

















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen obstetricia semana 3, universidad UPN
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 57
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias clínicas R.M. N° 597-2006/MINSA, se aprueba la NT N° 022-MINSA/DGSP- V.02: NormaTécnica de salud para la Gestión de la Historia Clínica modificada mediante Resoluciones Ministeriales N°204-2015/Minsa y 078-2016/minsa-V. 03
EXAMEN FÍSICO GENERAL COMPONENTES DE LA INSPECCIÓN GENERAL: Estado de Conciencia (^) Actitud (^) Decúbito (^) Facie (^) Marcha
Percepción del paciente de sí mismo y del ambiente capacidad de reaccionar a estímulos CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA AUTOPSÌQUIC A Orientació n respecto a si mismo ¿Cómo te llamas? ALOPSÌQUIC A Orientación a otras personas ¿Quién es tal persona? ESPACIAL : ¿Dónde estamos ? LUCIDEZ: Plena alerta en AUTOPSÌQUICA y ALOPSÌQUICA CONFUSIÒN : Nivel de conciencia vigil incapaz de reconocer persona y objetos falla la memoria OBNUBILACIÒ N Somnoliento gran compromiso de la memoria orientación temporal y espacial
despiert o SOMNOLIENTO : Tendencia al sueño despierta estímulos sonoros : ESTUPOR : Despierta brevement e estímulos nociceptivo s COMA: No Despiert a
SIGNOS VITALES Presión arterial
120/80mmh g Frecuencia Cardiaca 50_100lpm promedio 80lpm Temperatura 36.5°C_37.5°C Frecuencia respiratoria 14_ respiraciones por minuto.
La Presión Arterial suele definirse como la fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes arteriales. La Presión Sistólica o máxima depende básicamente del gasto sistólico, de la velocidad de eyección ventricular y de la distensibilidad de las distintas arterias. La Presión Diastólica o mínima depende de la Resistencia Periférica, representada por el lecho arteriolar y el correcto cierre de la válvula aórtica; además del valor de la SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES (^) Tener en cuenta antes de la toma de la Tensión Arterial: (^) Que hayan transcurrido al menos 5 minutos en reposo. (^) No haber ingerido alimentos, infusiones o fumado en la última hora. (^) Ambiente con Tº agradable y sin ruidos externos. (^) Siempre conviene medir la presión arterial en ambos brazos (pueden existir pequeñas diferencias que en condiciones normales no deben superar los 15mmHg para la presión sistólica). (^) Se recomienda repetir la toma de la TA 2 a 3 veces durante la consulta
SIGNOS VITALES
En todos los casos limpiar bien el termómetro. (^) Tº Axilar: colocar la superficie de metal sobre la axila levantando parcialmente el brazo Dejarlo durante 3-5 minutos. (^) Tº Bucal: por debajo de la lengua y al costado, permanecer con la boca cerrada respirando por la nariz y se debe dejar durante al menos 3 minutos. (Evitar la ingestión de alimentos y líquido fríos o calientes en los minutos previos). (^) Tº Rectal: se registra durante 3 minutos
SIGNOS VITALES FRECUENCIA CARDÍACA (FC) Se basa en el rango de la descarga fisiológica del nódulo sinusal, que en el adulto varía entre 50 LPM a 100 LPM. Por debajo de ese límite se considera que existe Bradicardia y Taquicardia por encima de los límites máximos.
SIGNOS VITALES FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR) Es el número de respiraciones en 1(un) minuto. Se objetiva por medio de la inspección, observamos cuantas veces expande la caja torácica en un minuto. Alteraciones de la FR: (^) Taquipnea (>20 RPM) (^) Bradipnea (<14 RPM).
SIGNOS VITALES La Oximetría de Pulso : nos permite evaluar de una manera aproximada, fácil y no invasiva la saturación arterial de oxígeno. Utiliza emisiones de luz y un receptor colocados a través de un lecho capilar pulsátil para la captación de oxihemoglobina.