






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los riesgos inherentes a las operaciones de manutención manual y mecánica, tanto en el ámbito industrial como comercial. Se analizan las causas de accidentes, las medidas de control y prevención, y se detallan las normas internacionales y covenin aplicables en venezuela. El documento destaca la importancia de la capacitación, la evaluación de riesgos, el uso de equipos de protección personal y el mantenimiento preventivo para garantizar la seguridad en el trabajo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Introducción La manutención, ya sea manual o mecánica, es una parte fundamental de las actividades industriales, comerciales y de construcción. Sin embargo, estas operaciones conllevan riesgos significativos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden dar lugar a accidentes laborales graves. La identificación, evaluación y control de estos riesgos es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia operativa. La manutención abarca todas las actividades relacionadas con la manipulación, transporte y almacenamiento de materiales y productos, ya sea mediante la fuerza física humana (manutención manual) o el uso de máquinas (manutención mecánica). Estos procesos son críticos en prácticamente todas las industrias y sectores, desde la construcción hasta la manufactura, el almacenamiento, y el transporte de mercancías. Debido a la naturaleza física y mecánica de estas tareas, los riesgos inherentes a ellas son múltiples y variados, involucrando tanto al factor humano como al equipo técnico utilizado. II. Riesgos en las Operaciones de Manutención Manual Las operaciones de manutención manual implican la manipulación física directa de cargas. Estos esfuerzos físicos pueden generar una serie de riesgos, entre ellos los siguientes:
o Levantamiento de cargas pesadas : Los trabajadores que levantan cargas que exceden los límites recomendados pueden sufrir desgarros musculares, hernias, o daños en la columna vertebral. Las normas internacionales recomiendan que las cargas no excedan los 25 kg para hombres y 15 kg para mujeres, ajustándose según las condiciones específicas de la tarea. o Movimientos repetitivos : Las tareas que requieren la realización de movimientos repetidos sin el debido descanso pueden causar lesiones por esfuerzo repetitivo (LER), afectando tendones, nervios y músculos.
IV. Medidas de Control y Prevención Para mitigar los riesgos en las operaciones de manutención, tanto manual como mecánica, es necesario implementar una serie de medidas de control y prevención que aborden tanto el factor humano como el técnico.
V. Conclusión La manutención, tanto manual como mecánica, es una actividad con riesgos inherentes que pueden reducirse mediante la implementación de medidas adecuadas de control y prevención. Desde el uso correcto del equipo hasta la capacitación continua de los trabajadores, una gestión eficiente de la seguridad es esencial para evitar accidentes laborales. En última instancia, una cultura de seguridad bien arraigada no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia y productividad de las operaciones. NORMAS INTERNACIONALES DE PREVENCION Para la prevención de accidentes en las operaciones de manutención manual y mecánica , se aplican diversas normas internacionales estandarizadas que establecen directrices y requisitos de seguridad. A continuación, menciono algunas de las más relevantes:
1. ISO 11228 – Ergonomics: Manual Handling / Ergonomía: Manipulación Manual de Cargas Esta serie de normas se enfoca en la ergonomía aplicada a la manipulación manual de cargas, y está compuesta por varios apartados: ISO 11228-1 : Trata sobre la manipulación manual de cargas, abordando el levantamiento, transporte y manejo manual de objetos. Define los límites aceptables de peso y esfuerzos, basados en estudios ergonómicos para evitar lesiones musculo-esqueléticas. ISO 11228-2 : Se refiere al empuje y arrastre de cargas. Da lineamientos sobre los niveles aceptables de fuerza para evitar tensiones excesivas.
5. Reglamento CE 2006/42/EC – Machinery Directive / Directiva de Maquinaria Este es un reglamento de la Unión Europea que establece los requisitos esenciales de seguridad para la maquinaria. Aunque no es una norma ISO, es ampliamente reconocido y establece lineamientos para garantizar que los equipos mecánicos utilizados en manutención sean seguros. Define los requisitos para el diseño y fabricación de maquinaria. Asegura que los equipos tengan marcado CE, lo que certifica que cumplen con los estándares de seguridad aplicables. 6. OSHA 29 CFR 1910.176 – Handling Materials – General Requirements / Manipulación de Materiales - Requisitos Generales Esta norma de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos establece las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la manutención manual y mecánica de materiales: Disposición segura de los materiales. Prohibición de sobrecargar equipos de manipulación. Uso correcto de equipos mecánicos como carretillas elevadoras. 7. NIOSH – National Institute for Occupational Safety and Health Guidelines / Guías del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional NIOSH ofrece diversas guías técnicas sobre la manutención manual, incluyendo las fórmulas de levantamiento para determinar el peso máximo recomendado que una persona puede cargar sin riesgo de lesión. Estas normas y directrices ofrecen un marco completo para la prevención de riesgos en las operaciones de manutención, tanto manual como mecánica, minimizando la exposición de los trabajadores a accidentes y asegurando condiciones de trabajo más seguras.
En Venezuela, las normas COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales) son fundamentales para regular la prevención de riesgos en las operaciones de manutención manual y mecánica, promoviendo la seguridad y salud ocupacional en el lugar de trabajo. A continuación, te presento algunas de las normas COVENIN más relevantes que se aplican en este contexto:
1. COVENIN 2266-88 – Ergonomía: Manipulación Manual de Cargas Esta norma establece los requisitos ergonómicos para la manipulación manual de cargas. Define: Límites de peso recomendados para el levantamiento manual de cargas. Factores a tener en cuenta para reducir el riesgo de lesiones, como la postura, la distancia y el uso de equipo de protección personal (EPP). Consideraciones sobre el entorno de trabajo para minimizar esfuerzos innecesarios. 2. COVENIN 2235-98 – Seguridad Industrial: Carga y Descarga de Materiales Esta norma se enfoca en las medidas de seguridad que deben tomarse durante las operaciones de carga y descarga de materiales. Incluye: Recomendaciones para el uso seguro de herramientas y equipos de manutención. Procedimientos para evitar caídas de objetos y accidentes derivados de un manejo inadecuado de cargas. Requisitos para la señalización y delimitación de áreas de trabajo durante las maniobras de carga y descarga. 3. COVENIN 1836-89 – Seguridad Industrial: Equipo de Protección Personal
Esta norma es específica para el uso de montacargas en operaciones de manutención mecánica. Establece: Los requisitos de seguridad para el diseño, mantenimiento y operación de montacargas. Capacitación necesaria para los operadores de montacargas. Inspecciones periódicas para garantizar que el equipo esté en condiciones seguras.
7. COVENIN 2237-88 – Manipulación Manual de Cargas: Postura y Movimiento Esta norma aborda las posturas y movimientos recomendados para la manipulación manual de cargas, reduciendo el riesgo de lesiones musculo- esqueléticas. Incluye: Instrucciones sobre cómo levantar, bajar y transportar cargas de manera segura. Factores que deben tenerse en cuenta, como el peso de la carga, la distancia recorrida y la frecuencia de manipulación. 8. COVENIN 1585-94 – Higiene y Seguridad Industrial: Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Aunque es una norma general, esta es clave para cualquier actividad laboral, incluyendo la manutención. Establece los principios para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en las empresas, basado en la identificación de riesgos y la implementación de medidas preventivas. 9. COVENIN 2256-99 – Seguridad en el Trabajo: Equipos de Elevación Esta norma es relevante para las operaciones de manutención mecánica que implican el uso de grúas y otros equipos de elevación. Incluye: Requisitos de seguridad para el diseño, inspección y mantenimiento de equipos de elevación.
Capacitación del personal que opera estos equipos. Procedimientos de seguridad durante las operaciones de izado de cargas. Estas normas COVENIN están diseñadas para garantizar la seguridad en las operaciones de manutención tanto manual como mecánica, previniendo accidentes laborales y minimizando los riesgos asociados a la manipulación de cargas. Son de carácter obligatorio en Venezuela y se alinean con las normas internacionales, adaptadas a las condiciones y regulaciones locales.