

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resúmenes de ingeniería de tránsito
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Capítulo 1 del documento que has compartido ofrece una introducción detallada a los conceptos fundamentales del análisis estructural, abarcando la clasificación de estructuras, las cargas que deben soportar, y los métodos de diseño aplicados en la ingeniería estructural. A continuación, te presento un resumen más extenso:
Este apartado define y clasifica los distintos tipos de elementos que componen una estructura. Se mencionan los siguientes elementos principales:
El capítulo también clasifica las estructuras en función de la disposición y tipo de elementos que las componen:
El diseño de cualquier estructura requiere una comprensión clara de las cargas que ésta deberá soportar. Las cargas se clasifican en varios tipos:
Son los pesos de los elementos estructurales permanentes de la estructura, como columnas, vigas, techos, paredes, y otros componentes fijos. Estas cargas se estiman basándose en la densidad y volumen de los materiales utilizados. Las cargas muertas son cruciales en el diseño, especialmente en edificios de varios pisos, donde influyen en el diseño de las columnas y cimientos.
Son cargas que pueden cambiar de magnitud y ubicación, como el peso de personas, muebles, vehículos, o fuerzas naturales como el viento o la nieve. Los códigos de diseño especifican las cargas vivas mínimas basadas en estudios históricos y normas de seguridad. Estas cargas también incluyen una protección adicional contra deformaciones excesivas o sobrecargas repentinas.
Los vehículos en movimiento pueden causar un impacto adicional en las estructuras que soportan, aumentando la carga viva. Esto es especialmente relevante en puentes y ciertas estructuras de edificios, como soportes de pisos o balcones.
El viento ejerce una carga sobre las estructuras que depende de la velocidad del viento, la forma y rigidez de la estructura, y la rugosidad de su superficie. Existen métodos estáticos y dinámicos para calcular las cargas de viento:
En regiones con climas fríos, las cargas de nieve pueden ser significativas. La carga de nieve se determina en función de la forma del edificio, la exposición al viento, la ubicación geográfica, y otros factores como la calefacción interna.
Los terremotos inducen cargas sobre las estructuras a través de su interacción con el suelo. Estas cargas dependen de la aceleración del suelo y la rigidez y masa de la estructura. Los códigos sísmicos, como los de la Norma ASCE 7-10, especifican cómo calcular estas cargas, ya sea mediante análisis estáticos o dinámicos.