Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgo termico en el laboratorio, Resúmenes de Ley de Propiedad Industrial

Riesgos termicos en los laboratorios

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/06/2024

jesus-a-lopez-aquino
jesus-a-lopez-aquino 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGOS TÉRMICOS EN EL LABORATORIO.
Aparatos con llama, baños y otros sistemas de calefacción (hornos, estufas, microondas) y
de frío (nitrógeno líquido, congeladores)
Riesgos:
Quemaduras.
Incendio o explosión por una atmósfera inflamable.
Salpicaduras de productos químicos.
Emisión de vapores tóxicos.
Prevención:
Alejar los materiales inflamables y combustibles de los aparatos con llama y
calefactores (mecheros Bunsen, mantas eléctricas, etc.), y apagar los aparatos
cuando no se utilicen.
Substituir la llama por otro sistema de calefacción, como por ejemplo el baño maría.
Utilizar equipos que tengan dispositivo de seguridad (termostato, presostato, etc.)
que interrumpa automáticamente el suministro de energía en caso de anomalía.
No llenar completamente los baños. Asegurar la estabilidad del baño y poner un
peso sobre los recipientes para evitar que desplacen.
En caso de emisión de vapores, se debe montar el aparato dentro de la vitrina de
gases o usar un sistema de extracción localizada.
El nitrógeno líquido está a -190ºC y puede producir quemaduras muy graves por
congelación. Utilizar en todo momento guantes homologados resistentes al frío,
gafas de seguridad, bata y calzado cerrado. Nunca tocar directamente el nitrógeno
líquido, ni siquiera con guantes, dado que no existen guantes que soporten una
temperatura tan baja.
También se pueden utilizar pinzas o materiales para evitar el contacto directo con el
calor o frío.
Los frigoríficos en los que se almacenen productos químicos inflamables deben ser
antideflagrantes, sin instalación eléctrica en el interior.
Autoclave
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgo termico en el laboratorio y más Resúmenes en PDF de Ley de Propiedad Industrial solo en Docsity!

RIESGOS TÉRMICOS EN EL LABORATORIO.

Aparatos con llama, baños y otros sistemas de calefacción (hornos, estufas, microondas) y de frío (nitrógeno líquido, congeladores) Riesgos:  Quemaduras.  Incendio o explosión por una atmósfera inflamable.  Salpicaduras de productos químicos.  Emisión de vapores tóxicos. Prevención:  Alejar los materiales inflamables y combustibles de los aparatos con llama y calefactores (mecheros Bunsen, mantas eléctricas, etc.), y apagar los aparatos cuando no se utilicen.  Substituir la llama por otro sistema de calefacción, como por ejemplo el baño maría.  Utilizar equipos que tengan dispositivo de seguridad (termostato, presostato, etc.) que interrumpa automáticamente el suministro de energía en caso de anomalía.  No llenar completamente los baños. Asegurar la estabilidad del baño y poner un peso sobre los recipientes para evitar que desplacen.  En caso de emisión de vapores, se debe montar el aparato dentro de la vitrina de gases o usar un sistema de extracción localizada.  El nitrógeno líquido está a -190ºC y puede producir quemaduras muy graves por congelación. Utilizar en todo momento guantes homologados resistentes al frío, gafas de seguridad, bata y calzado cerrado. Nunca tocar directamente el nitrógeno líquido, ni siquiera con guantes, dado que no existen guantes que soporten una temperatura tan baja.  También se pueden utilizar pinzas o materiales para evitar el contacto directo con el calor o frío.  Los frigoríficos en los que se almacenen productos químicos inflamables deben ser antideflagrantes, sin instalación eléctrica en el interior. Autoclave

Riesgos:  Quemaduras al retirar el material.  Salpicaduras de líquidos.  Rotura de recipientes de vidrio.  Explosión del aparato. Prevención:  Utilizar guantes homologados resistentes al calor y gafas de seguridad cuando se retire material del autoclave.  Introducir las botellas con el tapón ligeramente abierto. Antes de abrir el autoclave, esperar que el manómetro marque cero. Antes de abrir las botellas, esperar que se enfríen, dado que puede salir líquido a presión.  Son aparatos a presión, por tanto se deben revisar periódicamente por parte de una empresa autorizada. Instrumental analítico (cromatógrafo de gases, HPLC, espectrofotómetro de absorción atómica, etc.). Riesgos:  Quemaduras con partes calientes. Prevención:  Utilizar guantes térmicos cuando haya riesgo de contacto con partes calientes (columnas, inyectores, detectores, etc.).  Instalaciones y botellas de gases Instalaciones y botellas de gases. Riesgo:  Fuga de gases: riesgo de asfixia si el gas es inerte (nitrógeno, argón, etc.). Incendio o explosión si el gas es inflamable (hidrógeno, acetileno, propano, etc.). Intoxicación si el gas es tóxico (CO, SO2). Quemaduras químicas si el gas es corrosivo (cloro).