

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión sistemática es un tipo de artículo científico ampliamente utilizado en el área de la salud. Sigue un método explícito para resumir la información existente sobre un tema o problema de salud, principalmente a través de la síntesis de ensayos clínicos controlados. Se destaca por reducir el sesgo en todas las etapas del proceso, cumpliendo con requisitos como objetivos claros, metodología explícita y reproducible, búsqueda sistemática de estudios, evaluación crítica de la validez de los hallazgos y presentación sistemática de las características y resultados de los estudios incluidos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de las Ciencias de la Salud Barcelona – Edo. Anzoátegui Facilitador: Autores: Maribel Farías Lenin Guilarte Karla Mendoza Omsly Rodríguez Doyannys Pérez Mayo, 2024
Revisión Sistemática Las revisiones sistemáticas suelen ser documentos largos y técnicos, cuya utilización puede resultar difícil al momento de tomar decisiones. Por ello, se realizan resúmenes de evidencia, que son documentos breves que describen los principales hallazgos de las revisiones sistemáticas. Se ha planteado analizar si los resúmenes de evidencia ayudan a los formuladores de políticas a utilizar la evidencia obtenida de las revisiones sistemáticas, a la vez que se ha propuesto identificar mejores maneras de presentar los resúmenes con el fin de aumentar la utilización de los mismos. Las revisiones sistemáticas son artículos científicos integrativos ampliamente usados en disciplinas del área de la salud que siguen un método explícito para resumir la información que se conoce acerca de determinado tema o problema de salud. Revisan y pueden combinar principalmente ensayos clínicos controlados, que son los estudios primarios.^12 A diferencia de una revisión narrativa, la revisión sistemática proviene de una pregunta estructurada y de un protocolo de investigación previo. Se podría decir que la finalidad del artículo de revisión sistemática es sintetizar o resumir un determinado tema con el objetivo de reforzar la investigación. Colaboración Cochrane es la principal organización que produce y financia revisiones sistemáticas. Las revisiones sistemáticas se utilizan en muchas otras disciplinas de las ciencias de la salud como psicología, enfermería, odontología, salud pública, terapia ocupacional, logopedia, terapia física, investigación educativa, sociología, administración, biología e ingeniería, entre otras. Además, la búsqueda de la evidencia se ha desarrollado de manera sistemática con una declaración de los criterios de selección y se ha hecho una evaluación crítica de los artículos primarios y una síntesis basada en la calidad metodológica de los estudios. Cuando una revisión sistemática termina de manera cuantitativa, en un estimador estadístico, se denomina metaanálisis. Durach et al. presentan una metodología para revisiones sistemáticas en las ciencias empresariales, ciencias sociales y economía.^3 El sello distintivo de una revisión sistemática es que busca reducir el sesgo en todas las etapas de revisión.^4 Por ello, es importante que cada revisión se realice de manera cuidadosa y con atención a los detalles. Si bien su calidad puede variar, para ser útiles a otros investigadores o practicantes deben cumplir con los siguientes requisitos:^45 Objetivos claramente expuestos con criterios de elegibilidad de estudios a revisar preestablecidos. Contar con una metodología explícita y reproducible.