Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre los textos de los autores : Comenio y Rosseau, Resúmenes de Historia

Breve resumen sobre los textos de Comenio Camilloni (Didáctica magna)y Rosseau (Teorías de la educación).

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 24/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cátedra: “Historia y Prospectiva de la Educación”
Comenio: Considera la educación indispensable para que el hombre sea un animal
racional, sabio, honesto y piadoso.
Hay que formar conjuntamente a los jóvenes en escuelas a cargo de preceptores,
maestros entre otros y en lugares destinados a la enseñanza común, porque deben ser
observados, ya que rara vez están en condiciones o tienen tiempo para educar a sus
hijos, por eso, hace falta una persona que se dedique a esa tarea en exclusividad.
La enseñanza debe ser universal, el de “enseñar todo a todos” pero observa que las
escuelas no fueron creadas por igual en todos los lugares. Por eso su obra es una
respuesta al proyecto de reformar en profundidad las escuelas de su tiempo para que
pueda instruir a toda la juventud y en la que se haga sin castigo y de manera natural, que
la enseñanza sea más fácil, etc. Para ello es necesario encontrar un método que utilice
correctamente el tiempo y organice en forma adecuada al trabajo del maestro.
Comenio entiende por disciplina la medida correctiva que conduzca a ajustar la conducta
a las reglas de orden. La escuela requiere vigilancia y atención, los formadores deben
conocer bien el fin, la materia y la forma de la disciplina. Esta debe ser rigurosa con
respecto a las costumbres.
También considera que para establecer cómo ha de ser el método para enseñar y
aprender hay que remediar los defectos naturales, y presenta los siguientes principios: es
necesario hacer la vida más larga para aprender lo necesario, debemos abreviar las artes
para que el aprendizaje sea más veloz y hay que afinar la inteligencia para que se
aprenda con solidez.
La didáctica fue la disciplina que le permitió reunir de manera integral su concepción
religiosa, filosófica y científica, así como sus ideales sociales. Procuro dirigir sus discursos
a públicos diversos y se preocupó por adaptarlo para hacerlo comprensible a todo.
Comenio divide el periodo del crecimiento del ser humano en cuatro edades que tienen
una duración de seis años y cada una le corresponde una escuela: la infancia, el regazo
materno y la escuela materna; a la puericia, la escuela de letras y la escuela común
publica; a la adolescencia, la escuela latina o gimnasia y a la juventud, la academia.
Todas las escuelas enseñaran lo mismo aunque de diferente manera. La enseñanza debe
ser gradual, de acuerdo con la edad y debido a esto diseño un protocurriculo para cada
nivel.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre los textos de los autores : Comenio y Rosseau y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Cátedra: “Historia y Prospectiva de la Educación” Comenio: Considera la educación indispensable para que el hombre sea un animal racional, sabio, honesto y piadoso. Hay que formar conjuntamente a los jóvenes en escuelas a cargo de preceptores, maestros entre otros y en lugares destinados a la enseñanza común, porque deben ser observados, ya que rara vez están en condiciones o tienen tiempo para educar a sus hijos, por eso, hace falta una persona que se dedique a esa tarea en exclusividad. La enseñanza debe ser universal, el de “enseñar todo a todos” pero observa que las escuelas no fueron creadas por igual en todos los lugares. Por eso su obra es una respuesta al proyecto de reformar en profundidad las escuelas de su tiempo para que pueda instruir a toda la juventud y en la que se haga sin castigo y de manera natural, que la enseñanza sea más fácil, etc. Para ello es necesario encontrar un método que utilice correctamente el tiempo y organice en forma adecuada al trabajo del maestro. Comenio entiende por disciplina la medida correctiva que conduzca a ajustar la conducta a las reglas de orden. La escuela requiere vigilancia y atención, los formadores deben conocer bien el fin, la materia y la forma de la disciplina. Esta debe ser rigurosa con respecto a las costumbres. También considera que para establecer cómo ha de ser el método para enseñar y aprender hay que remediar los defectos naturales, y presenta los siguientes principios: es necesario hacer la vida más larga para aprender lo necesario, debemos abreviar las artes para que el aprendizaje sea más veloz y hay que afinar la inteligencia para que se aprenda con solidez. La didáctica fue la disciplina que le permitió reunir de manera integral su concepción religiosa, filosófica y científica, así como sus ideales sociales. Procuro dirigir sus discursos a públicos diversos y se preocupó por adaptarlo para hacerlo comprensible a todo. Comenio divide el periodo del crecimiento del ser humano en cuatro edades que tienen una duración de seis años y cada una le corresponde una escuela: la infancia, el regazo materno y la escuela materna; a la puericia, la escuela de letras y la escuela común publica; a la adolescencia, la escuela latina o gimnasia y a la juventud, la academia. Todas las escuelas enseñaran lo mismo aunque de diferente manera. La enseñanza debe ser gradual, de acuerdo con la edad y debido a esto diseño un protocurriculo para cada nivel.

Rousseau: Pertenecía a la generación que procedió de la revolución francesa, era un crítico bastante severo de la sociedad de su tiempo, a la que consideraba corrupta e injusta. Este pretendía una sociedad mejor que la que estén garantizados tanto la libertad como el orden, clama por una “vuelta a la naturaleza”, que se trata en el sentido en el que un niño es un objeto natural. Rousseau recalco que la infancia es una parte especifica e importante de la vida de un individuo. Educar a un niño consistía en un ser creciente en desarrollo, capacitarle para alcanzar la perfección de la infancia, debería ser un tiempo en el que viviera una vida de sensaciones. La educación/formación debe acomodarse a su edad y a sus necesidades reales, para que sea un ser libre y no corrompido. El autor es del tipo de la educación centrada en el niño que al del maestro o su contenido. La educación es un medio para formar el hombre natural donde refiere a la personalidad ideal del hombre “perfecto”.