






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen por toda la historia de Roma antigua
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundada en el 753 A.C, el prime rey fundo la ciudad (Rómulo). Rómulo y Remo fueron abandonados al borde del rio por el rey del momento Amulio. Una loba los encuentra y los cuida, hasta que se hacen mayores y destronan a su tío- abuelo, para después pasar a querer construir un nuevo reino, así fundaron Roma, se pelearon para reinar uno solo y Rómulo asesino a Remo. Fue fundada a orillas del rio Tíber, en una colina conocido como Palatino (aparte de esta colina había otras 6), En esta zona, distintas tribus latinas, etruscas y sabinas se unieron hasta conformar “Roma”, a esta gente se los comenzaría a llamar romanos.
Ubicados al norte del Tíber. Se encontraban instalados en la Italia central. Eran grupos dedicados a la cría de ganado, buenos comerciantes por vía marítima, construyeron grandes barcos, también se destacaron por su orfebrería y comercio con estaño y hierro. Sus casas eran de arcilla y usaban las piedras para sus templos, contaban con ciudades amuralladas con un estilo damero. Las mujeres gozaban con una igualdad y autonomía no vista en esos tiempos. Su expansión por Italia comenzó a partir de los 800 A.C Conquistaron todo el Lacio, incluyendo a la misma Roma. Transformaron la aldea en una ciudad, construyeron edificios de piedras, introdujeron sus conocimientos de la metalurgia del hierro, activaron el comercio terrestre y marítimo, cobraban impuestos en el comercio y explotaron los bancos de sal del Tíber.
rebelión del 509 A.C El primer rey de Roma fue Rómulo, y detrás de el hay 6 reyes más, los primeros 4 fueron latinos y sabinos y aunque lograron asentar las bases de la ciudad, la economía se basaba en algo tan básico como la agricultura y ganadería. Y desde esta época se comenzó poco a poco a conquistar territorios y aumentar su poder. Los últimos 3 reyes fueron etruscos, y gracias a ellos Roma construye las bases de su futuro poder, centrándose más que nada en el comercio. El gobierno era desempeñado por un rey de carácter electivo y vitalicio, el era el jefe político y religioso, actuaba como juez y dirigía el ejército. Su riqueza se basaba en la abundancia de yacimientos minerales de hierro, Roma comienza a adquirir importancia sobre el Lacio y alcanza una estructura urbana.
fueran removidos. A diferencia de otras monarquías hereditarias, en Roma el título de rey no pasaba automáticamente al hijo del monarca; se elegía a la persona que consideraban más apta.
Patricios: Hijos de los padres fundadores, cuentan con tierras y derechos civiles y políticos. Podían elegir y ser elegidos para los cargos públicos. Conocían las leyes y las manejaban a sus intereses, las leyes los protegen. Plebeyos: no tenían derechos políticos ni civiles, se dedicaban al comercio, artesanía y agricultura. Eran hombres libres, pero no participaban en la política ni formar parte del ejército. Esclavos: no eran ni libre ni tenían derechos, eran considerados bienes patrimoniales, no son personas. El esclavo liberado era llamado “liberto”. Clientela: Gente bajo la protección de un patricio.
Rey: poder militar y religioso, era juez. Soberano absoluto. Senado: Formado por los ancianos patricios, su misión era representar al pueblo romano y elegir un rey. (leyes, finanzas, relaciones exteriores, etc.) Comicia curiata: los patricios se reunían en la colina del capitolio para votar leyes, declarar la guerra o hasta elegir al rey.
Divide a los romanos en 5 clases según sus riquezas y no por lazos de sangre. Creo la comicia centuriana, la cual funcionaba como censo, asamblea y como sistema de reclutamiento para las falanges.
Comicios curiados: perdieron gran parte del poder que tenían en la época monárquica, se encargaban de los temas religiosos. Comicios centuriados: eran los mas importantes, ellos elegían los magistrados superiores (cónsules, pretores y censores), también votaban guerras, alianzas, condenas a muerte o votaban leyes. Comicia tributa: elegían a los ediles, cuestores y tribunos de la plebe, y también votaban leyes. Tribuno de la plebe: por presión de los plebeyos, se incorporó este cargo. Eran los defensores del pueblo, podían vetar cualquier decisión de los cónsules, elegían algunos cargos, y con el paso de los años los derechos de los plebeyos iban a ir aumentando.
Los plebeyos reclamaban derechos civiles y políticos, las leyes no los protegían a ellos ni a sus escasos bienes, sumado a que no tenían participación religiosa. Todo esto fue cambiando en los primeros siglos de la Republica, ya que lograron obtener mayor participación política y protección legal para ellos y sus bienes. Ahora las leyes, anteriormente orales, fueron escritas. La más conocida fue “la ley de las Doce Tablas”, habla del derecho penal, se clasifican los hurtos y se regulan las indemnizaciones, multas o herencias, etc. Otra ley revolucionaria para la época fue las “Leyes licemias”, gracias a estas uno de los dos cónsules debía ser plebeyo, se limitó la cantidad de tierras públicas que podía tener un patricio (hasta 130 hectáreas), y se prohibió el cobro de intereses sobre los préstamos, etc.
El centro de Roma no se encontraba en Oriente, sino rodeando el Mediterráneo y la Península Itálica como centro. Roma fue una ciudad-estado que se expandió tratando de defenderse de sus vecinos cercanos, los romanos comenzaron la fase de expansión territorial, a través de la conquista militar. Se pueden destacar varias guerras importantes como las guerras samnitas, estos eran una tribu que controlaba el centro de Italia, esta fue decisiva para el dominio romano en la península. Después de 3 guerras, Roma salió victoriosa, logrando someter a los samnitas y ganar una posición dominante en Italia central. Otra gran victoria romana fue en las guerras pírricas, ocurrió en la ciudad griega de Tarento, al sur de Italia, si bien, el rey Pirro consiguió algunas buenas victorias al principio, sus campañas resultaron muy costosas, haciendo que caída derrotado, permitiendo a Roma tomar el poder del sur de Italia.
enfrentaron entre los años 264 A.C y 146 A.C a las 2 principales potencias del Mediterráneo occidental de la época, Roma y Cartago (victoria romana en los 3 casos) Ambas iban a luchar por un dominio comercial y territorial, estas guerras fueron determinantes para la expansión romana. Hubo una gran innovación militar. Roma, con poca experiencia naval, desarrollo su flota y adopto estrategias de abordaje para compensar su debilidad. Las guerras impactaron en ambos bandos, (mas a Cartago). En Roma la expansión trajo riquezas, pero también una gran desigualdad social y un aumento en la esclavitud, afectando en la economía agrícola. Y luego de la victoria de estas guerras, permitió a Roma convertirse en una superpotencia.
Esta primera guerra comienza cuando Roma está interesada en conseguir a Sicilia, ya que la consideraban como una tierra rica en trigo y tesoros, sumado a que era un punto estratégico militar y comercial. La guerra fue predominantemente naval, inicialmente roma contaba con una flota muy débil. A raíz de esto decidió realizar una estrategia que fue fundamental para conseguir la victoria, crearon el “corvus” una especie de puentes movibles para poder abordar las flotas cartaginesas y así tener un combate cuerpo a cuerpo, donde los romanos si tenían una gran superioridad. Esta guerra termina con la victoria romana, y con Cartago cediendo Sicilia, fue un conflicto costoso para ambos, sumado a que Roma obligo a Cartago a pagar un tributo, debilitando mas su economía.
Después de la derrota en la primera guerra, Cartago tuvo que pagar una gran cantidad de indemnizaciones a Roma, por lo que el pueblo Cartaginés comenzó su expansión por la península ibérica para ganar dinero, este proceso expansivo choco nuevamente con Roma, derivando en la segunda guerra púnica. Esta guerra es mucho más destacada que la primera, más que nada por la gran hazaña de Aníbal, quien cruzo los Alpes con su ejército, (incluidos elefantes), logrando sorprender a los romanos en territorio italiano y propiciándoles una de sus mayores derrotas en su historia, en la batalla de Cannas, los romanos perdieron 50 mil hombres ante solo 10 mil bajas enemigas.
En las últimas fases de la Republica, se fueron gestando las bases para un Imperio. Roma tuvo que soportar grandes guerras entre actores que se disputaban el gobierno romano. Un personaje importante en este pasaje fue Julio Cesar, gracias a sus capacidades se convirtió en una de las personas más importantes de Roma. Cesar termino uniéndose junto a Pompeyo y Craso para crear un triunvirato. Buscaban destruir el poder, ignorando y debilitando a las instituciones (como el senado) y conseguir más poder. Pero, tras la muerte de Craso, hubo un fuerte conflicto entre Cesar y Pompeyo (apoyado por el senado), declarando así a Cesar enemigo de Roma, a raíz de esto Cesar cruza el rio Rubicon e inicia una guerra civil contra Pompeyo, la cual es derrotado en Farsalia. Julio Cesar toma el cargo de “dictador perpetuo”, entrego tierras a los pobres, limito el poder a las instituciones, promulgo leyes, creo colonias. Su poder y reformas cavarían su tumba, ya que varios senadores decidieron asesinarlo, sin embargo, esto no restauro la Republica, sino mas bien genero mas guerras civiles y el fin de esta. Tras su muerte, su hijo adoptivo Octavio (Augusto), se disputo el control de Roma contra la mano derecha de su padre, Marco Antonio. Esto genero una nueva guerra civil en la cual Marco Antonio y su esposa Cleopatra de Egipto fueron derrotados por Octavio, dando comienzo al Imperio romano y siendo el primer emperador romano en el 27 a.C.
Augusto se proclama emperador y lidero la dinastía Julio-Claudia. Este representa un periodo de gran esplendor para el imperio, este periodo se lo conoce como “Principado”. Se llevó a cabo la conquista de Hispania y se consolido la anexión de Britania al imperio. Las instituciones perderían gran parte de sus poderes ya que el prínceps contralaba todas las acciones del gobierno. Hubo grandes construcciones y proyectos, como una burocracia centralizada o la reorganización del poder en las provincias. En este periodo se destaca una “pax romana”, las guerras civiles quedaron atrás y el imperio no tuvo grandes enfrentamientos. De la dinastía se destacan 2 personajes: Calígula, conocido como un tirano perverso, con un comportamiento errática.
Y también se puede hablar de Nerón (El ultimo de la dinastía), recordado por su crueldad y persecución a lo que antes se conocía como una secta, los cristianos. Fue acusado del gran incendio en Roma del año 64. Con el suicidio de Nerón se dio fin a esta dinastía, dando lugar a una nueva guerra civil en Roma, dando paso al año de los 4 emperadores.
Tras el caos del 69, Vespasiano llego al poder creando una nueva dinastía. Restableció la paz con el senado, mejoro la vida de la gente, urbanizo las provincias, mejoro el comercio. Su hijo lo sucede y se destaca por construir el tan famoso “coliseo”. La dinastía llega a su fin con Domiciano, creo un régimen muy fuerte, fue asesinado en el 96.
Este periodo representa la época de mayor esplendor de Roma y donde se llegó a la máxima expansión. Se destaca los “5 buenos emperadores” (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio.) Con Trajano se llegó al punto máximo en Roma, era sabio, generoso con los pobres, lucho contra la corrupción, logrando así una estabilidad económica sin precedentes, y se centró mucho en romantizar Roma, creando así muchas construcciones históricas. Consiguió grandes conquistas. Adriano freno las conquistas y se centró más en consolidar las fronteras, fue en emperador prudente y pacífico. La dinastía se destaca por unas buenas relaciones entre emperadores y senado, el poder era del emperador, pero respetaban las instituciones. Mismo caso con Antonio Pio, no hizo mucho, pero mantuvo la paz y la estabilidad. El comienzo del fin se da con Marco Aurelio, quien, si bien tuvo un buen reinado, una sorpresiva peste causo la muerte de millones de romanos, lo que generó una fuerte crisis tanto militar como económica. Sumado a que los germánicos aprovecharon esto para invadir las fronteras del norte, si bien Aurelio defendió al imperio, dejo todo muy tocado. El fin de la dinastía se da con Cómodo (hijo de Aurelio), era cruel y poco interesado en gobernar mas centrado en realizar juegos, hubo un gran descontento hacia él, lo asesinaron y dieron fin a la dinastía antonina.
Constantino llega al poder gracias a sus capacidades militares, en el 324 logra derrotar a los demás emperadores romanos y oficialmente queda como único emperador de Roma. Antes en el 313, junto a Licinio (Con quien gobernaba Roma antes de matarlo), firmaron el “Edicto de Milán” el cual aceptaba el cristianismo y prohibía su persecución. A Licinio lo mata ya que en el 324 decidió comenzar una percusión a los cristianos, Constantino se enoja y lo vence. Algo que se destaca de este periodo es que Constantino se encargó de reformar y modernizar la ciudad de Bizancio (más que nada por su posición estratégica), y le cambio el nombre a “Constantinopla”, esta sería la nueva capital del imperio, desplazando a Roma.
Gracias a Teodosio 1, el cristianismo se consolido como religión oficial y única del imperio, los emperadores de este periodo les toco gobernar en una de las peores crisis de Roma. Con su muerte, Roma se divide en dos partes, y cada una es gobernada por uno de sus hijos. Honorio gobernó el imperio occidental, y Arcadio el imperio oriental. Esta separación hizo que a raíz de las invasiones bárbaras vayan debilitando occidente. Occidente experimento una decadencia muy acelerada, las incursiones bárbaras aumentaron, y para el 410 los visigodos de Alarico saquearon Roma. Si bien Constantinopla siguió siendo una fortaleza para oriente, occidente se fue cayendo, culminando en 455.