Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interaccion de Miofilamentos: Tipos, Funciones y Contracción en Músculo Esquelético, Diapositivas de Histología

La interacción de miofilamentos en la contracción de músculo esquelético, sus tipos (finos y gruesos), su ubicación en el sarcomero, la composición de las células musculares esqueléticas y las diferentes tipos de fibras musculares. Además, se describe el papel de proteínas como actina, miosina ii, troponina y miomesina en la contracción.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desplaza la cabeza de miosina durante la contracción?
  • ¿Qué tipos de miofilamentos hay en el músculo esquelético?
  • ¿Cómo se forma una célula muscular esquelética?
  • ¿Qué son las estriaciones transversales y cómo se producen?
  • ¿Qué funciones desempeñan las proteínas actina, miosina II, troponina y miomesina en la contracción?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 25/11/2019

zafra-st
zafra-st 🇲🇽

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido Muscular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interaccion de Miofilamentos: Tipos, Funciones y Contracción en Músculo Esquelético y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido Muscular

Generalidades

 Conjunto de largas celulas especializadas, dispuestas en haces paralelos, cuya función principal es la contracción.

 La interacción de miofilamentos es la causa de la contracción y son de 2 tipos:

 Filamentos finos compuestos por actina G

 Filamentos gruesos compuestos por la proteína miosina II

  • Los 2 tipos de miofilamentos ocupan la mayor parte del sarcoplasma

Musculo estriado se divide en

 Musculo estriado esquelético: se fija a los

huesos y se encarga de los movimientos del

esqueleto axial y apendicular

 Musculo estriado visceral: idéntico al

esqueletico, se encuantra en

faringe, lengua, segmento superior del

esófago

 Musculo estriado cardiaco: se halla en las

paredes del corazon y en la desembocadura

de los grandes vasos.

 Las estriaciones transversales son

Musculo Esquelético

 Una célula muscular esquelética es un sincitio

multinucleado.

 Se forma por la fusión de células musculares

individuales llamadas mioblastos.

 Los núcleos de la fibra muscular esquelética están

en el citoplasma ubicado justo debajo de la

membrana plasmática o «sarcolema»

 Tanto las fibras musculares individuales como los

haces de fibras están rodeados por tejido

conjuntivo, que son indispensables para la fuerza y

se continúan en los extremos como tendón u otras

fibras colágenas que sirven para fijar a los

músculos generalmente a los huesos y estos tejidos

Tipos de fibras musculares

esqueléticas

 Son 3:  Fibras de tipo I o oxidativas lentas  Fibras de tipo IIa o glucoliticas oxidativas rápidas  Fibras de tipo IIb o glucoliticas rápidas

Fibras de tipo I o oxidativas lentas

Pequeñas y de color rojo, contienen muchas mitocondrias, gran cantidad de mioglobina y de complejos citocromos.

 Forman unidades motoras de contracción lenta, resistentes a la fatiga, pero generan menos tensión muscular.

 Su velocidad de reacción con la ATPasa miosinica es el mas lento de los 3 tipos de fibras.

 Típico de los músculos de las extremidades, son las fibras principales del dorso de los seres humanos, necesarias para mantener la posición erecta.

Fibras de tipo IIb o glucoliticas

rápidas

 Fibras grandes de color blanquecino, contienen menos mioglobinas y menos mitocondrias

 Tiene una concentración reducida de enzimas oxidativas pero exhiben una actividad enzimática anaerobia importante y almacenan una cantidad considerable de glucosa.

 Son unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga.

 Su actividad de ATPasa miosinica es la más rápida.

 Se fatigan pronto, gracias a la producción de acido láctico.

Miofibrillas y miofilamentos

 La subunidad funcional y estructural de la fibra muscular es la miofibrilla.

 Las miofibrillas se extienden a lo largo de toda la celula muscular.

 Las miofibrillas estan compuestos por haces de miofilamentos.

 Los miofilamentos son polimeros de miosina II (filamentos gruesos) y de actina y sus proteinas asociadas (filamentos finos).

 Los haces de miofilamentos que conforman la miofibrilla se encuentran rodeados de REL bien desarrollados o «Retículo Sarcoplasmico»

La disposición de los filamentos finos y gruesos

producen las estriaciones transversales

 Los Filamentos gruesos se encuentran ubicados en la porción central del sarcomero, osea en la banda A.  Los filamentos finos se fijan a la linea Z y se extiende dentro de la banda A hasta el borde de la banda H

Actina F, troponina y tropomiosina de los filamentos

finos y la miosina II de los filamentos gruesos son las

proteínas primarias del aparato contráctil.

 Actina G: molécula pequeña que se polimeriza para formar el filamento de actina F, son polares y todas las moléculas de actinas están orientadas hacia un mismo sentido.

 Extremo «plus» esta unido a la línea Z y su extremo «minus» mira hacia la línea M.

 Cada molécula de actina G tiene un sitio de unión a miosina

troponina

 Complejo de 3 subunidades globulares C, T, I

 Cada molécula de troponina tiene un complejo de troponina.

 «troponina C» que es la subunidad más pequeña del complejo, se encarga de fijar Ca2+, fenomeno esencial para iniciar la contracción.

 «Troponina T se une a la tropomiosina y ancla al complejo de la troponina.

 «Troponina I» se une a actina e inhibe la interacción actina-miosina

MIOSINA II

 Compuesta por 2 cadenas pesadas y 4 ligeras

 Las cadenas ligeras son de 2 tipos: cadena ligera esencial y cadena ligera reguladora.

 La fosforilación de las cadenas ligeras reguladoras por cinasas de la cadena ligera de la miosina, producen la contracción del musculo liso.

 Cada cadena pesada tiene un pequeña cabeza globular con 2 sitios de unión, 1 para ATP, y otra para actina.

 También exhibe actividad ATPasa y actividad motora.

 La moleculas de miosina de la fibra muscular estriada se agrupan cola cola para formar filamentos gruesos

Contracción del sarcomero

 Bandas I se acortan

 Banda A nunca cambia De longitud.

 Banda h se acorta