Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Noticias Sector Inmobiliario 18 Diciembre 2023, Resúmenes de Gestión Inmobiliaria

Noticias relevantes del sector inmobiliario de la semana del 18 de diciembre del 2023

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 18/12/2023

natanael-gonzalez-ramos
natanael-gonzalez-ramos 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reserva Escondida, en Zona Esmeralda, ha obtenido la certificación LEED Residencial por sus altos
estándares de sustentabilidad, reconocidos por el U.S. Green Building Council. El complejo, compuesto
por nueve torres rodeadas de bosques, ofrece amenidades como gimnasio, piscina y áreas verdes.
Karina Salcedo, directora operativa de Buildable Group, destaca la conformidad con normas
ambientales. Las torres incorporan un 45% de materiales reciclados, y el 37% del agua se trata para
su reutilización. Medidas eficientes, como sensores de ocupación, logran un ahorro del 13% en
energía. El grupo se enfoca en completar la construcción total del proyecto.
El sector inmobiliario experimenta
una transformación significativa de
cara al 2024, marcado por la
adaptación a las nuevas dinámicas
post-Covid. Grupo Luximia, una
desarrolladora inmobiliaria mexicana,
destaca algunas tendencias clave. La
sustentabilidad cobra protagonismo,
impulsada por la creciente conciencia
sobre el cambio climático.
Las propiedades con certificaciones
ecológicas, energía renovable y
materiales sostenibles son cada vez
más demandadas. La transformación
digital redefine la experiencia
inmobiliaria, desde plataformas en
línea hasta visitas virtuales,
facilitando el proceso de compra o
alquiler.
1- Tendencias en el sector inmobiliario que marcarán el
2024
Resumen Noticias
Sector Inmobiliario
DICIEMBRE 18, 2023
En un contexto de inestabilidad financiera, el sector
inmobiliario se posiciona como una opción sólida para
inversores que buscan activos tangibles seguros. La vivienda
de lujo experimenta un auge, impulsada por el nearshoring y
el turismo, con más de 700 millones de turistas
internacionales que buscan combinaciones entre resort y
residencia. Sin embargo, se presentan desafíos, como la falta
de viviendas para trabajadores en áreas con empresas que
cuentan con grandes números de empleados. La clave para
las desarrolladoras radica en la adaptación continua, la
integración de prácticas sostenibles y la respuesta ágil a
cambios en las preferencias del mercado.
2- Reserva Escondida, primer desarrollo certificado
como LEED Residencial en México y LATAM
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Noticias Sector Inmobiliario 18 Diciembre 2023 y más Resúmenes en PDF de Gestión Inmobiliaria solo en Docsity!

Reserva Escondida, en Zona Esmeralda, ha obtenido la certificación LEED Residencial por sus altos estándares de sustentabilidad, reconocidos por el U.S. Green Building Council. El complejo, compuesto por nueve torres rodeadas de bosques, ofrece amenidades como gimnasio, piscina y áreas verdes. Karina Salcedo, directora operativa de Buildable Group, destaca la conformidad con normas ambientales. Las torres incorporan un 45% de materiales reciclados, y el 37% del agua se trata para su reutilización. Medidas eficientes, como sensores de ocupación, logran un ahorro del 13% en energía. El grupo se enfoca en completar la construcción total del proyecto. El sector inmobiliario experimenta una transformación significativa de cara al 2024, marcado por la adaptación a las nuevas dinámicas post-Covid. Grupo Luximia, una desarrolladora inmobiliaria mexicana, destaca algunas tendencias clave. La sustentabilidad cobra protagonismo, impulsada por la creciente conciencia sobre el cambio climático. Las propiedades con certificaciones ecológicas, energía renovable y materiales sostenibles son cada vez más demandadas. La transformación digital redefine la experiencia inmobiliaria, desde plataformas en línea hasta visitas virtuales, facilitando el proceso de compra o alquiler.

1- Tendencias en el sector inmobiliario que marcarán el

Resumen Noticias

Sector Inmobiliario

DICIEMBRE 18, 2023 En un contexto de inestabilidad financiera, el sector inmobiliario se posiciona como una opción sólida para inversores que buscan activos tangibles seguros. La vivienda de lujo experimenta un auge, impulsada por el nearshoring y el turismo, con más de 700 millones de turistas internacionales que buscan combinaciones entre resort y residencia. Sin embargo, se presentan desafíos, como la falta de viviendas para trabajadores en áreas con empresas que cuentan con grandes números de empleados. La clave para las desarrolladoras radica en la adaptación continua, la integración de prácticas sostenibles y la respuesta ágil a cambios en las preferencias del mercado.

2- Reserva Escondida, primer desarrollo certificado

como LEED Residencial en México y LATAM

El complejo residencial Reserva Santa Fe, en el Estado de México, destaca como pionero en proyectos regenerativos en América Latina. Con una inversión de 3,000 millones de pesos y casi 30 años de esfuerzos, el proyecto transformó un parque estatal en un desarrollo sustentable con certificación Living Community Challenge. Este primer edificio regenerativo en América Latina busca cambiar el paradigma de la industria al ser autosuficiente, desconectado de la red de agua potable y electricidad convencional. La certificación exige devolver al menos el 5% del agua y la energía consumidas. Aunque el modelo es alabado, los expertos señalan obstáculos, como la falta de estado de derecho sobre el territorio.

3- Construcción regenerativa, una vía para el

crecimiento sustentable de las ciudades

4- Mercados secundarios brillan por nearshoring a falta de

espacio industrial en el norte

La relocalización de empresas (nearshoring) está generando una demanda sin precedentes de espacios industriales en México, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Reynosa muestran tasas de disponibilidad mínimas. Este fenómeno se está extendiendo a nivel nacional, ya que la falta de espacio en el norte impulsa el desarrollo de mercados secundarios. Se destacan absorciones históricas en ciudades como Mexicali y San Luis Río Colorado. Además, el nearshoring se expande hacia el Bajío y el Centro del país, con Guadalajara, Guanajuato y Querétaro como focos. Aunque representa oportunidades, existen desafíos, como la capacidad para proveer energía eléctrica y fuerza laboral. A pesar de los retos, México se posiciona como una opción competitiva en costos frente a China.

Bibliografía

1- El Economista. (2023, diciembre 17). Tendencias en el sector inmobiliario que marcarán el 2024. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Tendencias-en-el-sector-inmobiliario- que-marcaran-el-2024-20231216-0022.html 2- De Jesús, R. (2023, diciembre 15). Reserva escondida, primer desarrollo certificado como LEED Residencial en México y LATAM. Inmobiliare. https://inmobiliare.com/reserva-escondida-primer- desarrollo-certificado-como-leed-residencial-en-mexico-y-latam/ 3-Escobar, S. (2023, diciembre 15). Construcción regenerativa, una vía para el crecimiento sustentable de las ciudades. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Construccion-regenerativa-una-via-para-el- crecimiento-sustentable-de-las-ciudades-20231215-0037.html 4- Escobar, S. (2023f, diciembre 18). Mercados secundarios brillan por nearshoring a falta de espacio industrial en el norte. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Mercados- secundarios-brillan-por-nearshoring-a-falta-de-espacio-industrial-en-el-norte-20231217-0045.html 5- Escobar, S. (2023f, diciembre 18). Infonavit otorgará 250,000 millones de pesos en créditos hipotecarios durante el 2024. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Infonavit-otorgara-250000-millones-de-pesos-en- creditos-hipotecarios-durante-el-2024-20231217-0048.html