Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN PARA ESTUDIO, Esquemas y mapas conceptuales de Química

RESUMEN PARA ESTUDIO, AYUDA DE ESTUDIO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/06/2025

kenny-cayambe-3
kenny-cayambe-3 🇪🇨

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUÍOMICA I
UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO
AMBATO ECUADOR
NIVEL: PRIMERO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y
MENICA
INGENIERÍA CIVIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN PARA ESTUDIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

QUÍOMICA I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO AMBATO – ECUADOR NIVEL: PRIMERO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

INGENIERÍA CIVIL

QUÍMICA

QUÍMICA, ERROR, EL AGUA, DENSIDAD

EL HIERRRO CEMENTO, MORTERO, HORMIGÓN

ASFALTOS

3.4 Morteros

DEFINCIONES

Se define al mortero como una mezcla homogénea de un material cementante (cemento), un material de relleno (agregado fino o arena), agua y en algunas ocasiones aditivos, prácticamente es hormigón sin el agregado grueso. (Asocreto,

2010 , pg. 147 )

Morteros de yeso: Se preparan con yeso hidratado con agua. El contenido de agua es variable según el grado de cocción, calidad y finura de molido del yeso. En obras corrientes se agrega el 50 %, para estucos el 60 % y para moldes el 70 %. El mortero se prepara a medida que se necesita, pues comienza a fraguar a los cinco minutos y termina más o menos en un cuarto de hora. (Gutiérrez De López, 2003 , pg. 116 )

TIPOS DE MORTEROS, SEGÚN

SUS COMPONENTES

Morteros de cal y cemento: Son aconsejables cuando se busca gran trabajabilidad, buena retención de agua y alta resistencia (superior a la de los morteros de cal; en estos morteros se sustituye parte del cemento por cal, razón por la cual se les conoce también como Morteros de Cemento Rebajado. Las relaciones de mezcla más usadas varían entre 1:2:6 y 1:2:10 de cemento , cal y arena y el agua necesaria varía de acuerdo a la composición del mortero y a la consistencia deseada.

TIPOS DE MORTEROS, SEGÚN

SUS COMPONENTES

De acuerdo a la Norma Ecuatoriana de la construcción, existen dos tipos de morteros:

  1. Mortero de pega
  2. Mortero de relleno

TIPOS DE MORTEROS SEGÚN LA

NEC

Los morteros de pega

TIPOS DE MORTEROS SEGÚN LA

NEC

Se emplean para unir elementos de mampostería. Estos morteros deben tener buena plasticidad, consistencia y ser capaces de retener el agua mínima para la hidratación del cemento; y, además garantizar su adherencia con las unidades de mampostería para desarrollar su acción cementante.

Los morteros de relleno

TIPOS DE MORTEROS SEGÚN LA

NEC

Es una mezcla de material cementante y agua ,
con o sin agregados, proporcionada para
producir una consistencia fluida
(autonivelante), sin segregación de sus
constituyentes durante el vaciado en las celdas
de los muros.

Los morteros de relleno

TIPOS DE MORTEROS SEGÚN LA

NEC

TIPOS DE MORTEROS

Morteros de cemento: Son los más empleados, se componen de arena y cemento Portland. Este mortero tiene altas resistencias y sus condiciones de trabajabilidad son variables de acuerdo a la proporción de cemento y arena usados. Es hidráulico y debe prepararse teniendo en cuenta que haya el menor tiempo posible entre el amasado y la colocación; se acostumbra mezclarlo en obra, revolviendo primero el cemento y la arena y después adicionando el agua. (Gutiérrez De López, 2003 , pg. 117 )

TIPOS DE MORTEROS

Morteros de cemento En el mortero de cemento al igual que en el hormigón, las características de la arena, tales como la granulometría, módulo de finura, forma y textura de las partículas, así como el contenido de materia orgánica, juegan un papel decisivo en su calidad.

TIPOS DE MORTEROS

Morteros de cemento En Ecuador el uso del mortero de cemento es considerablemente conocido, y se dosifica de acuerdo a la proporción en peso de cemento y arena.

  • Los morteros 1:1 a 1:3 son morteros de gran resistencia y deben hacerse con arena limpia.
  • Los morteros 1:4 a 1:6 se deben hacer con arena limpia o semilavada.
  • Para los morteros 1:7 a 1:9 se puede usar arena sucia, pues estos morteros tienen muy poca resistencia.

USOS DE LOS MORTEROS