









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un estudio aceca de los datos generales del libro de Esdras
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
cautiverio babilónico están registrados en los libros de Esdras y Nehemías; y su enfoque histórico, estilo literario y pensamiento teológico revelan unidad. Junto con los libros de Crónicas, muestran una sola historia de Israel, desde la monarquía hasta su restablecimiento en Palestina después del cautiverio. El libro de Esdras, particularmente, nos coloca en posición para considerar el cuándo y cómo se inició la restauración y el restablecimiento de los judíos tanto en lo político como en lo religioso, aunque esto último toma prioridad sobre lo primero. Es obvio que el autor (o autores) tenía en mente trazar una sola historia política-religiosa del desarrollo, caída y restauración del pueblo judío. Su tendencia a favorecer a la dinastía davídica como legítima es patente; además de querer mostrar que el remanente de Israel eran descendientes de las dos tribus que conformaron el reino del sur, inmediatamente después de que el período de la monarquía (o del reino unido) terminara con la muerte de Salomón.
EL PERSONAJE DE ESDRAS Esdras se convirtió en el "padre del judaísmo" con sus tres ideas esenciales: “La raza escogida, la Ley y el Templo”. Pero, hay quienes lo acusan de ser un legalista que insistía excesivamente en la letra de la Ley, de ser intolerante y de estrecha mentalidad; sin embargo, su exclusivismo religioso y la intransigencia de sus reformas, protegieron a la comunidad de la influencia de la idolatría.
en el periodo de la restauración de Israel, porque más que cualquier otro, él contribuyó a la formación del carácter judío entre el período del A.T. y el tiempo de Cristo. Según la tradición rabínica, hizo coleccionar y recopiar los manuscritos sagrados de los hebreos, cambiando su escritura a la lengua aramea, que ya hablaban los judíos en esa época.
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL LIBRO DE ESDRAS Un primer retorno bajo el liderazgo de Zorobabel, un primer intento de reconstruir el templo, un período de unos 16 años en los cuales cesó la obra de reconstrucción y finalmente la construcción se reanuda lográndose terminar el templo. El orden cronológico de los eventos tal como se presentan en el libro de Esdras es bastante debatible; varias alternativas se han ofrecido en vías de reconciliación con el libro de Nehemías y otros datos históricos que se conocen. Las siguientes son las principales propuestas: Para algunos estudiosos bíblicos no es problema aceptar el siguiente orden: Después la venida y obra del escriba Esdras para mover al pueblo a una reforma religiosa en Jerusalén; la venida y obra de Nehemías, quien apoya a Esdras en su esfuerzo de reforma logrando, además, que el pueblo reconstruya los muros de la ciudad.
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL LIBRO DE ESDRAS Otra variante coloca el regreso de Esdras durante el reinado de Artajerjes I, antes del retorno de Nehemías, pero con la siguiente explicación: Esdras llegó a Jerusalén para procurar enseñar o hacer que la Ley de Dios se cumpliera (Esd. 7:10, 25-26), pero no aparece en la escena pública sino hasta unos trece años más tarde, después de que Nehemías llegara a la ciudad (Neh. 8:1-8). De esta manera, se podría decir que la reforma que Esdras había iniciado en Jerusalén, tuvo que ser reiniciada por Nehemías. Otro punto de vista es que Esdras y Nehemías fueron contemporáneos, pero se revierte el orden de su llegada a Jerusalén: Primero Nehemías y luego Esdras. Esto hace necesario un cambio en la fecha del arribo de Esdras a Jerusalén; para ello se sugiere cambiar “el séptimo año” en Esd. 7:7 por “el año treinta y siete”. El argumento es que pudo haber habido un error con el texto original en el deletreo de la palabra “séptimo” que es bastante similar a “treinta y siete” en el idioma hebreo.
ANÁLISIS DEL LIBRO Pero se supone que su autor haya sido un sacerdote, como Esdras, ya que su preocupación por la reconstrucción del templo y la reforma religiosa después del cautiverio es bastante abrumadora.
Esdras, el escriba, la autoría del libro. Otros se refieren al autor o compilador de este libro como “el cronista”, cuya identidad es desconocida. Además, es interesante notar que una vez que Esdras aparece en escena en el cap. 7, el autor cambia de escribir en tercera persona a primera persona; lo que también le concedería credibilidad a que Esdras fuera su autor.
ANÁLISIS DEL LIBRO
dependiendo de su autor. La tradición que dicta que Esdras fue su autor, dice que probablemente fue escrito entre el 460 y 440 a.C. Para quienes consideran que pudo a ver tenido un autor diferente, la fecha propuesta es más tardía, entre el 350 y 300 a.C.
ANÁLISIS DEL LIBRO
regreso de la cautividad para reconstruir el Templo por el decreto de Artajerjes, y puede ser dividido como sigue: Caps. 1-6: El Primer Regreso bajo Zorobabel, y la Construcción del Segundo Templo. Caps. 7-10: El Ministerio de Esdras. Dado que había transcurrido más de medio siglo entre los caps. 6 y 7, los personajes de la primera parte del libro ya habían muerto para el tiempo en que Esdras comenzó su ministerio en Jerusalén. Tanto Esdras, como Nehemías, terminan con oraciones de confesión y una subsecuente separación del pueblo de las prácticas paganas en las que habían caído (Esd. 9, Neh. 9).
Bosquejo del Libro de Esdras:
Tarea 3: Realiza un Resumen
del Libro de Esdras. Después realiza un resumen de una pagina, en donde destaques los puntos mas relevantes referentes al regreso del exilio por los judíos y la reconstrucción del Templo. Recuerda seguir las indicaciones para la elaboración y entrega de tareas: Buena ortografía, limpieza y buena presentación.
Enviarán sus tareas, a más tardar, el viernes anterior a la siguiente clase al Whatsapp 222 258 9221 o al correo jasonoseas@hotmail.com y deberán llevar: