Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad Financiera: Introducción, Estados Financieros y Principios Contables, Resúmenes de Contabilidad Financiera

Este documento proporciona una introducción a la contabilidad financiera, explorando sus objetivos, características y principios fundamentales. Se analizan los estados financieros básicos, como el balance general y la cuenta de pérdidas y ganancias, y se destaca la importancia de las normas contables locales e internacionales, como las ifrs. El documento también aborda conceptos básicos como la suposición de la unidad monetaria estable y la importancia de la contabilidad financiera para la toma de decisiones.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 17/03/2025

denisse-rodriguez-45
denisse-rodriguez-45 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad Financiera
1
INTRODUCCION
La contabilidad financiera es una disciplina esencial en el mundo empresarial y
financiero, cuyo objetivo principal es proporcionar información precisa y relevante
sobre la situación económica y financiera de una entidad. Esta información es
crucial para que los distintos interesados, como inversores, acreedores y
organismos reguladores, puedan tomar decisiones informadas y responsables.
Entre los principales objetivos de la contabilidad financiera se encuentran la
presentación fiel de los resultados operativos y la situación financiera de la empresa,
la transparencia en la comunicación de la información económica y la satisfacción
de las necesidades de los usuarios externos de la información contable.
Las características fundamentales de la contabilidad financiera incluyen la
objetividad, es decir, basarse en datos verificables y libres de sesgos; la
consistencia, que garantiza la aplicación uniforme de principios contables a lo largo
del tiempo; y la comparabilidad, que permite la evaluación de resultados entre
diferentes periodos y entidades. Además, la relevancia y la fiabilidad son cualidades
esenciales que aseguran que la información proporcionada sea útil y precisa para
los usuarios.
En resumen, la contabilidad financiera desempeña un papel fundamental en la
gestión y la toma de decisiones empresariales, proporcionando una base sólida y
confiable para evaluar el desempeño y la salud económica de una organización.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad Financiera: Introducción, Estados Financieros y Principios Contables y más Resúmenes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

INTRODUCCION

La contabilidad financiera es una disciplina esencial en el mundo empresarial y financiero, cuyo objetivo principal es proporcionar información precisa y relevante sobre la situación económica y financiera de una entidad. Esta información es crucial para que los distintos interesados, como inversores, acreedores y organismos reguladores, puedan tomar decisiones informadas y responsables. Entre los principales objetivos de la contabilidad financiera se encuentran la presentación fiel de los resultados operativos y la situación financiera de la empresa, la transparencia en la comunicación de la información económica y la satisfacción de las necesidades de los usuarios externos de la información contable. Las características fundamentales de la contabilidad financiera incluyen la objetividad, es decir, basarse en datos verificables y libres de sesgos; la consistencia, que garantiza la aplicación uniforme de principios contables a lo largo del tiempo; y la comparabilidad, que permite la evaluación de resultados entre diferentes periodos y entidades. Además, la relevancia y la fiabilidad son cualidades esenciales que aseguran que la información proporcionada sea útil y precisa para los usuarios. En resumen, la contabilidad financiera desempeña un papel fundamental en la gestión y la toma de decisiones empresariales, proporcionando una base sólida y confiable para evaluar el desempeño y la salud económica de una organización.

INDICE

¿Qué es la contabilidad financiera?

Se denomina contabilidad financiera a una rama de la contabilidad dedicada específicamente a las transacciones financieras de un negocio. Esto implica resumir, analizar e informar al respecto a tanto el público general como los accionistas de una empresa o las agencias gubernamentales dedicadas a la supervisión fiscal, y a partir de dicha información suelen tomarse decisiones estratégicas dentro de la organización. La contabilidad financiera se encarga de llevar registro de la historia económica de toda organización , y junto a la contabilidad de costos y la contabilidad administrativa, conforma la estructura contable de la misma. Como los consumidores de esta información suelen ser entes externos a la organización, se la conoce también como contabilidad externa. Esta rama de la contabilidad se rige por estándares nacionales e internacionales consagrados en las leyes financieras de los países o regiones. En esa medida, debe cumplir con las siguientes exigencias:

  • Relevancia. La información reunida debe ser relevante para la toma de decisiones, pues ninguna otra razón hay para emprender este tipo de estudios. Se espera que los informes vayan al grano y sean lo más completos posible.
  • Materialidad. La información contenida en dichos informes es considerada material cuando puede influir de manera sustancial en el beneficio o perjuicio de actores económicos reales de la empresa.
  • Fiabilidad. Todo ejercicio contable debe ser verídico, libre de errores o sesgos que puedan alterar su contenido.
  • Comprensible. Cualquier informa contable debe ser legible por su público destino y no puede contar con claves o lenguajes herméticos.
  • Comparable. Los informes contables pueden cotejarse para obtener así una evaluación de períodos distintos y obtener conclusiones respecto al desempeño de la empresa.

Objetivos de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera registra las operaciones de la organización.

La contabilidad financiera persigue los siguientes objetivos:

  • Ofrecer información verídica y útil sobre la situación financiera de una empresa y de la ganancia obtenida por ella.
  • Crear memoria económica empresarial registrando las operaciones llevadas a cabo por la organización.
  • Brindar información respecto a los resultados operacionales, la posición financiera y los flujos de efectivo de una empresa.

Contabilidad administrativa

La contabilidad administrativa informa la situación financiera de la empresa. Se trata de una rama de la contabilidad que mantiene informada a la administración de la empresa , es decir, a su conducción, respecto de la situación financiera de la organización y el registro de sus movimientos económicos. Por eso se le conoce como contabilidad gerencial, ya que prioriza la utilidad de su información para permitir decisiones gerenciales lo más acertadas e informadas posible.

Junto con la contabilidad de costos y la contabilidad financiera, la administrativa conforma la estructura contable dentro de cualquier empresa u organización.

Contabilidad Financiera: Qué es, características y tipos

Puntos clave

  • Tiene como objetivo principal brindar información para mejores tomas de decisiones en la empresa, y facilitar una evaluación a inversores y organismos reguladores.
  • La contabilidad financiera utiliza un sistema de cuentas que registra los movimientos económicos en dos columnas, Debe y Haber, siguiendo reglas específicas para reflejar los ingresos, gastos, activos y pasivos. ¿Qué es la contabilidad financiera? La contabilidad financiera es el proceso de registrar, resumir y reportar las múltiples transacciones financieras de una empresa durante un período de tiempo Es una rama del área de la contabilidad que se ocupa de organizar y presentar de manera clara la información sobre las operaciones y la situación financiera de una empresa. Esto incluye tanto los datos actuales, como el historial de todas las actividades económicas y eventos relevantes que han influido en la compañía. La contabilidad financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan.

Objetivo de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera tiene dos objetivos principales, dependiendo del usuario de la información:

  • Interno : Entrega información valiosa acerca de la posición financiera de la empresa lo que permite evaluar los resultados de las decisiones que han sido

dependiendo de qué representa exactamente en la cuenta que estamos observando. Las anotaciones se deben hacer de la siguiente forma: (i) los débitos y los ingresos se anotan al debe y, (ii) los créditos o gastos se anotan al haber. Al momento de la anotación se debe tener en cuenta la siguiente regla simplificada: las cuentas de activo y de resultados negativos se suman por el Debe y restan por el Haber, mientras que las cuentas de pasivo, patrimonio neto y de resultados positivos se suman por el Haber y restan por él Debe. La contabilidad financiera es muy importante en cualquier empresa. Como puedes ver, se encarga de registrar toda la información económica de la compañía. Por ello, los conocimientos en contabilidad son muy demandados y es una buena oportunidad laboral. Si quieres formarte en este tema, te recomiendo que hagas nuestro curso de introducción a la contabilidad.

Tipos de cuentas de la contabilidad financiera Existen dos tipos básicos de cuentas en una empresa:

  • Las cuentas del balance que reflejan: el patrimonio, el capital propio y las deudas.
  • Las cuentas de ingresos y egresos. Luego, al final del período contable, estas cuentas se ordenan y cierran para producir las cuentas anuales de la empresa que incluyen:
  • La cuenta de resultados.
  • El balance de situación.
  • La memoria contable.
  • El estado de cambios en el patrimonio neto.
  • El flujo de efectivo.

Características de los estados financieros: Cuáles son y

principios

Estados financieros básicos

Estos estados nos sirven para ver de una forma completa y detallada, dependiendo del estado financiero que se elija estudiar, la situación financiera de la empresa, la evolución del patrimonio o el flujo de operaciones. Así, el objetivo de cada uno de los estados es:

  1. Balance de situación. Da una imagen rápida de cómo se distribuyen el activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa. Con ellos podemos saber el apalancamiento que posee una empresa.
  2. Cuenta de resultados. Se recogen los ingresos y gastos de la empresa, dándose a conocer el beneficio neto teórico que tendría la empresa.
  3. Estado de flujos de efectivo. Registra el montante y las veces que sale y entra dinero en la empresa.
  4. Estado de cambios en el patrimonio neto. Muestra la evolución que sufre el patrimonio de la empresa durante un periodo determinado.
  5. Memoria. Comenta cualquier detalle que no se haya especificado en los estados o cuentas anteriormente mencionados.

Características de los estados financieros

Por otra parte, las características que deben poseer los estados financieros son las siguientes:

  • Comprensibilidad. La información debe ser fácil de entender, para accionistas, empleados, instituciones públicas o posibles inversores entre otros agentes.
  • Relevancia. En este caso la información debe tener una cierta importancia, la cual si se llegara a omitir podría significar un resultado del estudio de la empresa radicalmente distinto. Por ello debe reunir información relevante y omitir la que no lo es.
  • Fiabilidad. La neutralidad y la ausencia de costes de agencia deben ser la bandera de los estados financieros.
  • Comparabilidad. Para que podamos sacar conclusiones con periodos anteriores, la información debe poseer una cierta homogeneidad, tanto en los tipos de datos mostrados como en su forma de representarlos.
  • Pertenencia. Cumpliendo las anteriores características, los estados financieros deberían cumplir con las expectativas de los agentes o usuarios que puedan solicitarlos.

Principios relacionados

Como los estados financieros son documentos que vinculan directamente a la empresa, y de ellos es de donde se sacan conclusiones a nivel económico y financiero, deben ser sencillos y reflejar una imagen fiel. Los principios por los que se rigen los estados financieros según el PGC, son los siguientes:

  • Homogeneidad. Consiste en mantener una uniformidad en el criterio establecido a la hora de contabilizar o realizar cualquier tarea que afecte a los estados financieros. Asimismo, se suele hacer especial hincapié de este principio en las auditorías internas.
  • Prudencia. Se ha de ser prudente con los datos aportados, no es recomendable contabilizar un cobro antes de comprobar que el mismo se ha efectuado.
  • No compensación. Si se registra algún gasto o ingreso no existe la posibilidad de compensar los mismos, salvo norma específica. Con los principios y características que se han expuesto, teóricamente los estados financieros deberían reunir todas las exigencias que cualquier usuario pueda pedir de dichos informes. La contabilidad financiera se encarga de resumir, analizar e informar las transacciones financieras pertenecientes a un negocio. Calculando los eventos económicos y naturales cuantificables. 1 esto implica la preparación de los estados contables financieros disponibles para consulta pública. Los accionistas, proveedores, bancos, empleados y administraciones públicas, entre otros, usan esta información para tomar decisiones. La contabilidad financiera está regida por los estándares de contabilidad locales e internacionales. Esta incluye los estándares, convenciones y reglas que los contables siguen en el registro, resumen y preparación de estados contables financieros. Por otro lado, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son un conjunto de estándares de contabilidad que declaran como ciertas transacciones y otros acontecimientos tendrían que ser

Principios contables

La contabilidad financiera es la preparación de estados contables financieros que pueden ser consultados por cualquiera que tenga interés en un negocio. Cuando se hacen declaraciones financieras, se tienen que cumplir con los siguientes principios: Relevancia: La contabilidad financiera tiene que ser específica y útil para la toma de decisiones, pues de lo contrario no tendría sentido en realizar el proceso. Materialidad: La información es material si su omisión o algún error en la misma pueden influir en las decisiones económicas de los interesados con base en las declaraciones financieras. Confiabilidad: La contabilidad tiene que estar libre de sesgo o errores significativos. Los gerentes tienen que poder confiar en que lo que se declara es correcto. Debe evitarse que información que sea altamente pertinente no sea muy fiable, y viceversa. Claridad: Los informes de contabilidad tienen que ser expresados lo más claramente posible y tienen que ser entendidos por aquellos a quien la información es pertinente. Comparabilidad: Los informes financieros de periodos diferentes tendrían que ser comparables unos con otros para sacar conclusiones significativas sobre las tendencias en la posición y rendimiento financieros de una entidad a lo largo del tiempo. La comparabilidad puede ser asegurada al aplicar los mismos principios de contabilidad o, cuando se realicen cambios, indicarlos adecuadamente.

Tipos de estados contables financieros

Estado de flujos de efectivo El estado de flujos de efectivo considera las entradas y salidas de efectivo concreto dentro del periodo declarado. El concepto general de un estado de flujos de efectivo es como sigue: Entrada de efectivo - Salida de efectivo + Balance inicial = Balance final Ejemplo 1: A principio de septiembre, Ellen empezó con $5 en su cuenta bancaria. Durante aquel mes mismo, Ellen tomó prestado $20 de Tom. Al final del mes, Ellen compró un par de zapatos por $7. El estado de flujos de efectivo de Ellen para el mes de septiembre se vería así:

Entrada de efectivo: $ Salida de efectivo: $ Balance inicial: $ Balance final: $20 – $7 + $5 = $ Ejemplo 2: A principio de junio, WikiTables, una compañía que compra y reventa de mesas, vendió 2 mesas. Originalmente compraron las mesas a $25 cada una, y las vendió a un precio de $50 por mesa. La primera mesa fue pagada en efectivo y la segunda fue comprada a crédito. El estado de flujo de efectivo de WikiTables para el mes de junio se vería así: Entrada de efectivo: $50 - Cuando WikiTables ha recibido en efectivo para la primera mesa. No recibió dinero efectivo para la segunda mesa (vendida a plazos de crédito). Salida de efectivo: $50 - Cuando originalmente compraron las 2 mesas para revender. Balance inicial: $ Balance final: $50 – 2*$25 + $0 = $50–50 = $0 - El flujo de efectivo para el mes de junio para WikiTables es $0 y no $50. Importante: El estado de flujo de efectivo sólo considera el intercambio de dinero real, e ignora lo que la persona en cuestión debe o está debido.

Estado de resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias)

El estado de resultados indica los cambios en el valor de las cuentas de una empresa durante un período determinado (más comúnmente un año fiscal) y puede comparar los cambios con los cambios en las mismas cuentas durante el período anterior. Todos los cambios se resumen en el total final como beneficio neto, que a menudo se denomina "pérdida neta" cuando el ingreso es menor que cero.

El beneficio o la pérdida están determinados por:

Edificios Equipos (tales como maquinaria, equipos informáticos, instalaciones, mobiliario, etc.) Activos intangibles Derechos de autor Marcas registradas Patentes Fondo de comercio Los pasivos incluyen: Pasivos corrientes Cuentas por pagar Dividendos pagables (ganancias no retenidas) Salarios de los empleados pendientes de pago Deuda pagable a corto plazo (durante el ejercicio fiscal siguiente) Pasivos a largo plazo Préstamos a largo plazo (más allá de un año) Bonos a pagar Los pasivos generalmente contienen el término "pagable" o "pendiente de pago" en un balance general. Los recursos propios son representados de manera diferente dependiendo del tipo de propiedad empresarial. La propiedad empresarial puede ser en la forma de un único propietario (persona física), una sociedad de negocios (varios socios), o una corporación. Los recursos o fondos propios normalmente son acciones comunes (en el caso de sociedades anónimas o SA) o participaciones (para sociedades de responsabilidad limitada o SL), primas de emisión (en casos en que se producen incorporaciones de nuevos socios o ampliaciones de capital) y ganancias retenidas (los ingresos que se mantuvieron en la compañía en ejercicios con beneficio y pasan a formar parte de lo que se denominan reservas). Las ganancias retenidas provienen de la declaración de ganancias retenidas, surgida del acuerdo del órgano

de gobierno sobre la aplicación de resultados del ejercicio anterior y que se plasma posteriormente en el balance general o de situación del siguiente ejercicio.

Conceptos básicos

La suposición de la unidad monetaria estable Uno de los principios básicos en contabilidad es la suposición de la "unidad monetaria estable": "La unidad de la medida en contabilidad será la unidad de dinero de la base de la moneda más pertinente. Esta suposición también asume que la unidad de medida es estable; esto es, cambios en su poder adquisitivo general no son considerados lo suficientemente importante para requerir ajustes a las declaraciones financieras básicas.” La Contabilidad de Coste Histórico, es decir, el mantenimiento capital financiero en unidades monetarias nominales, está basado en la suposición de la unidad monetaria estable, bajo el cual los contables sencillamente suponen que el dinero, la unidad monetaria de medida, es perfectamente estable en valor real para el propósito de medir: Elementos monetarios no catalogados por inflación diariamente en términos de CPI diario y Elementos no monetarios con valor real constante no actualizados diariamente en plazos de CPI diario durante inflación y deflación baja y alta. Unidades de poder adquisitivo constante La suposición de unidad monetaria estable no es aplicada durante la hiperinflación. La IFRS requiere a las organizaciones implementar el mantenimiento del capital en unidades de poder adquisitivo constante basado en el "IAS 29 Financial Reporting in Hyperinflationary Economies". Los contables financieros producen estados contables financieros basados en los estándares de contabilidad en una jurisdicción dada. Estos estándares pueden ser los Principios de Contabilidad generalmente aceptados de un país respectivo, los cuales son típicamente emitidos por una entidad encargada de establecer los estándares a nivel nacional, o las Normas Internacionales de Información