

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda diversos conceptos relacionados con los hechos ilícitos, incluyendo el abuso de derecho, el riesgo creado y las obligaciones. Se explican los elementos constitutivos del abuso de derecho y se distinguen diferentes tipos de acciones legales. Además, se discuten las consecuencias de incumplir las obligaciones y se presentan diferentes formas de proteger el crédito. El texto es una buena base para estudiar estos temas en profundidad.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un ilícito es un hecho o una acción que contraviene la ley y que, además, es contraria a la equidad, a la justicia y a la moral. 2.2.4.1. EL USO ABUSIVO DEL DERECHO Los elementos constitutivos del abuso del derecho son:
Es el medio que el ordenamiento jurídico pone a disposición del acreedor para que ejercite los derechos y acciones del deudor, siempre que no sean de carácter personalísimo y que el deudor no haya ejercitado, siempre que el patrimonio del obligado no ofrezca otra posibilidad de satisfacer el crédito. 3.3.1. ACCIONES Las acciones y obligaciones son títulos valores que se compran y se venden en la bolsa de valores por empresas que previamente han reunido ciertos requisitos. Comprar una acción es muy distinto a comprar una obligación, por tanto, son instrumentos diametralmente diferentes. 3.3.1.1. OBLICUA, PAULIANA Y CONTRA SIMULACIÓN Acción oblicua = cobrar deudas del deudor. Acción Pauliana = revocar actos jurídicos reales por perjuicio a los acreedores. Acción de Simulación = demostrar que un acto jurídico es inexistente 3.3.1.2. DERECHO DE RETENCIÓN Derecho de retención es la facultad que otorga la ley en casos concretos y determinados al poseedor de un bien ajeno, para conservar esa posesión hasta que el propietario le pague lo que le adeude, relacionado con ese mismo bien o con el acto o hecho jurídico del que se derive la posesión