Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller Transmisión y Distribución Eléctrica - 9° Semestre Ingeniería Eléctrica CIDE, Ejercicios de Análisis de Redes

Documento que contiene ejercicios resueltos sobre el tema de Sistemas de Transmisión y Distribución de Electricidad, específicamente sobre el análisis de circuitos eléctricos, para el Noveno Semestre de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE), presentado por Carlos Alberto Silva Silva y Yerson Antonio Márquez Cordón. El documento incluye ejercicios relacionados con la determinación de valores máximos, RMS, expansión fasorial, potencia real y reactiva, triángulo de potencia y eficiencia de motores eléctricos.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 13/07/2022

carlos-alberto-silva-silva
carlos-alberto-silva-silva 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS DE TRASMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN
TALLER 1
Carlos Alberto Silva Silva
Yerson Antonio Márquez Cordón
COPRPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO
“CIDE”
NOVENO SEMESTRE
INGENIERIA ELECTRICA
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller Transmisión y Distribución Eléctrica - 9° Semestre Ingeniería Eléctrica CIDE y más Ejercicios en PDF de Análisis de Redes solo en Docsity!

SISTEMAS DE TRASMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

TALLER 1

Carlos Alberto Silva Silva Yerson Antonio Márquez Cordón COPRPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO “CIDE” NOVENO SEMESTRE INGENIERIA ELECTRICA 2022

SISTEMAS DE TRASMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

TALLER 1

Carlos Alberto Silva Silva Yerson Antonio Márquez Cordón Presentado a Profesor Julio Cesar Ramírez Acero COPRPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO “CIDE” NOVENO SEMESTRE INGENIERIA ELECTRICA 2022

  1. En un circuito monofásico, Va = 120 ∠ 45 ° V y Vb = 100 ∠ - 15 ° V con respecto al nodo de referencia 0. Encuentre Vba en forma polar.
  2. Una tensión monofásica de ca de 240 V se aplica a un circuito en serie cuya impedancia es 10 ∠ 60° Ω. Encuentre R, X, P, Q y F.P.
  1. Si un capacitor que suministra 1250 VAR se conecta en paralelo con el circuito del punto anterior encuentre P y Q suministradas por la fuente de 2 40 V, así como el F.P. resultante.
  2. Una carga inductiva monofásica absorbe 10 MW a 0.6 de F.P. en atraso. Dibuje el triángulo de potencia y determine la potencia reactiva de un capacitor que se conecte en paralelo con la carga para elevar F.P. a 0.85.
  1. Un motor de inducción monofásico que toma 10 A de la alimentación se opera la mayor parte del día con una carga muy ligera. Se propone un dispositivo que incremente la eficiencia del motor. Durante una demostración, el dispositivo se conecta en paralelo con el motor sin carga, y la corriente que toma de la alimentación ce a 8 A. Cuando se colocan dos de los dispositivos en paralelo, la corriente cae a 6 A. ¿Qué dispositivo simple causara esta caída en la corriente? ¿se incremente la eficiencia del motor por la presencia del dispositivo? (Recuerde que un motor de inducción toma corriente en atraso). Solución: a- Para lo anterior, corresponde al comportamiento de un capacitor puesto que este absorbe la potencia reactiva y por lo tanto inductiva. Cuando el motor libera la potencia reactiva, esta es consumida por el capacitor y cuando el motor consume nuevamente esta potencia, es suministrada por el capacitor.

b- Para el caso, el capacitor no tiene efecto alguno sobre la eficiencia del motor ya que la labor de este es reducir perdidas en el circuito mejorando el factor de potencia.

  1. Determine la corriente que toma, de una línea trifásica de 440 V, un motor trifásico de 15 hp que opera a plena carga, con 90% de eficiencia y 80% de factor de potencia en atraso. Encuentre los valores de P y Q que se toman de la línea.
  2. Un generador (que se puede representar por una f.e.m en serie con una reactancia inductiva) tiene valores nominales de 500 MVA y 22 kV. Sus devanados, conectados en Y, tiene una reactancia de 1.1 en por unidad. Encuentre el valor óhmico de la reactancia de los devanados.