Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos Biológicos: Parásitos y Picaduras, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis de Riesgo

Este documento proporciona una introducción a los parásitos y las picaduras, incluyendo su clasificación, enfermedades transmitidas, riesgos y medidas preventivas. Se explora la importancia de la higiene, el control de vectores y la protección personal para mitigar los riesgos asociados a estos organismos. El documento también aborda los síntomas de las picaduras y las medidas de seguridad que se deben tomar en caso de exposición.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 29/10/2024

yeison-pertuz-simanca
yeison-pertuz-simanca 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Riesgo Biológico
Parásitos Y Picaduras
Nilibeth julio
Yeison Pertuz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos Biológicos: Parásitos y Picaduras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

Riesgo Biológico

Parásitos Y Picaduras

Nilibeth julio

Yeison Pertuz

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida diaria, estamos rodeados por una

innumerable cantidad de seres vivos, algunos de los

cuales pueden tener un impacto significativo en nuestra

salud y bienestar. Los parásitos, picaduras en

particular, son organismos que pueden vivir dentro o

sobre otros seres vivos, utilizando a estos como

hospedadores para obtener alimento y protección.

CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS:

  • (^) Parásitos Internos: Son aquellos que viven dentro del cuerpo del huésped. Pueden ser protozoos (organismos unicelulares) o helmintos (gusanos). Algunos ejemplos de parásitos internos incluyen:
  • (^) Protozoos sanguíneos: Como Plasmodium, causante de la malaria.
  • (^) Helmintos sanguíneos: Como la filaria, que causa la filariasis.
  • (^) Estos parásitos pueden causar una amplia gama de enfermedades, desde infecciones leves hasta enfermedades graves y potencialmente mortales, dependiendo del tipo de parásito y la respuesta del sistema inmunológico del huésped.
  • (^) Parásitos Externos: Son organismos que viven en la superficie del cuerpo del huésped o en su entorno. Algunos parásitos externos comunes incluyen:
  • (^) Insectos: Como mosquitos, pulgas, garrapatas, piojos y chinches.
  • Estos parásitos pueden causar picazón, irritación, alergias, infecciones de la piel y, en algunos casos, transmitir enfermedades graves a través de sus picaduras o contacto directo.

ENFERMEDADE S TRANSMITIDAS POR PARÁSITOS Malaria Transmitida por mosquitos infectados, causa fiebre, escalofríos y, en casos graves, la muerte. Enfermedad de Chagas Transmitida por chinches, puede causar insuficiencia cardíaca y problemas digestivos graves. Toxoplasmosis Transmitida por contacto con heces de gato, puede causar problemas graves en el cerebro y los ojos.

PREVENCIÓN DE LAS PICADURAS

Repelentes Naturales

Usar aceites esenciales como citronela y

eucalipto para mantener a los parásitos

alejados.

Ropa Protectora

Vestir prendas de manga larga y pantalones

para reducir la exposición a las picaduras.

Mosquiteros

Utilizar mosquiteros en ventanas y camas para

evitar las picaduras durante el sueño.

SÍNTOMAS DE LAS PICADURAS

  • (^) Enrojecimiento
  • Las picaduras pueden causar

enrojecimiento e hinchazón en la zona

afectada.

  • (^) Prurito
  • (^) Experimentar picazón intensa en torno a

la zona de la picadura es común.

  • (^) Dolor
  • (^) Algunas picaduras pueden causar dolor

intenso y sensibilidad en el área afectada.

CONCLUSIONES Los parásitos pueden representar un riesgo para la salud en el ambiente laboral si no se toman las medidas preventivas adecuadas. La educación y la conciencia sobre los parásitos y sus consecuencias son fundamentales para proteger la salud de los trabajadores. La implementación de protocolos de control de parásitos y prácticas de higiene adecuadas son cruciales para minimizar el riesgo de infección en el lugar de trabajo.