

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Saber ver la arquitectura. Ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura, es un libro escrito por Bruno Zevi en 1948, que busca acercar a la gente a la contemplación de la arquitectura desde sus propias características y no desde otras ajenas a ella, como la escultura o la historia; para Zevi la característica fundamental de la arquitectura es el espacio.
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 15/05/2019
4.7
(11)1 documento
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Saber ver la arquitectura. Ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura, es un libro escrito por Bruno Zevi en 1948, que busca acercar a la gente a la contemplación de la arquitectura desde sus propias características y no desde otras ajenas a ella, como la escultura o la historia; para Zevi la característica fundamental de la arquitectura es el espacio.
El libro gira en torno al concepto de espacio como elemento sin el cual no existe la arquitectura. Ejemplo de no-arquitectura para Zevi es el Partenón, del que dice que no posee espacio interno, ya que sólo se pensó en la envolvente, lo que según Zevi lo convierte en un elemento con valor escultural y urbanístico, pero no propiamente arquitectónico.
Capítulo 1 , “La ignorancia de la arquitectura”, Se señala la falta de interés, con relación al desarrollo de la arquitectura, así como la ausencia de criterios para ejercer una crítica propicia respecto de las mismas. El público no se interesa por la arquitectura, tampoco los diarios, y ni siquiera existe buena propaganda para impedir que se realicen fealdades en el campo de la construcción, como escándalos urbanísticos y arquitectónicos.
Capítulo 2 , Busca profundizar en el espacio, considerando el mismo como un protagonista de la arquitectura, en la medida en que el objeto primordial de ésta es la creación de espacios. Para iniciarse en el estudio de la arquitectura hay que comprender la belleza de una planta, el equilibrio de los frentes, la proporción del volumen y cómo, aun así, el edificio puede ser arquitectónicamente pobre. Saber ver el espacio es el inicio de la comprensión de los edificios y el elemento principal de la crítica arquitectónica.
Capítulo 3 , “La Representación del Espacio”, expone los métodos más difundidos para la representación de espacios: plantas, fachadas, secciones y fotografías, pero ninguna representación es suficiente, pues la única manera de comprender el espacio es por experiencia directa.
Capítulo 4 , A través de este Bruno Zevi expone las diversas edades del espacio, resaltando los elementos que a su entender son relevantes y que tienen una incidencia sobre la esencia de la arquitectura. Su percepción sobre la historia de la arquitectura, incluye los factores técnicos, sociales y artísticos, resaltando los elementos de mayor trascendencia en el análisis de una época o tendencia.
Capítulo 5 , se plantea las diferentes vertientes de las interpretaciones de la arquitectura. La interpretación espacial no cierra el camino a las demás, pues en ella influyen todas las restantes, puesto que en el espacio de arquitectura se materializan el contenido social, psicológico y los valores formales.