Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen psp del libro de programacion, Apuntes de Señales y Sistemas

resumen psp del libro de programacion pero el capitulo 4 nomas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/11/2024

edison-auquilla
edison-auquilla 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
resumen capitulo 4 xddd
1.planes de periodos y prductos
Existen dos tipos de planificación. La primera está basada en un período de tiempo, que puede
ser cualquier intervalo, como un día, semana, mes o año. Un plan del período se refiere a cómo
organizar el uso del tiempo durante ese intervalo. La segunda clase de plan está basada en la actividad,
como desarrollar un programa o escribir un informe. Los productos pueden ser tangibles, como un
informe o un programa, o intangibles, como el conocimiento que adquieres al leer un libro o el servicio
que brindas al trabajar en una oficina.
Para entender la diferencia entre la planificación del período y la del producto, consideremos el ejemplo
de la lectura. El plan del producto sería leer los 20 capítulos del libro en 20 horas. El plan del período, en
cambio, sería distribuir ese tiempo de lectura en una hora a la semana. Para planificar esta tarea,
primero debes estimar el tiempo total necesario. Por ejemplo, podrías suponer que necesitas 20 horas
para leer los 20 capítulos del libro. Luego, en el plan del producto, organizarías el tiempo que vas a
dedicar a cada lectura.
(subtema)La relacion entre los planes del periodo y del producto
Todos usamos tanto el plan del período como el del producto en nuestra vida diaria. En los negocios,
estos dos tipos de planificación están interrelacionados, como se muestra en la figura simplificada. A la
izquierda, se presentan las tareas basadas en el producto, y a la derecha, las tareas basadas en el
período. Ambas están conectadas.
En una empresa, la gestión corporativa asigna fondos a los departamentos de ingeniería y fabricación
para desarrollar y producir productos. La ingeniería diseña los productos y los envía a fabricación. Luego,
a través del departamento de marketing, los productos se entregan a los clientes, quienes pagan por
ellos. Ingeniería y fabricación también elaboran planes de productos que son enviados a finanzas y
administración. Estos usan esos planes de productos para crear sus propios planes del período, como los
ingresos y gastos anuales o trimestrales. Luego, los planes financieros son enviados a la gestión
corporativa, que también proporciona información sobre precios y previsiones para que ingeniería y
fabricación puedan saber cuántos productos fabricar cada mes y a qué precio venderlos. Finalmente, la
gestión corporativa decide los dividendos o intereses a pagar a los inversores y las nuevas inversiones
que se deben realizar.
figura 1
tareas basadas en el periodo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen psp del libro de programacion y más Apuntes en PDF de Señales y Sistemas solo en Docsity!

resumen capitulo 4 xddd 1.planes de periodos y prductos Existen dos tipos de planificación. La primera está basada en un período de tiempo, que puede ser cualquier intervalo, como un día, semana, mes o año. Un plan del período se refiere a cómo organizar el uso del tiempo durante ese intervalo. La segunda clase de plan está basada en la actividad, como desarrollar un programa o escribir un informe. Los productos pueden ser tangibles, como un informe o un programa, o intangibles, como el conocimiento que adquieres al leer un libro o el servicio que brindas al trabajar en una oficina. Para entender la diferencia entre la planificación del período y la del producto, consideremos el ejemplo de la lectura. El plan del producto sería leer los 20 capítulos del libro en 20 horas. El plan del período, en cambio, sería distribuir ese tiempo de lectura en una hora a la semana. Para planificar esta tarea, primero debes estimar el tiempo total necesario. Por ejemplo, podrías suponer que necesitas 20 horas para leer los 20 capítulos del libro. Luego, en el plan del producto, organizarías el tiempo que vas a dedicar a cada lectura. (subtema)La relacion entre los planes del periodo y del producto Todos usamos tanto el plan del período como el del producto en nuestra vida diaria. En los negocios, estos dos tipos de planificación están interrelacionados, como se muestra en la figura simplificada. A la izquierda, se presentan las tareas basadas en el producto, y a la derecha, las tareas basadas en el período. Ambas están conectadas. En una empresa, la gestión corporativa asigna fondos a los departamentos de ingeniería y fabricación para desarrollar y producir productos. La ingeniería diseña los productos y los envía a fabricación. Luego, a través del departamento de marketing, los productos se entregan a los clientes, quienes pagan por ellos. Ingeniería y fabricación también elaboran planes de productos que son enviados a finanzas y administración. Estos usan esos planes de productos para crear sus propios planes del período, como los ingresos y gastos anuales o trimestrales. Luego, los planes financieros son enviados a la gestión corporativa, que también proporciona información sobre precios y previsiones para que ingeniería y fabricación puedan saber cuántos productos fabricar cada mes y a qué precio venderlos. Finalmente, la gestión corporativa decide los dividendos o intereses a pagar a los inversores y las nuevas inversiones que se deben realizar. figura 1 tareas basadas en el periodo

uando sepan cuánto dinero van a tener en el futuro, la gestión corporativa puede decidir que fondos va a proporcionar a ingeniería para el desano110 y fabricación de futuros productos, completando de esta forma el ciclo. ( subtema)La importancia entre los planes del periodo y del producto En los negocios, los planes del producto son cruciales porque informan a marketing sobre cuándo podrán tener nuevos productos para vender, y a finanzas sobre los costos de desarrollo y fabricación. Con esta información, finanzas puede establecer los precios necesarios y crear planes del período para la gestión corporativa. Si los planes del producto son incorrectos, los planes del período también lo serán, lo que puede llevar a una mala planificación financiera y a la falta de fondos cuando se necesiten, afectando a ingeniería y fabricación. Esto podría resultar en recortes en los planes de producción y, en el peor de los casos, despidos. Aunque este ciclo de planificación pueda parecer teórico y a largo plazo, la amenaza de no cumplir con los planes es real. La clave para la estabilidad laboral en cualquier empresa es su salud financiera, la cual depende de la exactitud de los planes del período y del producto. Por eso, es fundamental que los ingenieros sepan cómo hacer buenos planes de ambos tipos. Aunque los planes del período y del producto deben estar conectados, son diferentes. En tu vida diaria, tus actividades, ingresos y gastos están organizados en períodos de tiempo específicos semanales, mensuales y anuales. El principal objetivo de tu trabajo es producir bienes y servicios valiosos para otros, por lo que la planificación de los costos, la calidad y el tiempo son fundamentales. No puedes planificar eficazmente uno de estos aspectos sin considerar los otros. Este capítulo se enfoca en la planificación del período del tiempo, mientras que el siguiente tratará la planificación del producto.

2. El resumen semanal de actividades Para hacer un plan del período, primero es clave entender cómo utilizas tu tiempo. El primer paso es registrar tu tiempo con el Cuaderno de Registro de Tiempos, que se presentó en el Capítulo 3. Después de registrar tus actividades durante una o dos semanas, podrás ver cómo distribuyes tu tiempo. Como los registros son muy detallados para la planificación, necesitas resumir los datos de una manera más útil. El Resumen Semanal de Actividades (Tabla 4.1) muestra un formato más adecuado para planificar tu tiempo. En las líneas 1 a 10 del Resumen Semanal de Actividades, registras el tiempo dedicado a cada actividad

3 El resumen de los tiempos semanales Un ejemplo del Resumen Semanal de Actividades parcialmente relleno se muestra en la figura 3, utilizando los datos de la Figura 4. Estos cálculos utilizan datos de la Tabla de Registro de Tiempos mostrados, llena la tabla de la siguiente manera:

  1. Anota tu nombre y fecha.
  2. Anota las categorías de actividades como cabeceras de las columnas. En el ejemplo de la Tabla 3, las categorías de trabajo son: Clases, Codificar Programas, Preparar Exámenes y Leer Textos.
  3. Escribe la fecha en la columna "Fecha", anotando el domingo como el primer día de la semana (fila 1).
  4. Para cada día, suma todos los minutos de cada actividad según los registros de tiempos y anota el resultado en la columna correspondiente. Por ejemplo, en la Figura 3, la primera tarea es "Clase". En el Cuaderno de Registro de Tiempos de la Figura 3, la Estudiante Y dedicó 50 minutos, de 9:00 a 9:50 A.M. el 9/9, a asistir a clase. Así, se anotó 50 en la fila 4, columna "Clase" para el 9/9. De manera similar, el valor total de 96 minutos para "Codificar Programas" se obtiene sumando 38 y 58 minutos, por lo que se anotó 96 en la fila 4, columna "Codificar Programas".
  5. Después de completar todas las casillas para cada día, se obtiene el total para cada día en la columna "Total". Por ejemplo, los totales de la fila 4 de la Figura 3 son 50 + 96 + 80 = 226.
  6. Repite este proceso para cada día de la semana (filas 5-9). figura 3 ejemplo de resumen semanal de actividades

gpt xd actua como un adolecente de 18 años que esta en la universida, no usas palabras sofisticadas ni rebuscadas, resume este texto