






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Profesor matalobos documento detallado del contenido necesario para el 1er parcial
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La sociología surge como ciencia en 1851 con Auguste Comte, quien la definió como la ciencia positiva de los hechos sociales, diferenciándola de la filosofía y la economía. Su surgimiento estuvo ligado a dos eventos históricos clave: la Revolución Industrial y la Revolución Francesa , que transformaron la estructura social y política, creando la necesidad de estudiar los fenómenos sociales y sus implicaciones. La sociología se enfoca en entender cómo los grupos e instituciones influyen en los individuos y cómo las interacciones sociales moldean la vida colectiva.
Un hecho social se refiere a cualquier acción en la que interactúan varias personas (como una clase o un viaje en colectivo), mientras que un fenómeno social implica que dicho hecho ocurre de manera masiva, como el transporte público a nivel nacional o global.
Los principales métodos utilizados en sociología son el estudio de campo , que involucra la observación directa del fenómeno, y las encuestas , que permiten recolectar datos de manera estructurada. Ambos métodos son cruciales para comprender las dinámicas sociales.
El primer orden social se formó para garantizar la supervivencia humana. Según el mito del tótem y tabú (Freud), las primeras normas prohibieron las relaciones sexuales con menores, entre familiares consanguíneos y entre personas del mismo sexo. Estas normas dieron lugar a las primeras estructuras sociales y familiares, estabilizando las relaciones sociales mediante la imposición de un líder o tirano que controlaba estas conductas. El tótem simbolizaba las reglas a seguir y garantizaba el orden.
En el siglo XXI, la sociología enfrenta nuevos desafíos como la globalización, el impacto de la tecnología y las redes sociales, los movimientos migratorios y las crisis económicas. Los sociólogos analizan cómo estos fenómenos influyen en las dinámicas sociales y cómo las tecnologías transforman las interacciones humanas.
El objeto de estudio de la sociología son los hechos y fenómenos sociales , que incluyen la familia, las organizaciones, los sistemas educativos, los gobiernos y los movimientos sociales. La sociología también se aplica en áreas como la educación, salud, política, economía y trabajo, y es fundamental para formular políticas públicas.
La sociología utiliza métodos como el estudio de campo , encuestas y el análisis estadístico para recolectar y analizar datos, buscando patrones y tendencias en fenómenos sociales como la pobreza, criminalidad y desigualdad.
La sociología comparte áreas de estudio con disciplinas como la economía, psicología, antropología y filosofía, pero se diferencia en su enfoque en los fenómenos colectivos. La economía se centra en la producción y distribución, mientras que la sociología examina cómo afectan las relaciones sociales. La psicología se enfoca en el individuo, y la antropología estudia culturas específicas, mientras que la sociología analiza sociedades contemporáneas.
● Hecho social : Comportamientos colectivos que influyen en los individuos. ● Fenómeno social : Eventos recurrentes en la sociedad que afectan a grandes grupos, como la migración o la globalización.
El estudio de campo y las encuestas son métodos clave para investigar la vida social. Las encuestas permiten obtener información masiva, mientras que el análisis de datos ayuda a identificar patrones y tendencias, esenciales para formular teorías sociológicas.
Las primeras normas sociales, como la prohibición del incesto y la violencia, permitieron la organización de grupos humanos. Estas reglas garantizaron la convivencia y dieron lugar a estructuras más complejas, allanando el camino para la creación de sistemas legales y morales en las sociedades actuales. PREGUNTAS DE REPASO
d) Análisis cuantitativo
El proceso de socialización es el conjunto de etapas lógicas y cronológicas que permiten la construcción de la persona como ser social. Comienza en el nacimiento y continúa a lo largo de toda la vida, transformando continuamente al individuo. La socialización tiene dos etapas principales: ● Socialización primaria : Ocurre en los primeros años de vida (hasta los 5 o 6 años) y principalmente dentro del entorno familiar. Es fundamental porque constituye la base sobre la cual se desarrolla la socialización secundaria. Los padres juegan un papel clave en esta etapa. ● Socialización secundaria : Ocurre después de la primaria, cuando el individuo empieza a interactuar con instituciones como la escuela, el trabajo y grupos sociales. Es un
La cultura se transmite de generación en generación a través de la socialización, asegurando la continuidad de valores y normas. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en la transmisión de cultura e información, influyendo en la percepción de los valores y las realidades sociales.
El proceso de socialización es esencial para la formación de una personalidad adaptada. Este proceso moldea la manera en que las personas interactúan y responden a las expectativas sociales. Una personalidad bien adaptada permite al individuo integrarse exitosamente en diversos contextos sociales y es clave para el bienestar psicológico y social.
La endoculturación es el proceso mediante el cual los individuos adquieren la cultura de su grupo a través de la socialización. Este proceso asegura que los individuos se ajusten a las normas y expectativas de su cultura, lo que contribuye a la estabilidad social.
El grado de socialización afecta la adaptación social de una persona. Las personas altamente socializadas se adaptan mejor a las normas sociales, mientras que las poco socializadas pueden enfrentar dificultades en sus relaciones interpersonales y en su integración social.
La socialización y la formación de la personalidad están estrechamente vinculadas con la salud mental. Un proceso de socialización adecuado permite el desarrollo de una personalidad equilibrada, lo que a su vez contribuye a una buena salud mental. Las deficiencias en la socialización, por el contrario, pueden llevar a problemas de adaptación y a trastornos mentales.
● Representados en una curva de Gauss : ○ Personas dentro de los desvíos - 1 y +1 : Socializadas normalmente. ○ Menor socialización (extremo izquierdo) : Presentan déficits en su capacidad para adaptarse a las normas sociales. ○ Sobre-socialización (extremo derecho) : Ajustan su comportamiento de manera exagerada a las normas.
● Casos como el de Víctor de Aveyron y Genie muestran cómo la falta de socialización temprana afecta gravemente el desarrollo humano. ● Resocialización : Proceso por el cual los individuos aprenden nuevas normas y comportamientos en situaciones nuevas, como inmigrantes o prisioneros.
● La sociología es una ciencia fáctico-social porque estudia hechos reales vinculados a los fenómenos sociales, enfocándose en lo colectivo, no en lo individual.
● La socialización enseña a los individuos a respetar las normas sociales, lo que contribuye a la cohesión social. ● Las normas sociales son reglas no escritas que facilitan la convivencia dentro de la sociedad. En resumen, la socialización es un proceso fundamental para la adaptación social y el bienestar personal, permitiendo a los individuos internalizar normas, valores y comportamientos necesarios para vivir en sociedad. PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Qué es el proceso de socialización? a) Un conjunto de actividades físicas. b) La adquisición de conocimientos formales en la escuela. c) El conjunto de etapas lógicas y cronológicas que construyen al individuo como ser social. d) Un proceso biológico natural. 2. ¿Cuándo comienza el proceso de socialización? a) Durante la adolescencia. b) Al inicio de la vida, desde el nacimiento. c) En la etapa universitaria.
a) No tienen influencia. b) Actúan como agentes de socialización a lo largo de toda la vida. c) Solo socializan a los niños pequeños. d) Son irrelevantes en la socialización moderna.
9. ¿Qué significa el concepto de “curva normal” en los grados de socialización? a) Un gráfico que muestra la distribución de la socialización según la edad. b) Una representación estadística que indica el grado de socialización de una población. c) Una curva sobre el comportamiento biológico. d) Un método para clasificar normas sociales. 10. ¿Qué representan los individuos en el centro de la curva de socialización (-1 a +1)? a) Personas sobre-socializadas. b) Personas con un nivel normal de socialización. c) Individuos que no están socializados. d) Personas que no conocen ninguna norma social. 11. ¿Qué se considera un comportamiento “anormal” en términos de socialización? a) Cuando el individuo no sigue ninguna norma social. b) Solo cuando se rechazan las normas religiosas. c) Los comportamientos que están en los extremos de la curva de socialización. d) Cuando no se sigue ninguna norma académica. 12. ¿Cómo se define la endoculturación? a) El proceso de adquisición de cultura ajena. b) El proceso de internalización de la cultura y normas de un grupo social desde el nacimiento. c) La integración en grupos extranjeros. d) El rechazo de las normas culturales propias. 13. ¿Qué papel juegan los grupos de pares en la socialización? a) No influyen en el proceso de socialización. b) Son importantes en la socialización durante la infancia y adolescencia. c) Solo son relevantes en la vida adulta.
d) Solo influyen en la socialización primaria.
14. ¿Qué es la socialización desde el punto de vista de la sociología? a) Un proceso exclusivamente biológico. b) Un mecanismo mediante el cual los individuos aprenden los valores, normas y roles de su sociedad. c) Un proceso que ocurre solo en la escuela. d) Un conjunto de leyes formales. 15. ¿Cuál de las siguientes es una norma social? a) La biología humana. b) El uso del cinturón de seguridad. c) La producción de bienes. d) El comportamiento instintivo.