Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN METODOLOGIA INVESTIGACION, Resúmenes de Metodología de Investigación

resumen de metodologia de la investigacion

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/04/2025

abril-estrada-5
abril-estrada-5 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD DE SONORA
FACULTAD INTERDISCIPLINARIA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE
LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
C.E. 2025-1
MATERIA
METODOLOGIA DE LA ENSAÑZA EN ENFERMERIA
EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXL A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
DOCENTE:
DRA. EN ENF. BLANCA ESCOBAR CASTELLANOS
ALUMNA:
ABRIL RENEÉ ESTRADA JUÁREZ. EST. LIC. ENF.
HERMOSILLO, SONORA 07 DE FEBRERO DE 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN METODOLOGIA INVESTIGACION y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE SONORA

FACULTAD INTERDISCIPLINARIA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE

LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

C.E. 2025- 1

MATERIA

METODOLOGIA DE LA ENSAÑZA EN ENFERMERIA

EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXL A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

DOCENTE:

DRA. EN ENF. BLANCA ESCOBAR CASTELLANOS

ALUMNA:

ABRIL RENEÉ ESTRADA JUÁREZ. EST. LIC. ENF.

HERMOSILLO, SONORA 07 DE FEBRERO DE 2025

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN ………………………………………………. Pg.
  • OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD ………………………………………………. Pg.
  • DESARROLLO ………………………………………………. Pg. 5 -
  • CONCLUSIONES ………………………………………………. Pg.
  • BIBLIOGRAFIA ………………………………………………. Pg. 9 -

OBEJTIVOS DE LA ACTIVIDAD

Objetivo General. Crear una visión global de los puntos relevantes dentro de la educación de distintas naciones, de modo que reconozcamos puntos a favor y/o debilidades dentro de nuestro propio modelo educativo, con el propósito de crear propuestas de mejora. Objetivos Específicos.

  • Localizar puntos positivos y negativos dentro del modelo educativo mexicano
  • Crear un aprendizaje de introspección al conocer modelos educativos foráneos
  • Reconocer semejanzas y diferencias dentro de la enseñanza nacional e internacional

DESARROLLO

MÉXICO REINO UNIDO RUSIA CANADÁ

NIVEL EDUCATIVO EVALUADO

El problema de la educación son las brechas sociales y regionales. Menor acceso y derecho a la educación a grupos vulnerables (rural). Sus complicaciones: insuficientes, desigual y calidad incierta. Los resultados de PISA y otras evaluaciones han sido buenos. Han empeorado un poco con el tiempo. Educación superior muy prestigiosa. Su educación se ha situado dentro de las mejores del mundo. País líder en la educación. En 2012 las pruebas PISA ubican a jóvenes de 15 años en los primeros lugares en ciencia y lectura. CONTROL DOCENTE/ESTUDIANTE Profesores de básica sin título de estudios, sin capacitación. Salario por debajo de OCD. Insuficiente la oferta educativa, poco personal docente. Se utiliza uniforme en casi todos los centros escolares, ya sean privados o públicos Hay 3 niveles de control educativo. Hay ministros gobiernos federales, administraciones locales los cuales se encargan de los profesores y los centros DISPONIBILIDAD EDUCATIVA La educación es laica y gratuita, de 5 - 12 es obligatorio en secundaria comienza el abandono a la educación La educación es gratuita y obligatoria de los 5-16 años. La mayoría continua hasta los 18. La educación pública es suficiente y de calidad La educación es gratuita para todos los niveles hasta la universidad La educación es obligatoria y gratuita comienza de los 5 a los 6 años la escolarización es obligatoria hasta los 16 y en ocasiones hasta los 18 INVERCION GUBERNAMENTAL

según el nivel docente o institución. La evaluación debe ser formativa o parte del proceso para retroalimentar. alta formación repercute en los sueldos Los jóvenes completan la secundaria adultos educación superior detectan avances y debilidades IDEALES EDUCATIVOS se le da poco interés al debate, reflexión o conclusiones. Se apuesta por la creatividad la autonomía y la interactividad. El alumno tiene la libertad para innovar y experimentar hay trabajo colaborativo en los proyectos y se favorece la investigación y se persigue el plagio. Adultos y docentes suspenden TIC y resolución de problemas por haber bajas. Gobierno trabaja para dar solución se atiende a la diversidad en el aula programas de educación especial.

CONCLUSIONES

En este nuevo siglo, la educación se erige como un faro de esperanza, un motor de progreso y un camino hacia un futuro más justo y sostenible. A nivel mundial, la colaboración internacional, la innovación tecnológica y la adaptación a las nuevas realidades son claves para construir un sistema educativo que responda a las necesidades del siglo XXI. En nuestro país, la inversión en educación, la formación docente de calidad y la promoción de la inclusión son pilares fundamentales para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad. El camino hacia una educación transformadora no está exento de desafíos, pero la voluntad política, la participación activa de la sociedad y la creatividad de los educadores son elementos cruciales para construir un futuro educativo prometedor. La educación del siglo XXI no es solo un derecho, sino una inversión en el futuro. Es un motor de desarrollo personal, social y económico que nos permitirá enfrentar los desafíos del presente y construir un mundo mejor para las generaciones futuras.

Directores de la Internacionalización y Cooperación Externa (COMDICE) del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE).2020.

  • Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad. 2020.
  • Schmelkes S. Los retos de las instituciones de educación superior, durante la pandemia y después. Educación Futura. 2020.