




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión detallada de las fracturas de codo más comunes en niños, incluyendo su anatomía, mecanismos de lesión, tipos de fracturas, diagnóstico y clasificación. Se abordan las fracturas supracondíleas, del cóndilo lateral, del epicóndilo medial, del radio proximal, de la cabeza del radio, del olécranon y otras menos frecuentes como las de la apófisis coronoides y las intercondíleas en 'y'. Se proporcionan descripciones de los hallazgos radiográficos característicos y se discuten los desafíos diagnósticos y terapéuticos de estas lesiones en la población pediátrica. Una guía completa para comprender la epidemiología, presentación clínica, diagnóstico por imagen y manejo de las fracturas de codo en niños, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud que atienden a este grupo de pacientes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FRACTURA DE CODO (^) Se presentan durante la primera década de la vida, especialmente entre los 5 y los 10 años de edad. Son más frecuentes en el sexo masculino, en el lado no dominante y durante las estaciones soleadas. El potencial de remodelación en el codo es bajo, por lo que no se suelen tolerar bien las malas reducciones. Además, algunas fracturas presentarán trazo articular, siendo necesario, en estos casos, una reducción anatómica. Por lo tanto, muchas fracturas de codo deberán tratarse de forma quirúrgica.
FRACTURAS SUPRACONDILEAS (^) Son las fracturas de codo más frecuentes (75%). (^) El trazo de fractura es extraarticular. (^) El mecanismo de lesión puede ser de 2 tipos:
Clasificación: en función del grado de desplazamiento.
caso 4. 6 años. Descartan fractura
Ciada, signo de almohadilla grasa. Dudosa fractura de cuello radial Control a las 2 semanas: Se identifica callo endóstico en cuello radial.
CASO: 10