Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Casos de Éxito en el Desarrollo de Software, Apuntes de Medicina

Cinco casos de éxito en el desarrollo de software, donde se analizan las características clave de cada proyecto, los desafíos enfrentados y las soluciones implementadas. Valiosas lecciones para estudiantes y profesionales interesados en el campo del desarrollo de software.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 07/02/2019

pf-sociedad-anonima
pf-sociedad-anonima 🇬🇹

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNITARIO
Sistema inmunitario mediado principalmente por: LEUCOCITOS
Son moléculas transmisoras de señales intercelulares solubles: citocinas
Células fagocíticas principales y de más larga vida: sistema fagocítico mononuclear
(monocitos que serán macrófagos)
Proceso de interiorización de partículas para eliminarlas: Fagocitosis
Migran hacia los tejidos, principalmente en la inflamación, estas son células de vida corta
Neutrófilos
Células responsables del reconocimiento especifico de antígenos: LINFOCITOS B y T
Encargados de respuesta adaptativa y de reconocer formas específicas de antígenos:
Linfocitos:
Diferenciación de linfocitos T:en el timo
Diferenciación de linfocitos B: en la medula ósea
Producen anticuerpos en repuestas de microorganismos EXTRAcelulares: linfocitos B
Responden ante microorganismos INTRAcelulares: linfocitos T
Expresan inmunoglobulinas: linfocitos B
Cada linfocito B está programado para un antígeno especifico, cuando se une a el se
convierte en : célula plasmática que produce anticuerpos en forma de secreción
Produce anticuerpos en forma de secreción: célula plasmática
Opsonización: proceso por el que una molécula se une a su antígeno y lo recubre para su
fagocitación
tipos de linfocitos T:
TH1(cooperador tipo1) ayudan a los fagocitos a DESTRUIR antígenos
TH2(cooperador tipo 2) ayudan a los fagocitos a DIVIDIRSE y fabricar anticuerpos
CTL: linfocitos T citotóxicos: destruye células del anfitrión INFECTADAS por virus o
patógenos
TREG: linfocitos T reguladores: controlan el desarrollo de respuestas inmunitarias
utilizando el TCR: receptor del linfocito T
Los linfocitos T hacen su trabajo liberando: citocinas
Son células con capacidad de matar en infecciones especificas: CTL, NK, LGL,
EOSINOFILOS
Estas células atacan a su diana: liberando su contenido de gránulos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Casos de Éxito en el Desarrollo de Software y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNITARIO

Sistema inmunitario mediado principalmente por: LEUCOCITOS

Son moléculas transmisoras de señales intercelulares solubles: citocinas Células fagocíticas principales y de más larga vida: sistema fagocítico mononuclear (monocitos que serán macrófagos) Proceso de interiorización de partículas para eliminarlas: Fagocitosis Migran hacia los tejidos, principalmente en la inflamación, estas son células de vida corta Neutrófilos

Células responsables del reconocimiento especifico de antígenos: LINFOCITOS B y T Encargados de respuesta adaptativa y de reconocer formas específicas de antígenos: Linfocito s: Diferenciación de linfocitos T:en el timo Diferenciación de linfocitos B: en la medula ósea

Producen anticuerpos en repuestas de microorganismos EXTRAcelulares: linfocitos B Responden ante microorganismos INTRAcelulares: linfocitos T Expresan inmunoglobulinas: linfocitos B Cada linfocito B está programado para un antígeno especifico, cuando se une a el se convierte en : célula plasmática que produce anticuerpos en forma de secreción Produce anticuerpos en forma de secreción: célula plasmática

Opsonización: proceso por el que una molécula se une a su antígeno y lo recubre para su fagocitación tipos de linfocitos T: TH1(cooperador tipo1) ayudan a los fagocitos a DESTRUIR antígenos TH2(cooperador tipo 2) ayudan a los fagocitos a DIVIDIRSE y fabricar anticuerpos CTL: linfocitos T citotóxicos: destruye células del anfitrión INFECTADAS por virus o patógenos TREG: linfocitos T reguladores : controlan el desarrollo de respuestas inmunitarias utilizando el TCR: receptor del linfocito T

Los linfocitos T hacen su trabajo liberando: citocinas Son células con capacidad de matar en infecciones especificas: CTL, NK, LGL, EOSINOFILOS Estas células atacan a su diana: liberando su contenido de gránulos

Reconocen cambios de superficie de células tumorales o afectada por virus: LGL Grupo especializados en infecciones de parásitos como los esquistosomas: EOSINOFILO Finalidad principal de la inflamación: atraer leucocitos al sitio afectado Son células auxiliares de la inflamación: basófilos, mastocitos y plaquetas Mastocito : célula fija cerca de los vasos sanguíneos que tiene gránulos mediadores que inducen la inflamación Basófilo : célula móvil con gránulos que inducen la inflamación Plaqueta s: célula móvil esencial para la coagulación sanguínea pero también tiene mediadores de la inflamación Moléculas que participan en la inflamación: anticuerpos, opsoninas , complemento y proteína c reactiva CPR Fomenta la captación de los neumococos por los fagocitos: proteína C reactiva Término utilizado para as células encargadas de emitir señales entre células: Citocina Todas las citocinas son proteínas o glucoproteínas y se dividen en: Citocinas que limitan la PROPAGACIÓN de infecciones víricas: INTERFERONES: IFN Células infectadas por virus liberan: interferones clase 1 (alfa y beta) Linfocitos TH1: liberan interferones gama INF: inducen un estado de resistencia vírica a las células no infectadas FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS: CSF, encargadas de DIRIGIR la división y diferenciación de células de la medula ósea QUIMICINAS: dirigen el movimiento de leucocitos, también activan células para que realicen funciones especificas FACTOR DE NECROSIS TISULAR : TNF son importantes en la mediación de la inflamación FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMADOR: TGB, controlan la DIVISIÓN y Reparación los tejidos Citocinas de th1: interacciones entre th1 y fagocitos mononucleares Citocinas th2: activan los linfocitos B Repuesta inmunitaria: objetivo principal del sistema inmunitario es no permitir el paso o eliminar a los microbios, la piel es la primera barrera por eso algunos microorganismos invaden por medio de la pared gástrica o urinaria otros como los virus entran por el epitelio respiratorio, otro solo afecta al organismo si ingresan por la sangre(paludismo)

Favorecen las fagocitosis fusionándose con el microrganismo en un fagosoma antes de la eliminación: opsoninas

Formas de los macrófagos para matar: Reducción de oxigeno para formar ERO Neutrófilos contienen lactoferrina que es un quelante del hierro necesario para las bacterias Linfocitos matan a células diana usando antígeno especifico o TCR Linfocitos: se dirigen a células diana Fagocitosis: el antígeno llega al fagosoma Son moléculas que contienen los CTL y NK para hacer agujeros las células diana: PERFORINAS Respuesta a agente extracelular: eliminarlo Respuesta a agente intracelular: los linfocitos T eliminan a la celula infectada (citotoxicidad) o activan a la célula para que se está elimine el patógeno (linfocitos cooperadores) Es la aplicación más exitosa de la inmunología: vacunación objetivo de la creación de vacuas: alterar un microrganismo para que pierda lo su poder de hacer daño pero siga siendo detectado (inocuo si perder su antigenicidad) esto es posible gracias a que los linfocitos T reconocen el epítopo y no toda la molécula toxina que pierde su toxicidad: toxoide molécula quimiotáctica principal : C5a 3 formas de inmunopatologia: autoinmunidad, inmunodeficiencia o hipersensibilidad Respuesta inadecuada a antígenos propios: enfermedad auto inmunitaria Respuesta inmunitaria INEFICAZ: inmunodeficiencia Problemas inmunitarios hereditarios: inmunodeficiencia primaria Problemas hereditarios adquiridos: inmunodeficiencia secundaria Respuesta inmune EXAGERADA: hipersensibilidad Respuestas normales pero inconvenientes para la medicina: a injertos y a trasfusión de sangre

CAPITULO 2 CELULAS TEJIDOS Y ORGANOS

INMUNOLOGICOS

Partes de la medula ósea que generan células hematopoyéticas: vertebras, esternón, costillas, tibia, fémur Función de las células inmune: fagocitar, presentar antígeno, lisis celular, secreción de anticuerpos Inmunidad innata: sistema arcaico que reconoce patrones establecidos Células de inmunidad innata: macrófagos, mastocitos, NK, plaquetas y neutrófilos Células fagocíticas de la inmunidad innata: monocito, macrófago y granulocito polimorfonuclear (neutrófilo , basófilo y eosinófilo)

Célula que se encarga de las células infectadas por virus en la inmunidad innata: linfocito NK Células cruciales para el mantenimiento e inducción de la inflamación: mastocito y plaqueta Las células reconocen los PAMP con: los receptores de reconocimiento de patrones (PRR) PUENTE ENTRE AMBAS INMUNIDADES: moléculas presentadoras de antigeno Es una innovación evolutiva especializada en la especificidad de los microbios: Inmunidad adaptativa Células de la inmunidad adaptativa: LINFOCITOS B y T Linfocitos T: producidos en el timo, necesitan que las APC le presenten el antígeno Las células del sistema innato se encuentran en la circulación mientras que las de adaptativa están en los órganos linfáticos Órganos linfoides primarios (DIFERENCIACIÓN INDEPENDIENTE DE antígeno) : timo linfocitos T y medula ósea hígado fetal linfocitos B ÓRGANOS SECUNDARIOS: terminan su diferenciación y se quedan almacenados esperando estimulo de un antígeno: encapsulados (baso y ganglios) Nombre que reciben los tejidos linfoides asociado a mucosas: MALT Son moléculas que identifican el linaje: marcadores de linaje Es la función de los basófilos y eosinófilos : exocitosis liberación de sus gránulos célula que se diferencia de la medula ósea: promonocito

Linfocitos NK : representan el 15%, se encuentran en el bazo expresan CD56(superfamilia de inmunoglobulinas) y CD Los linfocitos NK en reposo se activan con: IL 2 Inmunoglobulina de los NK: IgG Como se le llama a la Destrucción de dianas recubiertas por IgG: citotoxicidad dependiente de anticuerpos APC profesionales: células dendríticas macrófagos y linfocitos APC no profesionales: fibroblastos, gliales , pancreaticas,tiroideas, epiteliales, endoteliales … todas las APC tienen MHC 2 DC : células dendríticas clásicas

FCD : células dendríticas foliculares(presenta antígenos en forma de inmunocomplejos) Tiene 2 precursores: mielocito DC1 y lifociticoCD

DC1: origina: células mieloides o BM-DC DC2: origina: plasmocitoides DC mieloides expresan: CD1 y CD Contiene gránulos de birbeck con langerina: células de Langerhans Receptores de antígeno de las DC mieloides: Lectina tipo C, inmunoglobulinas G y E, proteínas de choque térmico, cuerpos apoptóticos, depuradores y TOLL

Sitios donde se encuentran las DC: timo, piel, ganglios, bazo y mucosas Función principal de las moléculas de superficie: permitir que los linfocitos puedan comunicarse con su entorno El mejor marcador de diferencia de los linfocitos es el : TCR Th: son CD4 reconocen a antígenos con MHC 2 Treg: son CD4 reconocen antígenos con MHC 2

CTL: son CD8 reconocen antígenos con MHC 2 Linfocitos que no expresan ninguna de las 2 son : doblemente negativos y pueden tener función de reguladores Th1 : sus citocinas son IL2 y INFy: ayudan a los linfocitos T con su citotoxicidad el INF potencia la lisis celular Th2 : sus citocinas son: IL4 IL5 IL6 y IL10, son especialmente ayudadores de los linfocitos B para crear anticuerpos

Linfocitos T y8 : abundantes en epitelios mucosos y tienen receptores tanto para bacterias como virus: SUPER ANTIGENOS, en la sangre prefieren moléculas de baja masa Linfocitos NKT : son CD3, tienen receptores para antígenos glucolípidos , la unión de ambas inmunidades

Moléculas transmembrana que producen de forma constitutiva en la membrana de linfocitos B: inmunoglobulinas Inmunoglobulinas principales de la sangre: G y M Moléculas accesorias de las inmunoglobulinas: CD79 a y b Principales marcadores de linfocitos B: CD19 CD Molécula importante en la relación con las interacciones entre linfocitos B y T: CD

Linfocitos B que expresan CD5: son de los primeros de la ontogenia y son llamados LINFOCITOS B Inmunoglobulina de los linfocitos B1: IgM Linfocitos contra polisacáridos : linfocitos B de la zona marginal, les a bautizado como linfocito innato Células accesorias del sistema linfático: macrófagos, APC, células reticulares y células epiteliales TIMO : en el los linfocitos T se desarrollan y diferencian y aprende a reconocer MHC Hay una corteza que contiene: timocitos inmaduros

Y una medula que contiene: timocitos maduros Vasos sanguíneos que regulan el timo: vénulas de endotelio alto

3 tipos de células epiteliales tímicas: Localizada en la corteza: NODRIZA: sostienen la proliferación por IL En el epitelio las células epiteliales tímicas corticales: se encaran de la selección positiva y reconocimiento de MHC En la medula: células medulares muestran péptidos específicos Factor quimiotáctico de las células troncales al timo: B-microglobulina Receptor más importante en la diferenciación y decidir la migración de un linfocito si será T o B: receptor NOTCH Región UNICA donde pueden proliferar los linfocitos: región subcapsular Selección positiva: deben reconocer molecular MHC propias Selección negativa : no deben reconocer antígenos propios

Función de los folículos de los ganglios linfáticos: generación de respuesta de linfocitos B y desarrollo de linfocitos T de memoria Centro germinal consta de: Zona oscura : contienen centroblastos generadores de células Zona clara : contiene cantorcitos y el antígeno para las FDC MALT : entran todas las mucosas Partes del anillo de Waldeyer: amígdala palatina, amígdala faríngea, amígdala lingual