

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de tacto vaginal para apuntes de obstetricia
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Descripción del procedimiento
Revisar la H™ ClÌnica, evaluar el riesgo y la necesidad de realizar el procedimiento. Informar a la mujer de la tÈcnica a realizar y explicar las razones de la exploraciÛn y sus implicaciones. (Obtener su consentimiento). Valorar si existe alergia al l·tex. Seleccionar guantes que no sean de l·tex si la mujer es alÈrgica. Preparar el material y trasladarlo al lado de la mujer. Pedirle a la mujer que vacÌe la vejiga antes del procedimiento si lo desea. Si es portadora de anestesia epidural, valorar la necesidad de sondaje vesical.
El tacto vaginal es siempre un tacto sÈptico, incluso realiz·ndolo en las mejores condiciones asÈpticas, porque la vagina contiene bacterias, una flora que es inocua en la vagina misma, pero los dedos, por estÈriles que estÈn, arrastran bacterias hasta el orificio externo del cuello, y a travÈs de Èl, hasta la cavidad uterina que tiene pocas defensas contra la infecciÛn.
El tacto vaginal no se podr· realizar ante:
a) Placenta previa, sospechada o diagnosticada.
b) Hemorragia vaginal de origen desconocido.
c) SituaciÛn fetal transversa o presentaciones distintas a la cef·lica.
Contraindicaciones
El n˙mero de tactos (4), el cuidado que se pone en su realizaciÛn y, sobre todo, la duraciÛn del parto influyen en la incidencia de la infecciÛn materna y neonatal.
Bulto de aseo
Favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad, dignidad y comodidad durante la exploraciÛn. Colocar a la mujer en posiciÛn dec˙bito supino con los muslos flexionados y aducidos (posiciÛn ginecolÛgica). Cubrir a la mujer con una s·bana dejando acceso al perinÈ. Lavado de manos, calzado de guantes estÈriles y aseo de la regiÛn vulvoperineal. Pedir a la mujer que relaje los muslos y las piernas. Con los dedos pulgar y anular separar los labios mayores y menores para entreabrir el introito. Insertar los dedos Ìndice y medio bien lubricados de la mano dominante en la vagina hasta que toque el cÈrvix. Los dedos se introducen unidos y rÌgidos, deprimiendo el perinÈ hacia abajo, reconociendo asÌ el estado de la vagina, el relieve de los elevadores del ano y la integridad del perinÈ. Se llega hasta contactar con el cuello del ˙tero. Colocar la mano con la muÒeca recta y el codo ligeramente hacia abajo. Palpar si en el cuello hay una apertura o depresiÛn. Estimar el di·metro de la depresiÛn para identificar el grado de dilataciÛn.
Observar si se produce salida de lÌquido amniÛtico, color y olor. Palpar la presentaciÛn fetal. (porciÛn del feto que entra primero en la pelvis). Retirar suavemente los dedos. Retirar empapador o cubrecama sucio y recoger material. Cubrir con sabana limpia a la mujer. Dejar a la mujer en una posiciÛn cÛmoda y adecuada. Retirarse los guantes y realizar lavado de manos. Anotar en partograma.
Si la mujer lo desea se puede realizar en dec˙bito lateral con pierna superior flexionada y aducida, en posiciÛn genupectoral, de pie o en cuclillas.
Fundamento: La relajaciÛn reduce la tensiÛn muscular y aumenta la comodidad.
Se mide en centÌmetros, introduciendo y separando los dedos Ìndice y medio en la parte interna del cuello. La m·xima dilataciÛn ocurre cuando la separaciÛn de los dedos es de 10 cm (“dilatación completa”).
Cuello se expresan como diferentes % de borramiento. Se considera completamente borrado (100%) cuando se ha retraÌdo completamente, de tal manera que no se puede diferenciar ni orificio interno ni externo