Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos de trabajo desde el punto de vista del marco legal, Resúmenes de Psicología del Trabajo

Riesgos de trabajo e higiene laboral en el trabajo y medidas de prevención en el área de la Psicología

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/11/2023

isabel-rubio-5
isabel-rubio-5 🇲🇽

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esp. Martha Cecilia Sánchez Picón
Docente Salud Ocupacional
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos de trabajo desde el punto de vista del marco legal y más Resúmenes en PDF de Psicología del Trabajo solo en Docsity!

Esp. Martha Cecilia Sánchez Picón Docente Salud Ocupacional

Cada año se presentan 160 millones de casos nuevos de enfermedad profesional en todo el

mundo , incluidas las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer,

trastornos auditivos, osteomusculares y reproductivos, así como enfermedades

mentales y neurológicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en América Latina solo se

reportan entre 1 y 4% de todas las enfermedades ocupacionales. Incluso en países

industrializados los sistemas de reporte se encuentran veces

fragmentados

RIESGOS EMERGENTES Y NUEVOS DESAFÍOS

  • Algunos riesgos tradicionales (por ejemplo, la exposición al asbesto) siguen

afectando gravemente a la salud de los trabajadores.

  • Los cambios tecnológicos, sociales y organizativos registrados en los lugares de

trabajo como consecuencia de la rápida mundialización que vivimos conllevan

riesgos emergentes y nuevos desafíos

  • Está registrándose un aumento de nuevos tipos de enfermedades profesionales

como los trastornos musculoesqueléticos o los trastornos mentales, sin que se

apliquen medidas de prevención, protección y control adecuadas.

TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS (TME)

  • Los TME, incluido el síndrome del túnel carpiano, representaron el 59 por ciento de

todas las enfermedades profesionales registradas por las Estadísticas Europeas sobre

Enfermedades Profesionales en 2005

  • La Comisión Europea señala que los TME son la principal causa de ausentismo

(49,9 por ciento de todas las ausencias de más de 3 días) y de incapacidad laboral

permanente (60 por ciento)

  • En la República de Corea, los TME aumentaron drásticamente de los 1634 casos

registrados en 2001 a los 5502 de 2010

  • En 2010, la Argentina notificó 22013 casos de enfermedades profesionales, siendo

los TME de las más frecuente

EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTAR CON DATOS FIABLES Importancia de los datos

  • Cuando los datos disponibles son fiables, constituyen una buena base para formular una

estrategia de prevención eficaz

  • Los datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se obtienen

principalmente a través de tres canales:

1. Los informes presentados por los empleadores a los ministerios

2. Las reclamaciones aceptadas de conformidad con los sistemas de indemnización por

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

3. La información proporcionada por los médicos

  • Sin embargo, más de la mitad de los países no proporcionan estadísticas relacionadas con las

enfermedades profesionales

EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTAR CON DATOS FIABLES Problemas en la recopilación de datos

  • Muchos países en desarrollo carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para

diagnosticar, reconocer y notificar las enfermedades profesionales (médicos formados, lista

de enfermedades profesionales, directrices sobre criterios de diagnóstico, reconocimiento e

indemnización)

  • En muchos países, los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas y de la economía

informal tienden a encontrarse fuera de los sistemas de seguridad y salud nacionales

  • La intensificación de los flujos migratorios, el envejecimiento de la fuerza de trabajo y el

número creciente de trabajadores temporales, ocasionales o a tiempo parciales complican el

control y el registro de las enfermedades profesionales

  • La mayoría de las enfermedades profesionales son difíciles de detectar debido a sus largos

períodos de latencia (por ejemplo el cáncer profesional)

Los principales elementos involucrados en la operación total de la empresa Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente ( operarios o administrativos ). El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes de los accidentes. El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a la gente, el aire que respira, el clima y los espacios.

SECUENCIA CAUSAL DE LOS ACCIDENTES

CAUSAS BÁSICAS O DE ORIGEN

Causas raíces, indirectas o subyacentes

  • Falta de conocimiento
  • Motivación incorrecta
  • Incapacidad física o mental del trabajador
  • Temor al cambio
  • Baja autoestima
  • Ausencia o altas metas propuestas
  • Grado de confianza
  • Frustración
  • Conflictos
  • Necesidades apremiantes
  • Falta de buen juicio
  • Negligencia
  • Intemperancia
  • Testarudez
  • Falta de valoración del trabajo
  • Incomprensión de la norma
  • Dificultades en la comunicación
  • Atavismo
  • Logro – realización
  • Aumento del ritmo de producción
  • Tecnología inadecuada de los equipo
  • Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales
  • Normas de compras inadecuadas
  • Desgaste normal de herramientas o equipos
  • Equipos o materiales con baja exigencia de calidad.
1. FACTORES PERSONALES 2. FACTORES DEL TRABAJO

CAUSAS INMEDIATAS PREDISPONENTES DEL ACCIDENTE Son fácilmente observables y por tanto se pueden llamar signos o síntomas del accidente Actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas. ACTO INSEGURO Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente.  Operar sin autorización  No avisar o proteger  Trabajar a velocidad insegura  Anular sistemas de seguridad  Usar equipos o herramientas defectuosas  Usar equipos o herramientas incorrectamente.  No usar el equipo de protección personal.  Levantar pesos incorrectamente  Adoptar posición insegura  Reparar o limpiar equipo en movimiento  No aislarse de fuentes de poder  Bromas o juegos en el trabajo  Bebidas y drogas  Realizar el trabajo estando enfermo  Hacer trabajos sin capacitación previa.  Fallas en las comunicaciones personales.

CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA

Es el estado o condición física del objeto o material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste ocurra.  Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles  Resguardos y protecciones faltantes  Equipos y materiales defectuosos  Congestión y almacenamiento inadecuado  Sistemas inadecuados para llamar la atención  Ausencia de manual de operaciones y funciones  Peligro de incendios y explosiones  Orden y limpieza deficientes  Condiciones atmosféricas peligrosas  Procesos y procedimientos peligrosos  Falta de equipos de protección personal