Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen: Tejido Linfático, Resúmenes de Histología

Histología. Tejido Linfático, 2024

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 07/04/2025

helen-apalategui
helen-apalategui 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Baja California
Centro de Ciencias de la Salud
Asignatura: Histología
Docente: Dra. Claudia Lizeth Lara Espinoza
Alumno: Helen Yamileth Apalategui Espinoza
Grupo: 102 Subgrupo:1
Mexicali, B.C. a 30 de septiembre del 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen: Tejido Linfático y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Baja California

Centro de Ciencias de la Salud

Asignatura: Histología

Docente: Dra. Claudia Lizeth Lara Espinoza

Alumno: Helen Yamileth Apalategui Espinoza

Grupo: 102 Subgrupo:

Mexicali, B.C. a 30 de septiembre del 2024

El sistema linfático está compuesto por células, tejidos y órganos que se encargan de vigilar las superficies del cuerpo y los compartimientos internos con fluidos y también reaccionando a la presencia de antígenos. Los linfocitos T constituyen al tipo celular que define al sistema linfático y son las células efectoras en la repuestos del sistema inmunitario a sustancias nocivas. El sistema inmunitario incluye el tejido linfático difuso, los nódulos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y el timo. Los linfocitos proliferan, se diferencian y maduran en los tejidos linfáticos. La respuesta inmunitaria tiene dos líneas contra los invasores extraños y las células transformadas: la inmunidad inespecífica (innata) y la inmunidad específica (adaptativa). ● Inmunidad inespecífica (innata): Representa la primera línea de defensa contra la agresión microbiana. Estas defensas consisten en

  1. Barreras físicas: Ej. piel y las membranas mucosas, estas impiden que el organismo extraño invada los tejidos.
  2. Defensas Químicas: Ej. pH bajo, destruyen muchos microorganismos invasores
  3. Sustancias secretoras: Ej. tiocianato en la saliva, lisozimas, interfones, fibronectina y complemento en el suero, estos neutralizan las células extrañas.
  4. Células fagocíticas: Ej. macrófagos, neutrófilos y monocitos que fagocitan microorganismos.
  5. Células asesinas naturales: Ej. Nk (natural killer). Inmunidad específica (adaptativa): Si la primera línea de defensa el sistema inmunitario provee una defensa específica que atacan a defensores específicos. Al tener contacto con un antígeno específico inina cadenas de reacciones, participando células del sistema inmunitario y conduciendo a un estado de memoria inmunitaria. Se identifican dos tipos de defensas específicas: → Respuesta humoral: Producción de proteínas llamadas anticuerpos que marcan a los invasores para que sean destruidas por otras células inmunitarias. →Respuesta Celular: Aquí se identifican células transformadas y células infectadas por virus para su destrucción por células asesinas específicas.

Referencias Bibliográficas

Ross M. y Pawlina W. (2015). Histología. Texto y Atlas. LWW Wolters Kluwer. Núñez C. (s/f). Libro de textos ciencias Histología. Instituto Profesional Providencia.