



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo entre la microeconomía y la macroeconomía, explorando conceptos fundamentales como el comportamiento de los consumidores y las empresas, el equilibrio en los mercados y las políticas gubernamentales. Se incluyen ejemplos prácticos y casos de estudio para ilustrar la aplicación de estos conceptos en la vida real. El documento está dirigido a estudiantes de ingeniería industrial y proporciona una base sólida para comprender la dinámica económica y su impacto en la toma de decisiones.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico Superior P´urhepecha Jesus Villanueva Verduzco Matrícula: A Ingeniería Industrial Tercer semestre Economía Unidad 1 Actividad Evaluación sumativa Docente: Florencio Santos Ascencio Zamora Michoacán 05 de Noviembre del 2024
Cuadro comparativo entre Microeconomía y Macroeconomía Las actividades a realizar en este período se enfocan principalmente en el análisis de los conceptos fundamentales de la microeconomía y la macroeconomía, con el objetivo de comprender cómo los mercados y las economías operan a diferentes niveles. Se explorarán temas clave como el comportamiento de los consumidores y las empresas, el equilibrio en los mercados, y las políticas que los gobiernos implementan para influir en la economía a nivel nacional e internacional. Estas actividades son cruciales para entender la dinámica económica y su impacto en la vida cotidiana. El análisis se llevará a cabo a través de ejercicios prácticos, como la elaboración de gráficos y tablas comparativas, que permitirán visualizar y entender los conceptos de manera más clara. Además, se estudiarán casos específicos donde se pueda aplicar tanto la microeconomía como la macroeconomía, evaluando cómo las decisiones individuales pueden afectar a la economía global. Este enfoque práctico contribuirá a una mejor comprensión de cómo los agentes económicos toman decisiones y cómo estas decisiones impactan a la economía en su conjunto. Finalmente, estas actividades no solo buscan una comprensión teórica de los temas, sino también una aplicación práctica que ayude a desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas. Comprender tanto los aspectos microeconómicos como macroeconómicos es esencial para tomar decisiones informadas en un mundo globalizado, donde las políticas económicas y las decisiones de mercado están interconectadas. The activities to be carried out during this period focus primarily on analyzing the fundamental concepts of microeconomics and macroeconomics, with the goal of understanding how markets and economies operate at different levels. Key topics such as consumer and business behavior, market equilibrium, and the policies governments implement to influence the economy at a national and international level will be explored. These activities are crucial for understanding economic dynamics and their impact on everyday life. The analysis will be carried out through practical exercises, such as creating graphs and comparative tables, which will allow us to visualize and understand the concepts more clearly. Additionally, specific cases will be studied where both microeconomics and macroeconomics can be applied, evaluating how individual decisions can affect the global economy. This practical approach will contribute to a better understanding of how economic agents make decisions and how these decisions impact the economy as a whole.
Conclusión: Las actividades realizadas me han permitido entender mejor conceptos económicos importantes, como el equilibrio en un monopolio y las curvas de oferta y demanda. A través de la creación de gráficos y tablas, pude visualizar cómo las decisiones de precio y producción afectan a la economía. Estas actividades me ayudaron a comprender cómo los monopolistas maximizan sus ganancias y cómo las decisiones de los consumidores y las empresas influyen en los mercados. Además, pude aplicar lo aprendido en casos prácticos, lo que me ayudó a ver cómo la microeconomía y la macroeconomía funcionan en el mundo real. Al estudiar el impacto de las decisiones individuales y las políticas gubernamentales, entendí mejor cómo estas afectan a la economía en su conjunto. Finalmente, estas actividades me permitieron mejorar mis habilidades para analizar problemas y tomar decisiones informadas. Este proceso me ayudó a reforzar mis conocimientos de economía y a prepararme mejor para enfrentar situaciones reales en el futuro. The activities I carried out allowed me to better understand important economic concepts, such as equilibrium in a monopoly and the supply and demand curves. By creating graphs and tables, I was able to visualize how pricing and production decisions affect the economy. These activities helped me understand how monopolists maximize their profits and how decisions by consumers and businesses influence markets. Additionally, I was able to apply what I learned in practical cases, which helped me see how microeconomics and macroeconomics work in the real world. By studying the impact of individual decisions and government policies, I gained a better understanding of how they affect the economy as a whole. Finally, these activities helped me improve my skills in analyzing problems and making informed decisions. This process helped reinforce my economic knowledge and better prepare me to face real-life situations in the future.
Bibliografía: https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-microeconomia.html https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/que-es-microec onomia?aceid=&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAoae5BhCNARIsADVLzZfJUGIzmQ AT7NiZ6NJizX5RSBZy80srdlfWc1IzHs0VHvdbTmPatAkaAryBEALw_wcB https://www.bbva.com/es/economia-y-finanzas/que-es-la-microeconomia-y-como-no s-ayuda-a-comprender-nuestro-mundo/ https://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/macroeconomia https://dle.rae.es/macroeconom%C3%ADa https://universidadeuropea.com/blog/diferencia-macroeconomia-microeconomia/ https://medac.es/blogs/administracion/microeconomia-y-macroeconomia