Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resúmenes universitarios, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Para que tengan una idea de cómo hacer este tipo de tareas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/02/2024

daniel-aponte-4
daniel-aponte-4 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
Unidad IV. Normatividad y garantía de
calidad
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
QUINTO SEMESTRE
DOCENTE: L.E KATHERINE ZETINA PÉREZ
ALUMNA:
DANIEL LÓPEZ APONTE
JANETZY RAMON VADO
KAREN SABIDO RODRIGUEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resúmenes universitarios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CALIDAD Y SEGURIDAD DEL

PACIENTE.

Unidad IV. Normatividad y garantía de

calidad

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA QUINTO SEMESTRE DOCENTE: L.E KATHERINE ZETINA PÉREZ ALUMNA: DANIEL LÓPEZ APONTE JANETZY RAMON VADO KAREN SABIDO RODRIGUEZ

2. Garantía en Salud.

La Unidad de Garantía de

Calidad de la Atención Médica

(UGC) es uno de los programas

extramuros del Instituto

Nacional de Salud Pública

(INSP)

La misión que tiene la UGC es fomentar una

cultura por la calidad y concientizar al

personal de salud sobre la contribución que

tiene esta calidad en la prestación de un

servicio, a fin de que éste participe en forma

decidida, entusiasta y eficaz para el logro de

los objetivos y metas institucionales. Las

áreas sustantivas que desarrolla la UGC para

lograr sus objetivos son cuatro: enseñanza,

investigación, asesoría e información.

¿Qué es la INSP?

EL INSTITUTO NACIONAL de Salud Pública de México (INSP), por acuerdo de su Junta de Gobierno, creó el 25 de mayo de 1989 una Unidad dedicada a coordinar los esfuerzos que el INSP realiza sobre calidad de la atención, a desarrollar el conocimiento sobre alternativas para asegurar niveles óptimos en el desempeño cualitativo de los servicios de salud, y a fomentar su aplicación en la

prestación de los mismos, tanto en el sector público

como en el privado.

ESTRATEGIAS POR ÁREAS

La Unidad tiene el potencial para capacitar recursos humanos a través de cursos al personal operativo y directivo en sus instituciones de adscripción o dentro del INSP, actividades tutoriales en el ramo, tanto para alumnos de la ESPM por medio de prácticas de campo como para personal de las diversas instituciones de salud que desee desarrollarse en esta área.

Enseñanza

Enfocada a tres aspectos: asesoría en investigación, interna y externa al INSP, asesoría en diseño de cursos sobre calidad de la atención, con enfoque en talleres de trabajo que permitan la aplicación práctica de los conocimientos; y, asesoría en servicio, a través del desarrollo de sistemas de monitoría, de evaluaciones de la estructura y los procesos de atención médica

Asesoría

Es interés de esta Unidad crear un banco de información sobre garantía de calidad, que incluya aspectos relacionados con monitoría, evaluación, diseño, desarrollo y cambio organizacional. Su finalidad es concentrar publicaciones, presentaciones en eventos científicos, informes de asesoría, desarrollos metodológicos, bases de datos, etcétera, de los avances hasta la fecha alcanzados en este campo. Permitirá el acceso a esta información

Información

Otorgará apoyos financieros o en modalidad de cofinanciamiento a unidades médicas de primer nivel, hospitales generales, hospitales regionales de alta especialidad, Institutos Nacionales de Salud y áreas centrales de calidad y seguridad del paciente de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, que desarrollen proyectos para la mejora de la calidad técnica y seguridad del paciente, la calidad percibida.

SICALIDAD

LINEAMIENTOS

Población objetivo

La población objetivo de SICALIDAD son las unidades médicas de primer nivel, hospitales generales, hospitales regionales de alta especialidad, Institutos Nacionales de Salud y áreas centrales de calidad y seguridad del paciente de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, que desarrollen proyectos para la mejora de la calidad técnica y seguridad del paciente, la calidad percibida y la calidad de la gestión de los Servicios de Salud

Beneficiarios

Glosario

● Calidad Percibida por los Usuarios: Valoración que realizan los usuarios y sus familias respecto al trato, tiempo de espera, información, confidencialidad, confort; atendiendo a sus expectativas y valores.

● Calidad Técnica y Seguridad del Paciente: Es la parte de la calidad en la atención que se encarga de los aspectos relacionados con los servicios otorgados por los profesionales de la salud. De manera general incluye la mejora continua de los servicios de salud, la reducción de efectos adversos y la atención basada en la evidencia.