Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control y Valoración de Costos Directos: Materia Prima, Mano de Obra y Gastos Indirectos, Apuntes de Comportamiento del Consumidor

Una introducción a los elementos directos del costo en la producción, incluyendo la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación. Se explora la clasificación de la materia prima según su origen y disponibilidad, así como la distinción entre mano de obra directa e indirecta. También se detallan los gastos indirectos de fabricación y se proporcionan ejemplos de cada elemento.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/03/2025

ivana-cardenas
ivana-cardenas 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS
LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Ivana Estefania Cárdenas Acosta
Matrícula: 190898
Docente: Angel Sánchez
Quej.
Fecha: 13/03/2025
C O S T O S D E M A N U F A C T U R A
C O S T O S D E M A N U F A C T U R A
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control y Valoración de Costos Directos: Materia Prima, Mano de Obra y Gastos Indirectos y más Apuntes en PDF de Comportamiento del Consumidor solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ADMINISTRATIVAS

LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ivana Estefania Cárdenas Acosta

Matrícula: 190898

Docente: Angel Sánchez

Quej.

Fecha: 13/03/

C O S T O S D E M A N U F A C T U R A C O S T O S D E M A N U F A C T U R A

Tabla de contenido

  • TEMA 2.- CONTROL Y VALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DIRECTOS DEL COSTO............................
    • 2.1.- MATERIA PRIMA
    • 2.2.- MANO DE OBRA
      • Mano de Obra Directa e Indirecta
    • 2.3.- GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
    • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
  1. Materia Prima Mineral : Proviene de yacimientos subterráneos o de amalgamas y mezclas de metales extraídos del suelo. Ejemplos típicos son el hierro, el acero, el cobre, el oro y la plata.
  2. Materia Prima Fósil : Se origina de residuos orgánicos que han sido sometidos a procesos de sedimentación y fosilización durante millones de años en el subsuelo. Este tipo incluye recursos como el carbón mineral y el petróleo, que poseen un alto valor energético y químico.
  3. Materia Prima Sintética : No existe en la naturaleza y debe ser creada en laboratorios. Un ejemplo son ciertos isótopos del uranio, los cuales son fabricados artificialmente para diversas aplicaciones industriales y científicas. Materia Prima Según su Disponibilidad Las materias primas también se pueden clasificar en función de su disponibilidad y la facilidad con la que pueden ser obtenidas:
  4. Materia Prima No Renovable : Son aquellas que resultan de procesos geológicos largos y cuyas reservas pueden agotarse si no se gestionan de manera sostenible. Un ejemplo claro son el petróleo o el carbón fósil , cuya extracción y consumo puede superar su capacidad de regeneración.
  5. Materia Prima Renovable o Superabundante : Son aquellas que se encuentran en constante reproducción o que son tan abundantes que no se corre el riesgo de agotar sus reservas a corto o mediano plazo. Ejemplos de esto son el agua de los océanos o el hidrógeno gaseoso , que se renuevan constantemente. Ejemplos de materia prima Algunos ejemplos de materia prima son:
  • Maderas, corcho, caucho y celulosa de origen vegetal.
  • Petróleo, carbón, gas natural y otros combustibles fósiles.
  • Oro, plata, diamantes y otros metales preciosos.
  • Uranio, bauxita, bario, litio y otros metales pesados, y tierras raras.
  • Marfil, seda, pieles y otros productos animales.
  • Oxígeno, hidrógeno y otros elementos químicos obtenidos artificialmente a partir del agua y el aire.

2.2.- Mano de Obra

En términos económicos, la mano de obra se refiere tanto al esfuerzo físico y mental realizado por un trabajador en la fabricación, reparación o mantenimiento de bienes, como a la remuneración económica que dicho trabajo implica. Es decir, representa el costo de los servicios de trabajo dentro de un proceso productivo. Toda actividad productiva o de servicios requiere de mano de obra, ya que esta es el recurso que la clase trabajadora intercambia en el mercado económico, generalmente a cambio de un salario. El conjunto de trabajadores disponibles en un país, es decir, la mayor parte de su Población Económicamente Activa (PEA) , se considera su mano de obra. Su costo para los empleadores varía según las regulaciones laborales, sociales e impositivas de cada nación. El concepto de mano de obra, tal como se entiende hoy, surgió con la Revolución Industrial , cuando los campesinos migraron a las ciudades para convertirse en obreros industriales. En la actualidad, la mano de obra es mucho más diversa, incluyendo no solo a obreros, sino también a profesionales y trabajadores autónomos. Sin embargo, el avance de la automatización y la tecnologización representa un desafío constante para algunos sectores, afectando su participación en el circuito económico. Mano de Obra Directa e Indirecta Dentro del concepto de mano de obra, se pueden distinguir dos tipos principales:

  • Mano de obra directa : Comprende a los trabajadores directamente involucrados en el proceso productivo. Sus funciones son esenciales y pueden vincularse fácilmente con el bien o servicio generado. Por ejemplo, los operarios de una fábrica de compotas forman parte de la mano de obra directa, ya que participan activamente en la producción.
  • Mano de obra indirecta : Se refiere a aquellos trabajadores que no intervienen directamente en la fabricación del producto, sino que apoyan, optimizan o supervisan el proceso desde áreas administrativas, comerciales o de gestión. En una fábrica de compotas, los coordinadores de área, encargados de marketing, contadores y personal de recursos humanos representan la mano de obra indirecta.

Referencias bibliográficas.

  • Equipo editorial, Etecé (23 de enero de 2025). Mano de obra. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 13 de marzo de 2025 de https://concepto.de/mano- de-obra/.
  • Raffino, Equipo editorial, Etecé (28 de diciembre de 2024). Materia prima. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 13 de marzo de 2025 de https://concepto.de/materia-prima/.
  • Salas, A. L. (s.f.). Gastos indirectos de producción. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/GASTOS-INDIRECTOS- DE-PRODUCCION.pdf