Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre la Molécula Celulosa, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Resumen sobre la Molécula Celulosa, definición, características, estructura y función en el organismo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/01/2024

alison-sanchez-22
alison-sanchez-22 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CELULOSA
DESCRIPCIÓN GENERAL
- La celulosa es un polisacárido compuesto de unidades repetitivas de glucosa, un
monosacárido que tiene seis átomos de carbono. En la cadena de celulosa, cada molécula
de glucosa está unida a otras dos mediante enlaces glucosídicos beta-1,4, formando una
cadena lineal.
- Cada molécula de glucosa en la cadena de celulosa tiene tres átomos de oxígeno (-OH) y un
átomo de carbono quiral en la posición 5. En total, la molécula de glucosa tiene 24 átomos: 6
átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno.
- La celulosa es un polímero de alto peso molecular que puede contener miles de unidades de
glucosa en su cadena.
- Debido a esto, la celulosa puede tener miles de átomos de carbono en su estructura. Sin
embargo, el número exacto de átomos de carbono y otros átomos en la celulosa depende del
tamaño y la complejidad de la molécula de celulosa específica.
GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES
La celulosa es un polisacárido compuesto por unidades de glucosa, que se unen mediante enlaces
glucosídicos beta-1,4. Los grupos funcionales presentes en la celulosa son principalmente hidroxilos
(-OH), los cuales se encuentran en la posición 2, 3, y 6 de cada unidad de glucosa.
Estos grupos hidroxilos son importantes para las interacciones intermoleculares que ocurren en la
celulosa, ya que pueden formar enlaces de hidrógeno entre las cadenas de celulosa, lo que
contribuye a la estabilidad y la fuerza de la estructura de la celulosa. También pueden ser
modificados mediante reacciones químicas para producir derivados de celulosa con diferentes
propiedades físicas y químicas, como la capacidad de disolverse en agua o en otros disolventes
orgánicos.
En general, los grupos hidroxilo de la celulosa son cruciales para su uso en una amplia variedad de
aplicaciones, incluyendo la fabricación de papel, la producción de textiles y el uso en la industria
alimentaria.
Grupo carbonilo (C=O): La glucosa presenta un grupo carbonilo (C=O) en el carbono 1, el
cual le confiere su carácter de azúcar reductor.
Grupo aldehído (-CHO): La glucosa también puede existir en una forma cíclica, en la que el
grupo carbonilo se une al grupo hidroxilo del carbono 5 para formar un anillo de seis
miembros. En esta forma cíclica, la glucosa presenta un grupo aldehído (-CHO) en el
carbono 1 del anillo.
ENLACES ALFA O BETA
La celulosa tiene enlaces glucosídicos beta-1,4. Esto significa que el grupo OH en el carbono 1 de
una unidad de glucosa se une al grupo OH en el carbono 4 de la siguiente unidad de glucosa
mediante un enlace beta. La configuración beta se refiere a la orientación del grupo hidroxilo (-OH)
en relación con el anillo de glucosa.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre la Molécula Celulosa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

CELULOSA

DESCRIPCIÓN GENERAL

  • La celulosa es un polisacárido compuesto de unidades repetitivas de glucosa, un monosacárido que tiene seis átomos de carbono. En la cadena de celulosa, cada molécula de glucosa está unida a otras dos mediante enlaces glucosídicos beta-1,4, formando una cadena lineal.
  • Cada molécula de glucosa en la cadena de celulosa tiene tres átomos de oxígeno (-OH) y un átomo de carbono quiral en la posición 5. En total, la molécula de glucosa tiene 24 átomos: 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno.
  • La celulosa es un polímero de alto peso molecular que puede contener miles de unidades de glucosa en su cadena.
  • Debido a esto, la celulosa puede tener miles de átomos de carbono en su estructura. Sin embargo, el número exacto de átomos de carbono y otros átomos en la celulosa depende del tamaño y la complejidad de la molécula de celulosa específica.

GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES

La celulosa es un polisacárido compuesto por unidades de glucosa, que se unen mediante enlaces glucosídicos beta-1,4. Los grupos funcionales presentes en la celulosa son principalmente hidroxilos (-OH), los cuales se encuentran en la posición 2, 3, y 6 de cada unidad de glucosa. Estos grupos hidroxilos son importantes para las interacciones intermoleculares que ocurren en la celulosa, ya que pueden formar enlaces de hidrógeno entre las cadenas de celulosa, lo que contribuye a la estabilidad y la fuerza de la estructura de la celulosa. También pueden ser modificados mediante reacciones químicas para producir derivados de celulosa con diferentes propiedades físicas y químicas, como la capacidad de disolverse en agua o en otros disolventes orgánicos. En general, los grupos hidroxilo de la celulosa son cruciales para su uso en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la fabricación de papel, la producción de textiles y el uso en la industria alimentaria. ● Grupo carbonilo (C=O): La glucosa presenta un grupo carbonilo (C=O) en el carbono 1, el cual le confiere su carácter de azúcar reductor. ● Grupo aldehído (-CHO): La glucosa también puede existir en una forma cíclica, en la que el grupo carbonilo se une al grupo hidroxilo del carbono 5 para formar un anillo de seis miembros. En esta forma cíclica, la glucosa presenta un grupo aldehído (-CHO) en el carbono 1 del anillo.

ENLACES ALFA O BETA

La celulosa tiene enlaces glucosídicos beta-1,4. Esto significa que el grupo OH en el carbono 1 de una unidad de glucosa se une al grupo OH en el carbono 4 de la siguiente unidad de glucosa mediante un enlace beta. La configuración beta se refiere a la orientación del grupo hidroxilo (-OH) en relación con el anillo de glucosa.

En la celulosa, los grupos hidroxilo están orientados hacia arriba o hacia abajo alternativamente en la cadena de polisacárido, lo que contribuye a la formación de una estructura de fibras entrelazadas y rígidas. En contraste, los enlaces alfa en otros polisacáridos como el almidón y el glucógeno tienen una orientación diferente de los grupos hidroxilo, lo que da lugar a estructuras más ramificadas y solubles en agua.

MONOSACÁRIDOS PRESENTES

La celulosa está compuesta por unidades repetitivas de monosacáridos, específicamente unidades de glucosa. La glucosa es un monosacárido que pertenece a la familia de los hexosas, lo que significa que tiene seis átomos de carbono. La celulosa se compone de cadenas lineales de moléculas de glucosa, unidas por enlaces glucosídicos beta-1,4. Cada molécula de glucosa en la cadena está unida a otras dos moléculas de glucosa mediante enlaces glucosídicos. Por lo tanto, la celulosa es un polímero de glucosa lineal no ramificado, y es la principal sustancia estructural que se encuentra en las plantas y en algunos organismos unicelulares como las algas.

SI LOS OH ESTÁN EN POSICIÓN D O L

En la celulosa, los grupos hidroxilo (-OH) de las unidades de glucosa están en posición beta-D-glucopiranósido. Esto significa que los grupos hidroxilo de la celulosa están en la configuración D, lo que indica que están en el mismo lado que el grupo metilo (-CH3) en el carbono asimétrico que se encuentra en la posición 5 de la glucosa. La configuración D es una forma de describir la estructura molecular de un compuesto quiral, donde la posición de los átomos en torno al carbono asimétrico se describe en relación con la configuración de la glucosa. La mayoría de las glucosas que se encuentran en la naturaleza tienen la configuración D.