Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos Geológicos: Evaluación, Prevención y Mitigación de los Desastres Naturales, Apuntes de Geología

Una unidad de la asignatura de Geología sobre los riesgos naturales, con enfoque en los procesos geodinámicos que pueden causar daños a las actividades humanas. Se abordan los conceptos básicos de la ingeniería geológica y la evaluación, prevención y mitigación de los riesgos geológicos, incluyendo el análisis de la peligrosidad y vulnerabilidad. Se incluyen casos reales de desastres geológicos y el cálculo de riesgo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué procesos geodinámicos pueden causar daños a las actividades humanas?
  • ¿Cómo se evalúa la peligrosidad de un desastre geológico?
  • ¿Qué es la vulnerabilidad y cómo se determina?
  • ¿Cómo se calcula el riesgo geológico?
  • ¿En qué situaciones es importante evaluar el riesgo geológico?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/06/2022

cangurojack
cangurojack 🇵🇪

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos Geológicos: Evaluación, Prevención y Mitigación de los Desastres Naturales y más Apuntes en PDF de Geología solo en Docsity!

GEOLOGÍA

Unidad 02: Riesgos Naturales DOCENTE: M.SC. KROVER WILIAN LAZARTE PONCE FACULTAD DE INGENIERÍA

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

La ingeniería geológica , como

ciencia aplicada al estudio y

solución de los problemas

producidos por la interacción entre

el medio geológico y la actividad

humana, tiene una de sus

principales aplicaciones en la

evaluación , prevención y

mitigación de los riesgos

geológicos (NATURALES) , es

decir, de los daños ocasionados

por los procesos geodinámicos.

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Los daños asociados a un determinado proceso geológico dependen de: ▪ La velocidad, magnitud y extensión del mismo; los movimientos del terreno pueden ocurrir de forma violenta y catastrófica (terremotos, grandes deslizamientos repentinos, hundimientos) o lenta (flujos y otros movimientos de laderas, subsidencias, etc.). ▪ La posibilidad de prevención y predicción y el tiempo de aviso ; algunos procesos, como terremotos o avenidas repentinas ( flash floods ) no pueden ser previstos, disponiéndose de muy poco o ningún tiempo para alertas. ▪ La posibilidad de actuar sobre el proceso y controlarlo o de proteger los elementos expuestos a sus efectos.

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Los efectos de los movimientos del terreno pueden ser directos o indirectos , a corto , largo plazo o permanentes. La escala de tiempo geológico en que se desarrollan determinados procesos, como los tectónicos o isostáticos , hace que sus efectos no sean considerables a escala humana.

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Los aspectos relacionados con la evaluación y prevención de los riesgos geológicos y su influencia en las obras de ingeniería. A este respecto, conviene resaltar la importancia de considerar la incidencia de los procesos dinámicos naturales en el diseño y la seguridad de las obras e instalaciones, junto a la evaluación de la seguridad geotécnica. Así, los estudios deben incluir: ▪ La seguridad frente al fallo geotécnico del terreno.La seguridad frente a los procesos geológicos.

Calculo de la Peligrosidad Identificación del Peligro: Peligro generado por geodinámica interna SISMO Fuente: INII (2011) Adaptado por SNL-CENEPRED de: Arribas (2014)

Calculo de la Peligrosidad Parámetros de evaluación para sismos

Calculo de la Peligrosidad IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACI ÓN DEL PELIGRO

Calculo de la Peligrosidad IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACI ÓN DEL PELIGRO NIVELES DE PELIGRO: MAPA

Vulnerabilidad Resiliencia Está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la población. A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad (CENEPRED, 2014 ).

DIMENSIONES DE LA VULNERABILIDAD DIMENSIÓN SOCIAL (población, salud, educación) DIMENSIÓN ECONÓMICA (Agricultura, industria, comercio y turismo, transporte y comunicaciones, energía, agua y saneamiento) DIMENSIÓN AMBIENTAL (Recursos naturales renovables y no renovables)

Vulnerabilidad

Mapa de Vulnerabilidad