Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen ginecología y obstetricia ENARM, Apuntes de Obstetricia

Contiene las patologías mas preguntadas en el ENARM, recuerda que mas del 40% de las preguntas son de estos temas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 17/04/2025

Rogelio_Trauma-Ortopedia1.
Rogelio_Trauma-Ortopedia1. 🇲🇽

2 documentos

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ginecología
- Útero
- Anterior a útero está la vejiga
- Posterior a útero está el recto
- Peso no gestante 60 a 70 gr
- Medidas: 8 x 4 a 5 cm
- Segmento: parte del útero que se une con el cervix (cervix mide 2.5 a 3 cm)
- Irrigación
- Arteria uterina, rama de la hipogástrica, rama de ilíaca interna
- Trompa
- 10 a 12 cm
- Partes: Istmo, ampula,infundíbulo, fimbria
- Ligamentos:
- Ligamento ancho(cubre todo el útero)
- Ligamento redondo (cara anterior)
- Uteroovaricos
- Folículos primordiales 350
Ciclo menstrual
-
- Hipófisis anterior libera LH y FSH
- Primera mitad del ciclo comienza la FSH a estimular los folículos de ovario a las células de la
granulosa y con la aromatización convierte andrógenos a estrógenos (estradiol) y los estrógenos
en el útero provocan un crecimiento del endometrio y se producen estrógenos sin necesidad de
FSH. inhibina bloquea a FSH y se libera LH para la ovulación del folículo dominante (el que más
receptores de FSH tenía para la aromatización). Folículo (cuerpo lúteo, cuerpo amarillo) que
ovuló produce progesterona que produce maduración del endometrio con mejores vasos,
grosor.
- FSH = Células de la granulosa = Andrógenos a Estrógenos
- Estrógenos= Crecimiento del endometrio (esto produce estrógenos sin FSH)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen ginecología y obstetricia ENARM y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Ginecología

  • Útero
    • Anterior a útero está la vejiga
    • Posterior a útero está el recto
    • Peso no gestante 60 a 70 gr
    • Medidas: 8 x 4 a 5 cm
    • Segmento: parte del útero que se une con el cervix (cervix mide 2.5 a 3 cm)
    • Irrigación
      • Arteria uterina, rama de la hipogástrica, rama de ilíaca interna
  • Trompa
    • 10 a 12 cm
    • Partes: Istmo, ampula,infundíbulo, fimbria
    • Ligamentos:
      • Ligamento ancho(cubre todo el útero)
      • Ligamento redondo (cara anterior)
      • Uteroovaricos
    • Folículos primordiales 350 Ciclo menstrual
  • Hipófisis anterior libera LH y FSH
  • Primera mitad del ciclo comienza la FSH a estimular los folículos de ovario a las células de la granulosa y con la aromatización convierte andrógenos a estrógenos (estradiol) y los estrógenos en el útero provocan un crecimiento del endometrio y se producen estrógenos sin necesidad de FSH. inhibina bloquea a FSH y se libera LH para la ovulación del folículo dominante (el que más receptores de FSH tenía para la aromatización). Folículo (cuerpo lúteo, cuerpo amarillo) que ovuló produce progesterona que produce maduración del endometrio con mejores vasos, grosor.
  • FSH = Células de la granulosa = Andrógenos a Estrógenos
  • Estrógenos= Crecimiento del endometrio (esto produce estrógenos sin FSH)
  • Inhibina=Bloqueo FSH
  • LH= Ovulación
  • LH = Progesterona
  • Progesterona= Maduración Endometrio
  • Generalidades a recordar
  • CONTRAINDICADO PAPANICOLAU CON SANGRADO
  • Siempre preferir ultrasonido ENDOCAVITARIO a uno pélvico
  • La complicación más importante de la endometriosis es INFERTILIDAD
  • Endometriosis no es frecuente que de hemorragia y choque
  • Endometriosis: imagen anexial en vidrio despulido= quiste endometriosico
  • Desaceleraciones tempranas = compresión de cabeza fetal
  • 1300 a 1500 HGC ya se ve el producto en útero
  • Registro cardiotocográfico después de que edad se realiza, después de las 37 sdg

Sangrado

  • Lo normal que regla a una mujer es de 50 a 80 ml por regla
  • El tiempo normal es de 3 a 7 días
  • Tiempo
    • Amenorrea: Ausencia de la menstruación 90 días
    • Opsomenorrea: Ciclos de más de 35 días
    • Polimenorrea: Flujo menstrual por más de 8 días
    • Oligomenorrea: Flujo menstrual menos de 2 días
  • Cantidad
    • H ipermenorrea: Aumento de la cantidad
    • H ipomenorrea: Disminución en la cantidad
  • NO se puede realizar Papanicolau si está sangrando
  • Sangrado toalla normal
  • Sangrado toalla nocturna Enfermedad Dolor Síntoma Diferencial DX Etiología Tx Mioma 35 a 54 años Causa mas frecuente de sangrado NO Crecimiento uterino 1° Tacto bimanual 2° USG Estrógenos, progesterona, prolactina, Gh, insulina = inhiben la apoptosis del miocito uterino. Análogos de GNRH: Goserelina
  • Miomectomía
  • Histerectomía Hiperplasia endometrial

35 años Perimenopáusica Postmenopáusica NO Hiperpolimenorrea USG endometrio 10mm jóvenes 4 mm menopausia

  • Biopsia de endometrio Estimulación estrogénica - Sin atipias: Medroxiprogesterona DIU medicado
  • Con atipias : Histerectomía Pólipo 20 a 45 años NO Cervical: sangrado despues de relacion sexual Cervicales a la exploración y uterinos con USG
  • Asintomáticos: Biopsia y vigilancia
  • Sintomáticos: Exéresis Adenomiosis 30 a 40 años Poco común SI DOLOR INTENSO en la regla Descartando endometriosis Endometrio entra a capa muscular uterina, antecedente de parto o legrado
  • Hormonales
  • Definitivo histerectomía Sangrado disfuncional NO DESCARTE Descarte pedir de todos los laboratorios Hormonal combinado, AINES, DIU L, Ac tranexámico, análogo de GNRH

Miomatosis

  • Clasificación
    • Submucoso: Por debajo de la capa mucosa
    • Intramurales: En el espesor de la capa muscular del útero (es el más frecuente )
    • Subseroso: Por debajo de la capa serosa
    • Otros: Cervical
  • Clasificación radiológica
    • Pequeño < 2 cm
    • Mediano 2 a 6 cm
    • Grande 6 a 20 cm
    • Gigante >20 cm
  • Factores de riesgo
    • Mujeres 35 a 54 años
    • Nuliparidad
    • Obesidad sobrepeso
    • Estimulación estrogénica (menarca temprana, menopausia tardía)
  • Fisiopato
    • Estrógenos, progesterona, prolactina, Gh, insulina = inhiben la apoptosis del miocito uterino.
  • Diagnóstico
    • Sangrado + útero aumentado de tamaño
    • 50% asintomático
    • Tacto bimanual >5cm
    • Ultrasonido > 3 cm
    • Histeroscopia
  • Tratamiento
    • Análogos de GNRH: Goserelina
    • Medroxiprogesterona para disminuir el sangrado
    • AINES: Ibuprofeno
    • DIU Progestágeno
    • Miomectomía (conservar útero)
    • Histerectomía

Hiperplasia endometrial

  • Crecimiento excesivo del endometrio
  • Estimulación Hormonal por estrógenos
  • Factores de riesgo
    • Paciente posmenopáusica o perimenopáusica
    • Peso >90 kg
    • >45 años
    • Nuliparidad/infertilidad
    • Exposición a estrógenos
    • Historia familiar de CA endometrio
    • Tamoxifeno para problemas mamarios
  • Tamizaje
    • USG endovaginal
  • Biopsia
  • Diagnóstico
  • Sangrado Hipermenorrea
  • Ultrasonido
  • Endometrio engrosado >10mm
  • Postmenopáusicas >4mm
  • Biopsia de endometrio (para ver porque está engrosado)
  • Hiperplasia simple sin atipias
  • Tx médico (Medroxiprogesterona)
  • Hiperplasia simple con atipias
  • Tx Quirúrgico Histerectomía
  • Tratamiento
  • Hiperplasia simple sin atipias
  • Tx médico: Medroxiprogesterona y DIU Medicado
  • Hiperplasia simple con atipias
  • Tx Quirúrgico: Histerectomía

Adenomiosis

  • Endometrio que entra a músculo uterino
  • 30 a 40 años
  • Dolor intenso en la menstruación
  • Se descartó endometriosis
  • Tratamiento médico: Hormonal combinado
  • Tratamiento definitivo : Histerectomía

Pólipo Uterino o Endocervical

  • Puede haber o no sangrado
  • 20 a 45 años
  • Pólipo en cérvix no se pueden embarazar las pacientes
  • Diagnóstico por USG o Histeroscopia
  • Solo se ven vía vaginal los cervicales y sangran después de tener relaciones sexuales
  • Los uterinos sangran y sangran
  • TX
    • Exéresis Si, Sangrado, dolor o infertilidad
    • Asintomático: Biopsia y vigilancia

Sangrado uterino Disfuncional

  • También llamado sangrado uterino No anatómico
  • Variación del ciclo menstrual normal
  • Causa más frecuente de anovulación
  • Diagnóstico es clínico y por descarte
    • BH
    • Perfil tiroideo
    • Perfil hormonal
    • Prolactina, testosterona
  • Nunca haber realizado un papanicolau
  • Múltiples parejas sexuales
  • VPH (parte del virus que provoca infección L1 y L2)
  • Inicio relaciones a temprana edad
  • Inmunocomprometidos
  • Multiparidad
  • Tabaquismo
  • Clamidia y herpes genital
  • VPH 95%
  • Cacu epidermoide: 16 (más oncogénico), 18, 31, 33, 45, 52, 58
  • Clínica
  • Agua de lavar carne
  • Dolor en ocasiones
  • Prevención
  • 1° Vacunación
  • Cervarix (16 y 18)
  • 2 dosis a los 11 años, quinto de primaria( segunda dosis hasta 6 meses de la primera aplicación)
  • 15 años 3 dosis

  • Gardasil (6, 11, 16 y 18)
  • 2° Citología (convencional o líquida)/Papanicolau
  • De los 25 a 69 años
  • Si el resultado es inadecuado se repite citología en 21 días hábiles (1 mes), si vuelve a ser inadecuada se manda a colposcopia
  • ASCUS(Citologia indeterminada) se va a colposcopia
  • Interpretación del papanicolaou
  • Células escamosas
  • ASC: Células escamosas atípicas
  • ASC-US : Células escamosas atípicas de significado indeterminado
  • ASC-H: Células escamosas atípicas no puede excluirse H-SIL(Lesión intraepitelial escamosa de alto grado)
  • Células glandulares
  • AGC: Células glandulares atípicas
  • AIS: Adenocarcinoma endocervical in situ
  • Colposcopia/Videocámara
  • Después de papanicolaou sigue colposcopia
  • La paciente no debe ir menstruando, sin aplicación de medicamentos vía vaginal o haber tenido relaciones sexuales < 72 hrs
  • Indicaciones de colposcopia
  • Paciente con lesión Intraepitelial de bajo grado(NIC I)
  • Infección de VPH
  • ASC-US
  • Lesión intraepitelial de alto grado NIC 2 o NIC 3
  • Calidad insatisfactoria en la citología
  • Ácido acético: Lesiones blancas sospechar y hacer biopsia
  • Lugol: Lesiones más claras sospechar y hacer biopsia
  • Si en la colposcopia se ve algo sigue hacer biopsia
  • Lesión de alto grado NIC 2 y NIC 3: Cono y en quienes quieren bebés: láser o crioterapia
  • Biopsia
  • Estadio O: In situ (No rebasó 3 mm ni 7 de espesor)
  • Estadio I : Cérvix
  • A: Microscópico
  • I A 1: <3 mm profundidad y no más de 7 mm de extensión horizontal
  • I A 2: 3 a 5mm y no mas de 7mm extensión horizontal
  • B: Macroscópico
  • I B1: < 4 cm
  • I B2: > 4 cm
  • Estadio II : Cérvix y tercio superior de vagina
  • II A: Sin invasión a parametrio
  • II B: Invasión a parametrio
  • Estadio III: Cérvix y tercio inferior de vagina
  • IIIA: Tercio inferior de vagina
  • IIIB: Hidronefrosis por obstrucción del uréter
  • Estadio IV: Cérvix y pelvis
  • IV A: invasión órganos adyacentes
  • IV B: Metástasis a distancia (pulmón)
  • Tratamiento
  • I A (1 y 2): Conización cervical
  • I B 1: HTA + radio
  • I B 2 hasta IV A: Quimio, Radio y braquiterapia
  • IVB: Paliativo
  • Supervivencia
  • 1B1: 70 a 85%

Cáncer de Endometrio

  • Adenosis esclerosante
  • Lesiones radiales y esclerosantes complejas
  • Hiperplasia moderada y florida de tipo usual
  • Papilomas intraductales
  • Lesiones proliferativas con atipia
  • Hiperplasia lobular atípica
  • Hiperplasia ductal atípica
  • Fibroadenoma
  • Tumor benigno mas frecuente
  • 20 a 40 años
  • de 2 a 5 cm
  • Clínica
  • Dolor
  • Esférico
  • Duro
  • Móvil
  • Lobulado
  • Quiste mamario
  • Hallazgo USG
  • Dolor
  • No se palpan
  • No se ven en la mastografía
  • Rara vez crecen mucho
  • Mastopatia fibroquistica
  • Área de mayor sensibilidad y endurecimiento diferente al tejido adyacente
  • 19 a 35 años
  • Clínica
  • Simétrica
  • Dolorosa
  • Relacionado al ciclo menstrual
  • Diagnóstico
  • Clínico
  • Mastografía
  • Histológico
  • Tratamiento
  • 1° Dieta sin metilxantinas
  • 2° AINES
  • Cistosarcoma Filoides
  • Origen fibroepitelial
  • Benigno
  • 20 a 80 años
  • Aumento repentino
  • 1 a 40 cm
  • Sin ganglios axilares
  • Diagnóstico
  • Mastografía y después biopsia
  • Tratamiento
  • Quirúrgico
  • Si es muy grande mastectomía
  • Mastalgia
  • Dolor mamario sin patología adyacente
  • Cuadrante superior externo
  • Relaciona con síndrome premenstrual, enfermedad quística y psicológicas.
  • Desaparece con la menopausia
  • Clasificación Cardiff
  • Cíclica
  • 40 %

  • Antes de la menopausia
  • 30 años

  • No cíclica
  • Dolor en el tórax
  • Descarga por el pezón
  • Secreción
  • Dirigir interrogatorio
  • Asociación a tumor (prolactinoma)
  • Descartar
  • Amenorrea o alteración visual
  • Traumatismos
  • Cirrosis
  • Hipotiroidismo
  • Hormonales
  • Causas
  • Fisiológica
  • Patológica
  • Unilateral
  • Sanguínea o acuosa
  • Purulenta
  • Serosa
  • Lechosa
  • Asociado a masa palpable
  • Galactorrea persistente
  • No Galactógena
  • Papiloma Intraductal
  • Causa más frecuente patológica de secreción sanguinolenta por pezón
  • 30 a 50 años
  • Seguida de ectasia ductal y CA demama
  • Descarga sanguinolenta
  • Dentro del lumen ductal
  • Mastitis
  • Inflamación de tejido mamario
  • Infecciosa
  • Masa fluctuante, crepitante y eritematosa
  • Etiología
  • S. Aureus
  • Estreptococos
  • Tratamiento
  • BIRADS 2: quistes, ganglios inflamados, implantes mamarios , lipomas
  • BIRADS 3: Seguimiento en 6 meses
  • BIRADS 4 : Sospecha de malignidad BIOPSIA
  • BIRADS 5 : nódulo espiculado (estrella) irregular, calcificaciones lineales
  • BIRADS 6 : Biopsia con CA
  • Factores de mal pronóstico para CA de MAMA
  • Número de ganglios afectados (es el mas importante)
  • Tamaño tumor > 2 cm
  • G2 (moderadamente diferenciado, G3 poco diferenciado)
  • <35 años
  • Fijo a pectoral
  • Inflamación cutánea
  • Receptores estrogénicos negativos
  • Clasificación
  • Ductal
  • Ductal infiltrante es el más frecuente
  • Ductal in situ
  • Microcalcificaciones en mastografía
  • Tratamiento quirúrgico
  • Ductal infiltrante
  • Subtipos
  • Medular
  • Coloide
  • Tubular (peor pronóstico)
  • Papilas (peor pronóstico)
  • Lobulillar
  • lobulillar in situ
  • No visible diagnóstico por biopsia tratamiento quirúrgico
  • Lobulillar invasor
    • Bilateral
  • Carcinoma inflamatorio
  • Variante agresiva, exantema, edema, eritema e inflamación difusa de la piel. (ta feo)
  • Enfermedad de Paget
  • Pezón con eccema, descamación, erosión y secreción (se clasifica in situ)
  • Clasificación TNM
  • A 2 a 3
  • B 3 a 5
  • T3: > 5 cm
  • T4: Piel de naranja ulceración de la mama, extensión a torax
  • T4D: CA inflamatorio(muy agresivo)
  • Ganglios
  • Crecimiento rápido CA filoides
  • Tratamiento
  • Conservador: Estadios: 0, I, IIA (menos de 3 cm, N1)
  • Tumorectomía o
  • Cuadrantectomía o segmentectomía + radioterapia +linfadenectomía axilar
  • Margen 10 mm
  • Mastectomía: Estadios IIB o superiores o contraindicaciones de Qx conservadora
  • Radical Modificada de Madden
  • Linfadenectomía 10 ganglios
  • Quimioterapia estadio III en adelante
  • No se opera
  • Tratamiento hormonal solo si tiene receptores estrogénicos trastuzumab

Cervicovaginitis

  • Trichomoniasis sin dolor en abdomen, el dolor en abdomen solo en EPI

Enfermedad Pélvica Inflamatoria

  • Agentes causales
  • Chlamydia Trachomatis
  • Neisseria gonorrhoeae (Es el más prevalente)
  • Bacteroide SP
  • Gardnerella Vaginalis
  • Factores de riesgo
  • Practicas sexulaes de riesgo
  • Menos de 25 años
  • DIU
  • EPI Previa
  • Cervico vaginitis de repetición
  • Clínica
  • Dolor abdominal Bajo + flujo vaginal
  • Leucorrea
  • Signo de banky (Embarazo ectópico también da dolor a la movilización cervical)
  • Fiebre
  • Diagnóstico
  • Clasificación
  • 1.- Leve: Salpingitis SIN pelviperitonitis
  • 2 .- Moderada: Salpingitis CON pelviperitonitis
  • 3.- Severa: Salpingitis absceso tubo ováricos
  • 4.- Muy severa: Ruptura de absceso tubo ovárico y shock séptico
  • Tratamiento
  • Hospitalario
  • Ceftriaxona + doxiciclina
  • Clinda Metro en alergias
  • Ambulatorio
  • Ceftriaxona DU + doxiciclina +/- Metronidazol 14 dias
  • Ceftriaxona 2gr + azitro 1 gr a la semana 2 semanas

Enfermedades de transmisión sexual

  • Espermicida: Casi ya no se usa
  • Diafragma: Casi ya no se usa
  • Dispositivo intrauterino
  • Efectividad 95 a 99%
  • Contraindicaciones
  • Embarazo
  • Neoplasia Uterina
  • Infección activa (Corioamnionitis, EPI, Vulvovaginitis)
  • Histerometría <6 cm
  • Efecto adverso
  • Dolor (Principalmente en la regla)
  • Sangrado
  • Embarazo
  • Expulsión
  • Perforación
  • Seguimiento
  • 4 semanas
  • 6 meses
  • después cada año
  • Cobre
  • Respuesta inflamatoria espermicida e impide la implantación
  • Indicaciones
  • Se pone en la regla porque cérvix está abierto y saber que no está embarazada
  • Embarazo y dispositivo está contraindicado retirar
  • Mirena Levonorgestrel
  • Impide la implantación
  • Efecto en endometrio , no sistémico
  • Disminuye la movilidad tubárica
  • Disminuye la proliferación de endometrio
  • Se puede usar en hiperplasia endometrial
  • Hormonales combinados
  • Contraindicaciones (Estados protromboticos)
  • TVP
  • TEP
  • Enf Coronaria
  • Alteración Hepática
  • Infarto cerebral o antecedente
  • Efectos adversos
  • Infarto
  • Tromboembolia
  • Monofásicos (Misma cantidad en todas las tabletas)
  • Se da en endometriosis
  • Se toma inicio de la regla
  • En cajas de 21 días, Se descansa 1 semana y se reinicia en 1 semana(regle o no regle)
  • Trifásicos (Diferente cantidad en las tabletas)
  • Inhiben la liberación de FSH y pico de LH
  • Modifican crecimiento Endometrial
  • Moco cervical espeso
  • Implante transdérmico
  • Se puede colocar en cualquier momento
  • Contraindicado
  • Peso >80 kg
  • IMC obesidad
  • Estados protrombóticos
  • Hormonal inyectable
  • Bimensual Progestinas
  • Se usa en paciente postparto con antecedente de infección o corioamnionitis
  • Mensual
  • Combinado
  • Parche transdérmico
  • Cada semana 3 semanas
  • Anillo vaginal
  • 120mg Etonogestrel + 15 mg Etinilestradiol
  • EMERGENCIA
  • Levonorgestrel 1.5mg
  • Hasta 72 hrs para tomarlo
  • Entre más pronto se tome es mejor la efectividad
  • DIU COBRE
  • Hasta 7 días después de la relación sexual
  • Quirúrgico
  • Vasectomía
  • Oclusión bilateral de los Conducto deferente
  • Contraindicación
  • Infección
  • Hidrocele
  • Varicocele
  • Filariasis
  • Hernia Inguino escrotal
  • Enfermedad hemorragípara
  • Seguimiento
  • 3 meses
  • 25 eyaculaciones
  • Después hacer conteo de espermatozoides
  • Si el conteo es positivo repetir conteo en 3 meses
  • PostQx
  • 2 días de incapacidad
  • No vida sexual por 7 días
  • Calzon ajustado
  • OTB
  • 99% efectividad
  • Técnica Pomer

Infertilidad