Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen, Preguntas y Respuestas de Morfofisiología para Estudiantes de Enfermería, Resúmenes de Anatomía

Preguntas y respuestas sobre morfofisiología: planos anatómicos, sistemas del cuerpo y terminología médica. Útil para estudiantes de enfermería y salud que repasan conceptos clave. Incluye anatomía ósea, muscular y ubicación de órganos, base para comprender estructura y función humana. Evalúa la comprensión y fomenta el pensamiento crítico. Valioso para exámenes y consolidación del conocimiento. Aborda división abdominal, composición ósea y funciones musculares, ofreciendo visión completa de anatomía y fisiología humana. Herramienta útil para mejorar la comprensión y prepararse para evaluaciones.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 30/05/2025

ginger-stefania-zambrano-tigrero
ginger-stefania-zambrano-tigrero 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario de Morfofisiología
para Enfermería
Preguntas de Morfofisiología I - Enfermería
UEB
Lección I
El plano sagital divide al cuerpo en dos partes desiguales, izquierda y
derecha.
La posición anatómica se define como: persona de pie, mirada hacia el
horizonte, extremidades superiores extendidas con las palmas de las manos
hacia adelante y puntas de los pies dirigidas hacia adelante. En esta
posición, el extremo distal del húmero forma la articulación del codo.
El primer dedo (pulgar) no tiene falange media.
En caso de edema cerebral masivo, se usaría solución salina al 3% para
disminuir la presión intracraneal.
Al administrar una solución hipotónica a un paciente, las células se hinchan.
Un ejemplo de un sitio donde encontramos músculo liso son los bronquios.
El pulmón se encuentra rodeado por la cavidad pleural.
60 cc de solución dextrosa equivalen a aproximadamente 2 onzas.
El plano axial divide al cuerpo en superior e inferior.
La cavidad que rodea al corazón se llama cavidad pericárdica.
La cavidad peritoneal no pertenece al tórax.
El extremo medial de la clavícula se une al esternón.
La pleura no se localiza en la cavidad abdominal-pélvica.
La organela citoplasmática encargada de producir ATP (energía) es la
mitocondria.
El cúbito no corresponde al carpo.
El foramen magno, punto de comunicación de la médula espinal con el
bulbo raquídeo, se ubica en el hueso occipital.
La tróclea humeral está ubicada en la epífisis distal del húmero.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen, Preguntas y Respuestas de Morfofisiología para Estudiantes de Enfermería y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Cuestionario de Morfofisiología

para Enfermería

Preguntas de Morfofisiología I - Enfermería

UEB

Lección I

El plano sagital divide al cuerpo en dos partes desiguales, izquierda y derecha. La posición anatómica se define como: persona de pie, mirada hacia el horizonte, extremidades superiores extendidas con las palmas de las manos hacia adelante y puntas de los pies dirigidas hacia adelante. En esta posición, el extremo distal del húmero forma la articulación del codo. El primer dedo (pulgar) no tiene falange media. En caso de edema cerebral masivo, se usaría solución salina al 3% para disminuir la presión intracraneal. Al administrar una solución hipotónica a un paciente, las células se hinchan. Un ejemplo de un sitio donde encontramos músculo liso son los bronquios. El pulmón se encuentra rodeado por la cavidad pleural. 60 cc de solución dextrosa equivalen a aproximadamente 2 onzas. El plano axial divide al cuerpo en superior e inferior. La cavidad que rodea al corazón se llama cavidad pericárdica. La cavidad peritoneal no pertenece al tórax. El extremo medial de la clavícula se une al esternón. La pleura no se localiza en la cavidad abdominal-pélvica. La organela citoplasmática encargada de producir ATP (energía) es la mitocondria. El cúbito no corresponde al carpo. El foramen magno, punto de comunicación de la médula espinal con el bulbo raquídeo, se ubica en el hueso occipital. La tróclea humeral está ubicada en la epífisis distal del húmero.

El paquete neurovascular de las costillas se encuentra ubicado en el borde inferior de las costillas. Existen 12 vértebras dorsales. Los huesecillos del oído interno se encuentran ubicados en el peñasco del temporal. La segunda costilla tiene inserción en el ángulo de Louis. La apéndice xifoides pertenece al esternón. La apófisis odontoides no corresponde a las vértebras. La célula ósea generadora de hueso nuevo en casos de fractura es el osteoblasto. Redondo no pertenece a la clasificación de los huesos según su forma. La sutura coronal está formada por la unión del hueso frontal y ambos huesos parietales. El primer dedo del pie derecho tiene 2 falanges. La inserción correcta del pectoral mayor es esternón-húmero. El aductor corto del pulgar no pertenece a los músculos del antebrazo. El pectoral mayor no es un músculo autónomo. El esternocleidomastoideo no es un músculo respiratorio. El cuboides no pertenece a la división axial del esqueleto. El extremo proximal del húmero forma la articulación del hombro. El tendón de Aquiles (tendón del talón) se inserta en el calcáneo. La fosa iliaca derecha no realiza flexión de la columna sobre la cadera. El abductor del quinto dedo no pertenece a la eminencia tenar. La organela citoplasmática encargada de producir ATP (energía) es la mitocondria. El movimiento medial (doblar hacia adentro) de la planta del pie en las articulaciones intertarsianas se llama inversión. La principal función del músculo tríceps braquial es la extensión del antebrazo. Los músculos interóseos dorsales de la mano realizan la abducción de los dedos. Metáfisis no corresponde a un hueso largo.