y los días de trabajo.  Integración y exclusiones del salario base de cotización. >> Descubre qué es la Constancia de Situación Fiscal y cumple con toda la normatividad vigente. Obtén la guía y ¡empieza! << Integración y exclusiones del salario base de cotización La Ley del Seguro Social establece que el salario base de cotización (SBC) está conformado por:  Cuota diaria.  Gratificaciones.  Percepciones.  Alimentación.  Habitación.  Primas.  Comisiones.  Prestaciones en especie u otro monto que el trabajador reciba por su servicio. Por otro lado, se excluyen los siguientes conceptos :

Consideraciones Ahora bien, para calcular el salario base de cotización se deben tener en cuenta algunas particularidades:  En caso de que el salario sea pagado por día, semana, quincena o mes, la cantidad será dividida entre 7, 15 o 30 días, según sea el caso.  Dada la situación de que el salario sea por día trabajado, pero son menos de los días de la semana, las cuotas deben ser acorde al monto mínimo del salario base. Y esta diferencia debe ser pagada por el patrón.  El límite máximo será de 25 UMAs vigente, la cual es una referencia económica para calcular pagos, obligaciones o multas que se le deben al gobierno. Cálculo De forma muy general, el salario base de cotización se calcula multiplicando el salario diario por el factor de integración , compuesto de los días de los años trabajados, los de aguinaldo, las vacaciones y la prima vacacional. Por ejemplo, el factor de integración de una persona que lleva 1 año trabajando, se calcularía de la siguiente forma: (365 + 15 (días de aguinaldo) + 12 días de vacaciones + prima vacacional (25%)) / 365 A continuación, te presentamos un ejemplo más desglosado del cálculo del salario base de cotización. Ejemplo de determinación del salario base de cotización

JUAN PEREZ ENTRÓ A TRABAJAR EL 1RO. DE ENERO A LA EMPRESA DE

CONSULTORES CONTABLES DE MEXICO CON UN SALARIO MENSUAL DE $

PESOS, DETERMINAR EL S.B.C

1ER PASO: Determinar el factor de integración

12x.25= 3

380+3= 383/365= 1.0493 (F.I)

2DO. PASO: Determinar el S.B.C

SM/30= $200 =SD

6000/30 = 200 S.D

S.D $200 X 1.0493 (F.I) = 209.

S. B. C = $209.