Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fracturas de codo en niños, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

Una revisión detallada de las fracturas de codo más comunes en niños, incluyendo su anatomía, mecanismos de lesión, tipos de fracturas, diagnóstico y clasificación. Se abordan las fracturas supracondíleas, del cóndilo lateral, del epicóndilo medial, del radio proximal, de la cabeza del radio, del olécranon y otras menos frecuentes como las de la apófisis coronoides y las intercondíleas en 'y'. Se proporcionan descripciones de los hallazgos radiográficos característicos y se discuten los desafíos diagnósticos y terapéuticos de estas lesiones en la población pediátrica. Una guía completa para comprender la epidemiología, presentación clínica, diagnóstico por imagen y manejo de las fracturas de codo en niños, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud que atienden a este grupo de pacientes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 21/05/2024

ali-rodriguez-14
ali-rodriguez-14 🇲🇽

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRACTURAS DE CODO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fracturas de codo en niños y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity!

FRACTURAS DE CODO

ANATOMÍA:

2. MECANISMOS DE FRACTURAS

• HIPEREXTENSIÓN

• VALGO EXTREMO

FRACTURA DE CODO  (^) Se presentan durante la primera década de la vida, especialmente entre los 5 y los 10 años de edad. Son más frecuentes en el sexo masculino, en el lado no dominante y durante las estaciones soleadas. El potencial de remodelación en el codo es bajo, por lo que no se suelen tolerar bien las malas reducciones. Además, algunas fracturas presentarán trazo articular, siendo necesario, en estos casos, una reducción anatómica. Por lo tanto, muchas fracturas de codo deberán tratarse de forma quirúrgica.

FRACTURAS SUPRACONDILEAS  (^) Son las fracturas de codo más frecuentes (75%).  (^) El trazo de fractura es extraarticular.  (^) El mecanismo de lesión puede ser de 2 tipos:

  1. Extensión (95%). Se producen como consecuencia de una caída sobre la palma de la mano, con el codo en extensión. En estos casos, se producirá un desplazamiento en sentido posterior del fragmento distal.
  2. Flexión (5%). Se producen por un traumatismo directo sobre un codo que se encuentra flexionado. En estos casos, el fragmento distal se desplaza en sentido anterior

1.FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS

  • (^) Más del 60%.
  • (^) Más del 95% se producen en hiperextensión, donde el codo se encuentra bloqueado.
  • (^) Una fractura mínima o sin desplazamiento, puede pasar desapercibida. El único signo será el de la almohadilla grasa +.

Clasificación: en función del grado de desplazamiento.

  1. Tipo I: sin desplazamiento.
  2. Tipo II: fractura parcialmente desplazada con la cortical posterior intacta.
  3. Tipo III: fractura completamente desplazada.

2. FRACTURA DEL CÓNDILO

LATERAL

  • (^) 2ª en frecuencia de húmero distal.
  • (^4) – 10 años.
  • (^) Fuerza de varo sobre codo extendido.
  • (^) Inestable.
  • (^) Al ser intrarticular tienden a la no- unión al estar sumergidas en el líquido sinovial.

caso 4. 6 años. Descartan fractura

3. AVULSIÓN DEL EPICÓNDILO MEDIAL

  • (^) Localizado en el lado dorsal del codo.
  • (^) En proyección lateral ( sobre todo si el brazo se encuentra endorrotado), se puede proyectar tan posterior que podría sugerir avulsión en paciente sano.
  • (^) Sin embargo, las avulsiones se sitúan más distales y anteriores Epicóndilo medial normal proyectado posteriormente

Ciada, signo de almohadilla grasa. Dudosa fractura de cuello radial Control a las 2 semanas: Se identifica callo endóstico en cuello radial.

LUXACIÓN DE LA CABEZA DEL

RADIO

  • (^) Pueden ser muy obvias, o sutiles y pasen desapercibidas.
  • (^) En cualquier caso, hay que buscar otras lesiones asociadas.
  • (^) En la descripción de Monteggia: luxación radial en combinación con una fractura proximal cúbito, aunque las fracturas pueden ocurrir a lo largo de todo el cúbito.
  • (^) Especialmente se asocian las fracturas del olecranon

5. FRACTURAS DEL

OLECRANON

  • (^) Son menos frecuentes en niños que en adultos.
  • (^) Tal como hemos comentado anteriormente, se asocian con fracturas del cuello radial y luxaciones radiales.

CASO: 10

años.