Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rotafolio- manejo integral del dengue, Diapositivas de Enfermería

Material educativo sobre el dengue, su transmisión, síntomas, signos de alarma y medidas de prevención. Incluye información sobre el mosquito Aedes aegypti, formas de control de criaderos y recomendaciones para el manejo de la enfermedad. Dirigido a la comunidad, por un lado, y por el otro, tiene la información dirigida al personal de salud y a los estudiantes, justificada y sustentada mediante la guía para la atención de los enfermos en la región de las Américas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 06/03/2025

luisa-fernanda-medina-trivino
luisa-fernanda-medina-trivino 🇨🇴

6 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hablemos de
dengue
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rotafolio- manejo integral del dengue y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Hablemos de

dengue

Dengue:

El Aedes aegypti prolifera en lugares donde se acumula agua en las viviendas. en algunos casos para propósitos: higiene personal preparación de alimentos bebederos para animales domésticos En otros se debe a diversas circunstancias involuntarias: acumulación de agua por presencia de lluvia, riego, entre otros (llantas usadas, desechables de alimentos y bebidas, canales obstruidos, latas, etc.) Por las razones mencionadas, los recipientes “esenciales”, como baldes, cilindros, sansones, tanques altos y bajos, porta platos, recipientes de recolección de agua de las macetas etc. tienen que ser vaciados y limpiados, frotándolos enérgicamente con un cepillo de cerdas duras apropiada, que asegure la remoción, arrastre y eliminación de los huevos del zancudo. ¿Qué es? Es una enfermedad viral aguda, transmitida por la picadura de los zancudos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. El agente causal es el virus del Dengue (DEN), que pertenece al género Flavivirus, de la familia Flaviviridae. Se puede distinguir cuatro distintos serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN -4. El DEN-2 es el que tiene mayor riesgo de mortalidad.

Trasmisión

El dengue es transmitido sólo por la picadura de zancudos Aedes aegypti. Las hembras son las trasmisoras del virus, cuando están por poner huevos requieren de sangre. Durante la picadura, antes de succionar sangre, las hembras pueden transmitir la enfermedad. El virus infecta al zancudo, tras un periodo de 8 a 12 días (dependiendo de la temperatura ambiental), el zancudo puede infectar por el resto de su vida. Las personas con dengue solo pueden infectar al zancudo durante la etapa febril.

Modo de trasmisión

DOLOR DE CABEZA NAUSEAS COLVULSIONES FALTA DE ORINA CAMBIO EN EL COLOR DE LAS HECES DESHIDRATACION Signos y sintomas Signos de alarma DOLOR MUSCULAR Y DE LAS ARTICULACIONES FIEBRE PRESIÓN DETRAS DE LOS OJOS

Recomendaciones

Descansar ayuda a prevenir la deshidratación, que es común debido a la fiebre y a la pérdida de líquidos. Además, el reposo disminuye la demanda física sobre el cuerpo. Mantenerse hidratado: Evitar tomar gaseosas, Gatorade o bebidas energizantes. se recomienda jugos de frutras naturales sin azucar, las sales de rehidratacion, Agua de arroz, papa o platano. El agua pura puede llegar a causar problemas con los electrólitos, evitando la hidratación adecuada Evitar el consumo de AINES como el ibuprofeno, naproxeno el diclofenaco o la aspirina debido a sus efectos sobre la coagulación y el riesgo de sangrado. Estos medicamentos pueden agravar las complicaciones hemorrágicas del dengue Líquido basado en papa: • Ingredientes: dos papas de tamaño mediano, media cucharadita tintera de sal, un litro de agua. • Preparación: se pelan y se pican las papas, se ponen en una olla con un litro de agua y media cucharadita tintera de sal, se pone a cocinar durante media hora, se licúa, se deja enfriar y se le da al niño. Debe insistirse en que debe ser muy cuidadoso en la medida de la sal.

Medidas de prevención:

Uso de toldillo: El toldillo es una barrera física esencial para prevenir las picaduras de mosquitos durante la noche, especialmente en áreas donde el dengue es común. Colocar toldillos sobre las camas, cunas y otros lugares donde se duerme ayuda a proteger a las personas mientras descansan, reduciendo el riesgo de ser picados por el mosquito Aedes aegypti. Aunque este mosquito suele picar más durante el día, el uso de toldillo sigue siendo una medida eficaz, especialmente en zonas con alta densidad de mosquitos. Uso de repelente: Aplicar repelente sobre la piel y la ropa es una medida práctica y efectiva para evitar las picaduras de mosquitos. Los repelentes con ingredientes como DEET o picaridina son recomendados para repeler el Aedes aegypti. Es importante aplicarlo de acuerdo a las instrucciones del fabricante, y reaplicarlo cada pocas horas para mantener la protección. El uso de repelente es especialmente necesario cuando se está al aire libre y en zonas donde es difícil evitar la exposición a los mosquitos. Eliminación de criaderos: la eliminación de criaderos es una de las medidas preventivas más efectivas para reducir la población de mosquitos y, por ende, el riesgo de transmisión del dengue. Los mosquitos Aedes aegypti se reproducen en agua estancada, por lo que es fundamental vaciar, limpiar o tapar recipientes que puedan acumular agua, como llantas, floreros, baldes y tanques. Al realizar estas acciones de manera continua, se interrumpe el ciclo de vida del mosquito y se disminuye significativamente la posibilidad de contagio en la comunidad.

Medidas preventivas

Uso del toldillo Uso del repelente Eliminación de criaderos

¡Muchas

gracias!