Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen leishmania practice, Guías, Proyectos, Investigaciones de Infectología

E un resumen de la guía de leishmaniasis cortio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 01/06/2025

fabiana-coronado-3
fabiana-coronado-3 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA RESUMIDA PARA LA ATENCIÓN DE LA LEISHMANIASIS EN COLOMBIA
1. OBJETIVO DE LA GUÍA
Establecer lineamientos clínicos y técnicos para diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a pacientes
con leishmaniasis en Colombia, de acuerdo con el contexto epidemiológico nacional.
2. CLASIFICACIÓN DE LA LEISHMANIASIS
- Leishmaniasis cutánea (LC): Lesiones ulceradas o nodulares en piel.
- Leishmaniasis mucocutánea (LMC): Afecta mucosas, principalmente nasofaríngeas.
- Leishmaniasis visceral (LV): Compromete bazo, hígado y médula ósea. Es la forma más grave.
3. DIAGNÓSTICO
- Clínico-epidemiológico: Historia de exposición + síntomas.
- Paraclínico:
- Frotis directo con Giemsa.
- Cultivo en medio NNN.
- PCR para especie.
- Biopsia (mucosa o piel).
- Aspirado de médula ósea (en LV).
4. TRATAMIENTO
- LC:
- Glucantime® (antimoniato de meglumina) IM o intralesional.
- Termoterapia en algunos casos.
- LMC:
- Glucantime® IM/IV supervisado.
- LV:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen leishmania practice y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Infectología solo en Docsity!

GUÍA RESUMIDA PARA LA ATENCIÓN DE LA LEISHMANIASIS EN COLOMBIA

1. OBJETIVO DE LA GUÍA

Establecer lineamientos clínicos y técnicos para diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a pacientes con leishmaniasis en Colombia, de acuerdo con el contexto epidemiológico nacional.

  1. CLASIFICACIÓN DE LA LEISHMANIASIS
  • Leishmaniasis cutánea (LC): Lesiones ulceradas o nodulares en piel.
  • Leishmaniasis mucocutánea (LMC): Afecta mucosas, principalmente nasofaríngeas.
  • Leishmaniasis visceral (LV): Compromete bazo, hígado y médula ósea. Es la forma más grave.

3. DIAGNÓSTICO

  • Clínico-epidemiológico: Historia de exposición + síntomas.
  • Paraclínico:
  • Frotis directo con Giemsa.
  • Cultivo en medio NNN.
  • PCR para especie.
  • Biopsia (mucosa o piel).
  • Aspirado de médula ósea (en LV).

4. TRATAMIENTO

- LC:

  • Glucantime® (antimoniato de meglumina) IM o intralesional.
  • Termoterapia en algunos casos.
  • LMC:
  • Glucantime® IM/IV supervisado.
  • LV:
  • Anfotericina B (preferible en niños, gestantes o graves).

5. PREVENCIÓN Y CONTROL

  • Control del vector (Lutzomyia spp): toldillos impregnados, fumigación, eliminación de criaderos.
  • Protección personal: repelente, ropa adecuada.
  • Vigilancia epidemiológica.

6. SEGUIMIENTO CLÍNICO

  • LC: controles a los 30, 60 y 90 días.
  • LMC y LV: seguimiento más prolongado (hasta 2 años).

7. CONSIDERACIONES ESPECIALES

  • Niños, embarazadas, inmunosuprimidos requieren esquemas ajustados y remisión.