Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Retroalimentación para, Esquemas y mapas conceptuales de Informática

¿ESTO TE AYUDA EN ALGO? si, JA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/09/2023

luis-moreno-87
luis-moreno-87 🇲🇽

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Luis Moreno
DARK CAMPANY |
Proyecto Final
BRENDA ALICIA CERDA MORENO
0 | P á g i n a
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Retroalimentación para y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Informática solo en Docsity!

Luis Moreno DARK CAMPANY |

Proyecto Final

BRENDA ALICIA CERDA MORENO

0 | P á g i n a

Indice

  • Portada ……………………….
  • Introducción…………………
  • Desarrollo……………………. 3-
  • Conclusión …………………..

Para llevar a cabo un proyecto bibliotecario, es necesario contar con el apoyo y la participación de la comunidad. Esto puede incluir a voluntarios que ayuden a organizar eventos y programas, así como a donaciones de libros y materiales. Además, es importante involucrar a los usuarios de la biblioteca en el proceso de planificación y ejecución del proyecto, ya que ellos conocen mejor sus necesidades y preferencias. La planificación de un proyecto bibliotecario también requiere la identificación de fuentes de financiamiento y la elaboración de un presupuesto. Esto puede incluir la búsqueda de patrocinadores y donaciones, así como la solicitud de fondos a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Servicios del sistema de información: Servicio Bibliotecario(COBAEM) Teléfono: 4535375015 Dirección: Av. Francisco I. Madero No.1200 Col. Rubén Romero Correo electrónico: Bibliotecacobaem@outlook.com FECHA DE SOLICITUD. SERVICIO SOLICITADO PARA EL DEPARTAMENTO. 06 de octubre del 2022 Biblioteca TIPO DE SERVICIO SOLICITADO (Marque con una X). X_ Mejora del sistema existente ___Desarrollo del nuevo sistema Otro(por favor especifique)______________ BREVE EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA: Hace falta mejorar el inventario de la entrega de los libros ya que muchas veces se encuentran fuera de su lugar correspondiente. BREVE EXPLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESPERADA: Hacer la entrega de los libros que se solicitan y asegurarse de que los devuelvan en el estado que fueron prestados. FIRMAS AUTORIZADAS. Luis Ángel Moreno Meza


Integrantes del equipo de trabajo. Encargado del departamento.

usuarios (^) tiene Libros prestamos nombre calle Colonia numero matricula Código postal edit Nombre lib clave color pay F_presta F_dev Clave lib matricula

ACTIVIDAD 4.

Bloque 2. Diseño del sistema “Diseñando mis pantallas” – Sistemas de información. Etapa 1. Nombre del sistema y logotipo del SI.

ACTIVIDAD 5.

Bloque 2. Codificación "programando ando". INTRODUCCIÓN La codificación es un proceso fundamental en la programación, ya que es a través de él que podemos crear programas y aplicaciones que se ejecutan en nuestros ordenadores y dispositivos móviles. En este sentido, la codificación consiste en escribir y escribir un lenguaje de programación para que una máquina pueda entender y ejecutar una tarea específica. Existen muchos lenguajes de programación diferentes que podemos utilizar para codificar, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos de los lenguajes de programación más populares incluyen: C++: un lenguaje de programación de alto rendimiento que se utiliza a menudo para crear aplicaciones de sistema y juegos. Java: un lenguaje de programación orientado a objetos que se utiliza ampliamente en la creación de aplicaciones móviles y de servidor. Python: un lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde el análisis de datos hasta el aprendizaje automático.

Desarrollo La codificación es el proceso de escribir y probar código fuente para crear un programa informático. Es una parte esencial del desarrollo de software, ya que permite a los programadores escribir instrucciones que el computador puede entender y seguir. Existen muchos lenguajes de programación diferentes que se pueden utilizar para codificar, cada uno con sus propias características y usos. Algunos ejemplos comunes son C++, Java, Python y JavaScript. Los programadores deben elegir el lenguaje adecuado para el proyecto en el que están trabajando, teniendo en cuenta factores como la plataforma objetivo, el propósito del programa y las habilidades del equipo de desarrollo. La codificación comienza con la definición del problema y la planificación de la solución. Los programadores deben determinar qué tareas debe realizar el programa y cómo se deben organizar en bloques lógicos. Luego, escriben el código fuente utilizando el lenguaje de programación seleccionado. Esto puede ser un proceso iterativo, ya que a menudo es necesario hacer ajustes y depurar el código a medida que avanzan. Una vez que el código está escrito y ha sido probado, puede ser compilado en un formato ejecutable que el computador pueda entender y ejecutar. El proceso de codificación no termina aquí, sin embargo. Los programadores deben continuar probando y

depurando el programa para asegurar que funcione correctamente y hacer ajustes a medida que surjan nuevos requisitos o problemas. En resumen, la codificación es una parte importante del proceso de desarrollo de software y requiere habilidades de planificación, escritura de código y depuración. Es un trabajo desafiante pero gratificante que permite a los programadores crear aplicaciones y programas útiles y funcionales

evalúan la capacidad del sistema para protegerse contra ataques y vulnerabilidades. Es importante llevar a cabo una adecuada validación y prueba de un sistema ya que esto puede ayudar a detectar y corregir problemas antes de que el sistema sea implementado en producción. Esto puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo y asegurar la satisfacción del usuario final.

CONCLUSION DE PRODUCTO INTEGRADOR El proyecto bibliotecario de sistemas de información ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y efectividad de las bibliotecas. La implementación de un sistema de gestión de bibliotecas ha permitido una mejor organización y accesibilidad a la información, así como una mayor eficiencia en el préstamo y devolución de materiales. Además, la integración de tecnología ha permitido a las bibliotecas ofrecer nuevos servicios y recursos a sus usuarios, como acceso en línea a bases de datos y recursos electrónicos. El proyecto también ha tenido un impacto positivo en la colaboración y el trabajo en equipo entre las bibliotecas participantes. La integración de un sistema común ha permitido una mayor interoperabilidad entre las bibliotecas y ha facilitado la realización de préstamos interbibliotecarios y la compartición de recursos. En resumen, el proyecto bibliotecario de sistemas de información ha demostrado ser un éxito en la mejora de la eficiencia y efectividad de las bibliotecas, así como en la oferta de nuevos servicios y recursos a sus usuarios. Además, ha fomentado la colaboración y el trabajo en equipo entre las bibliotecas participantes