





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación documental sobre los síntomas que una planta puede presentar debido a deficiencias de micronutrientes y estrés ambiental. Se detalla la importancia de los micronutrientes en el crecimiento y desarrollo de las plantas, los síntomas de deficiencia de nitrógeno, fósforo y zinc, así como los causas de estas deficiencias. Además, se explica el estrés en las plantas, sus manifestaciones fenotípicas y los factores ambientales que lo originan, como el estrés hídrico, nutrimental y por salinidad. También se menciona la importancia de los fitoplasmas y nematodos como patógenos de plantas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sintomas que una planta pueden presentar Síntomas de deficiencias de micronutrientes en las plantas: La disponibilidad de los micronutrientes es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas y para obtener rendimientos elevados. En los últimos años se ha incrementado el uso de los micronutrientes en los programas de fertilización debido principalmente a:
Síntomas de carencia: la deficiencia de Zn produce clorosis internervales, disminución del crecimiento de las hojas y acortamiento en la longitud de los entrenudos, especialmente en especies leñosas. Causas de su deficiencia: suelos muy alcalinos. Deficiencia en el suelo. Estrés en las plantas El estrés se identifica como una desviación significativa de las condiciones óptimas para la vida. Dichas condiciones ocasionan cambios en todos los niveles funcionales de los organismos. Desde un punto de vista biológico, el estrés tiene una connotación más amplia, rehiriéndose a los cambios ambientales que alteran al estado fisiológico de las plantas (Larcher, 1995) Son manifestaciones fenotípicas de estrés las deformaciones como el amarillamiento, manchas, necrosis, etcétera. Otras menos obvias requieren técnicas especiales para su detección, como la baja asimilación enzimática, inducción a transmisión de genes, cambios en la composición química, etcétera. Múltiples factores ambientales inducen estados de estrés en las plantas. El estrés hídrico es la principal barrera para incrementar la producción y la calidad; en Figura 3 deficiencia de zinc en la planta
conjunto con la plagas y enfermedades y la dinámica nutrimental forman parte del objetivo de los sistemas de producción tecnificado (Cornejo, 2002) CORNEJO, O.E.: “Factores ambientales que originan el estrés. Ecofisiología y química del estrés en plantas”, Departamento de agricultura/UAAAN, 2002. Estrés por salinidad Un hábitat salino se define por la presencia de un contenido normalmente muy alto de sales solubles, si consideramos que los lagos y estanques salinos, así como los océanos, son ambientes acuáticos salinos. Algo semejante se presenta en los suelos salinos y especialmente en la regiones áridas y húmedas. En estas últimas, los suelos se tornan salinos mediante las exposiciones a brisas marinas (cargadas de sal) depositadas sobre estos (pueden llegar a más de 100 km) o al ser inundados por el mar o al estar en contacto directo o indirecto de depósitos salinos. Durante la temporada de crecimiento, las sales se acumulan en el dosel de las plantas, después de que las hojas mueren y caen al suelo para descomponerse. Las sales que contenían son en ocasiones lavadas por el agua de lluvia o por la de riego, pero en ambos casos, finalmente, las sales se acumulan en el suelo, las Figura 4 estrés hídrico por falta de agua
Los fitoplasmas son patógenos de plantas con gran importancia para la fitopatología en la actualidad. El estudio y caracterización de estos microorganismos ha permitido el conocimiento de las enfermedades asociadas a los mismos. Su capacidad de adaptación y la amplia biodiversidad de hospedantes representan una importante amenaza para el desarrollo de la agricultura. El conocimiento de la sintomatología de las enfermedades que causan, así como los insectos vectores, permiten la implementación de programas de manejo en cultivos de interés económico que pueden ser afectados por estos patógenos. Esta revisión aborda generalidades de estos microorganismos, sus insec-tos vectores y la sintomatología que inducen en las plantas hospedantes, con énfasis en la clasificación taxonómica, así como el manejo recomendado. KANT, S.S. y U. KAFKAFI: “Mineral deficiency stress and its impact/ mitigation of Mineral deficiency stress”, www.plant.stress.com/article/ , 2001. figura 6 deficiencia nutrimental en plantas
Causados por nematodos Los signos de infestación de nematodos en las plantas pueden variar dependiendo del tipo y la gravedad del ataque. Algunos de los indicios más comunes incluyen el amarillamiento y marchitamiento de las hojas, el retraso en el crecimiento de la planta, la formación de nudos o agallas en las raíces y el decaimiento general de la planta. Además, es posible observar la presencia de nematodos adultos o sus huevos en las raíces. Estos organismos son microscópicos, pero se pueden detectar mediante una inspección minuciosa de las raíces afectadas. También es común encontrar daños superficiales en las raíces, como cortes o lesiones causadas por la alimentación de los nematodos. Es importante destacar que estos signos pueden confundirse con otros problemas de salud de la planta, por lo que se recomienda realizar un análisis de suelo o de las raíces para confirmar la presencia de nematodos. Si se confirma la infestación, se pueden utilizar productos fitosanitarios específicos para controlar y reducir la población de nematodos en la planta y prevenir futuros daños. Figura 7 causado por nematodos