Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN SOBRE SUSTANCIAS DE ABUSO, Esquemas y mapas conceptuales de Toxicología

RESUMEN SOBRE PRESENTACIONES DE SUSTANCIAS DE ABUSO; LCD, CAFEÍNA, COCAINA, NICOTINA Y AYAHUASCA.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/09/2024

jackeline-de-alba
jackeline-de-alba 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RE AL IZ A DO P OR :
Nancy Jackeline de Alba Martinez
TO XI C OL OG IA A PL IC A DA
RESUMEN
EXPOSICIONES SOBRE
DROGAS DE ABUSO
UT E G
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN SOBRE SUSTANCIAS DE ABUSO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Toxicología solo en Docsity!

REALIZADO POR: Nancy Jackeline de Alba Martinez TOXICOLOGIA APLICADA

RESUMEN

EXPOSICIONES SOBRE

DROGAS DE ABUSO

UTEG

Ayahuasca La ayahuasca es una bebida de origen amazónico compuesta por plantas como Banisteriopsis caapi, utilizada tradicionalmente en rituales religiosos y curativos de diversas culturas indígenas. Tiene propiedades alucinógenas debido a su contenido de DMT, un compuesto psicoactivo, y de inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO), como la harmalina, que permiten prolongar los efectos del DMT. Desde hace miles de años, se usa para fines espirituales, curativos y de introspección profunda. A nivel terapéutico, se ha demostrado que la ayahuasca puede ayudar en el tratamiento de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático. También se ha observado su capacidad para promover la neuroplasticidad cerebral y su potencial en la lucha contra las adicciones, reduciendo el deseo de consumir alcohol y drogas. No obstante, su consumo puede provocar efectos tóxicos, como náuseas, vómitos, ataques de ansiedad, paranoia y, en casos graves, desorientación o convulsiones. Nicotina La nicotina es un alcaloide derivado de la planta de tabaco (Nicotiana tabacum) que se encuentra principalmente en productos como cigarrillos, puros y tabaco de mascar. Es altamente adictiva y sus formas de consumo incluyen fumar, masticar o inhalar. La nicotina actúa en el sistema nervioso central y el periférico, aumentando la liberación de dopamina, lo que genera sensaciones de placer. Aunque se asocia comúnmente con efectos tóxicos como el aumento de la presión arterial, mareos, náuseas y envenenamiento en dosis altas, también tiene aplicaciones terapéuticas, especialmente en productos de reemplazo para dejar de fumar (parches, chicles). Además, se investiga su posible uso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. Sin embargo, su toxicidad puede llevar a la muerte si se consume en grandes cantidades.

Cafeína La cafeína es un alcaloide estimulante del sistema nervioso central, presente de forma natural en plantas como el café (Coffea arabica), el té, y el cacao. Es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo, principalmente a través de bebidas como el café, el té y los refrescos. La cafeína actúa bloqueando los receptores de adenosina, lo que retrasa la sensación de fatiga y aumenta el estado de alerta. Sus efectos beneficiosos incluyen una mejora en la concentración y en el rendimiento físico. No obstante, el consumo excesivo puede llevar a síntomas de ansiedad, insomnio, taquicardia y dependencia leve. A nivel terapéutico, se usa para tratar la apnea en recién nacidos y mejorar el rendimiento cognitivo. Sin embargo, su abuso puede generar trastornos como insomnio crónico, hipertensión y trastornos gástricos.